![Faltó una puntilla más afilada](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/03/eibar-alaves-playoff-ascenso-kfyH-U200472608791iv-1200x840@El%20Correo.jpg)
Faltó una puntilla más afilada
Análisis. ·
En la vuelta en Mendizorroza, no me arriesgaría a jugármela con el empate como hizo Las Palmas la semana pasada contra nosotrosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis. ·
En la vuelta en Mendizorroza, no me arriesgaría a jugármela con el empate como hizo Las Palmas la semana pasada contra nosotrosAunque al Alavés le vale el empate en el partido de vuelta del jueves en Vitoria, desperdició más de veinte minutos con un jugador más para conseguir el gol de la victoria en otro derbi ante el Eibar ayer en Ipurua. Y es que la ... siempre escasa faceta realizadora está pasando factura a un equipo albiazul al que le cuesta mucho hacer ocasiones de gol y probar al portero contrario. Y eso que se adelantó pronto en el marcador con un tanto del ayer titular en la punta del ataque Sylla. Tuvo que ser en jugada a balón parado, tras un saque de banda, donde el futbolista africano fue el más listo de todos ante el fallo de la defensa local para adelantar al Deportivo Alavés. De igual manera así se produjo la igualada, justo antes del descanso, con el oportunismo y la calidad de Stoichkov ante lo que también fue un despiste visitante en tareas defensivas.
Porque hay que reconocer que, en la primera parte, el equipo alavesista sujetó bien al armero. En su once, además del mencionado Sylla como único atacante, jugó en banda natural Jason por el zurdo Abde y en el centro del campo el veterano Salva Sevilla sustituyó al sancionado Antonio Blanco. En el conjunto guipuzcoano se notaron las bajas, sobre todo en una defensa que deberá volver a reinventarse por la expulsión de Arbilla por doble tarjeta amarilla y el otro partido de sanción que aún le resta a Venancio. Nuevamente tras la reanudación, como ya sucediera en el encuentro de la segunda vuelta disputado en febrero, Villalibre forzó la ventaja numérica albiazul y en Mendizorroza puede ser clave mejorar tanto el juego como el remate. Porque hay que reconocer que en la segunda parte empezó mandando más el Eibar, controlando más el balón y el juego gracias a sus primeros recambios, Aketxe y Bautista. Incluso hizo emerger otra vez la figura destacada del portero visitante Sivera, con más intervenciones que su homólogo Zidane.
Hasta que fueron apareciendo hombres de refresco en el Alavés como Alkain y Moya. Incluso se terminó jugando con un segundo delantero como Panichelli en busca de mayor peligro rematador dentro del área, además de un lateral izquierdo más ofensivo como Javi López en la banda izquierda. Pero no se consiguió reflejar en el marcador la ventaja de contar con un hombre más sobre el campo. Básicamente se consiguió frenar las embestidas azulgranas, pero sin disparar con peligro a puerta durante los más de veinte minutos de superioridad numérica albiazul. Aunque ahora se debe decir que le toca al Eibar ganarnos ante nuestra propia afición para lo que puede disponer de más de ciento veinte minutos con prórroga incluida y sin la posibilidad de recurrir a la lotería de los penaltis.
Pero lo que sí veo claro es que yo no me arriesgaría a jugármela al empate como hizo Las Palmas la semana pasada ante nosotros. El cuadro insular contemporizó demasiado con un empate que sí le valía, pero obligado a no cometer errores para conservar esa mínima igualada. Y más cuando no se es inferior al rival. Sin jugar a lo loco, intentaría ir con las ideas claras a por ese primer gol que pondría la eliminatoria muy a nuestro favor con el calor de la grada arropando a los jugadores. Algo que, junto a nuestro rendimiento en casa con una zaga a la que es muy difícil superar, haría casi misión imposible recibir dos zarpazos seguidos.
Ojalá lleguen momentos en los que podamos sobar el balón y no perderlo ante un rival necesitado, pero sería taquicárdico volver a jugar sobre el alambre al depender de un solo tanto para acabar como héroe o villano. Lo que está claro es que otra vez pueden decidir los pequeños detalles y las jugadas a balón parado entre dos contendientes muy parejos como lo demostró la clasificación liguera. Ante un estilo de juego tan calcado entre ambos, decidirá el mayor acierto en ambas áreas, pero para ello habrá que dominar durante más tiempo la medular y las bandas. Y ojalá podamos jugar finalmente la gran final ante uno de dos conjuntos mucho más dominadores que el nuestro, como el Albacete o Levante. Pero esperemos que eso sea ya otra historia para contar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.