Javier Calleja en el banuillo de Mendizorroza Jesús Andrade
Alavés

Una transformación improductiva

Ni el cambio de dibujo táctico ni el exagerado baile de nombres han dado resultado todavía a un Javi Calleja que ya ha tocado todos los botones posibles del equipo

Martes, 21 de septiembre 2021, 07:54

«No estoy dando con la tecla», reconocía Javi Calleja tras perder en Mestalla (3-0). Tres semanas después, la sinfonía albiazul sigue sin sonar. Y no será por no tocar teclas. Todas las posibles. Colectivas, con dos sistemas distintos, 4-3-3 en las ... dos primeras citas y 4-4-2 en las dos siguientes. Y particulares: el técnico madrileño, condicionado también por algunas lesiones, ha utilizado en apenas cuatro jornadas 22 de los 24 jugadores del primer equipo -solo faltan por debutar Tachi y Saúl- y 21 ya han sido titulares -todos menos Miguel-. Únicamente Tomás Pina y Joselu han sido titulares en todos los encuentros y ninguno ha disputado todos los minutos del campeonato.

Publicidad

Fue en Valencia precisamente donde el entrenador albiazul varió su dibujo, con la intención de buscar un juego más vertical y mayor presencia en el área contraria. Entraron Miazga y Javi López en defensa -el canario por sanción de Duarte-, Loum y Pellistri en el centro del campo y Guidetti en punta. Una revolución infructuosa que no amilanó a Calleja en su afán de agitar el árbol. Es más, ante Osasuna lo sacudió casi por completo. Si en Mestalla fueron cinco cambios, en el derbi fueron hasta siete.

Jornada 1

Alavés-Real Madrid (1-4)

UNA CARA NUEVA respecto a la plantilla del curso pasado en el primer once liguero, la de Manu García Alonso, que actuó como interior en un centro del campo de tres piezas en el 4-3-3 inicial de Calleja.

Jornada 2

Alavés-Mallorca (0-2)

UN CAMBIO respecto al partido anterior, la entrada en el lateral derecho de Ximo Navarro, ausente por lesión en el estreno, por Martín. El técnico albiazul fue fiel al sistema de la primera jornada (4-3-3).

Algunos obligados, por las lesiones de Pacheco y Lejeune -entraron Sivera y Laguardia-, y otro esperado, el retorno de Duarte tras sanción. La transformación más sorprendente emergió en las líneas más adelantadas: aparecieron por sorpresa Iván Martín y Toni Moya en el centro del campo, volvió Luis Rioja y debutó en el once Sylla, como acompañante de Joselu. «Lo que buscaba era remover todo un poco para intentar que el grupo arranque y que todos se sientan partícipes. Necesitamos de la mejor versión de todos, aunque no lo hemos logrado», manifestó el madrileño tras el choque.

Distintas parejas de baile

El caso es que, por unas cosas u otra, este Alavés no es todavía reconocible, ni en fondo ni en forma. En solo cuatro partidos ha tenido tres parejas de centrales, tres centros del campo diferentes y sus dos comparencias con un 4-4-2 se han saldado con dos dobles pivotes distintos y dos duplas diferentes de delanteros. Mucho cambios, reflejados en la carencia de automatismos que exhibe el equipo. Nada ha funcionado aún.

Publicidad

Los únicos que no se han movido del once son un Joselu ansioso y un Pina lejos de su mejor versión

Con algunos nombres propios. El de Manu García, por ejemplo, uno de los principales reflejos de estos vaivenes. Calleja le dio la batuta en los dos primeros partidos, con 4-3-3, escoltado por Pina y Pons en el eje, pero se la quitó en Valencia, ya con 4-4-2. O se la escondió. En un intento de dotar al epicentro albiazul e mayor jerarquía física (Loum-Pina), el técnico escoró al asturiano a la banda izquierda, donde su calidad se diluyó, con el hándicap añadido de dejar defensivamente más desprotegido al lateral de su carril, Javi López. Ante Osasuna se quedó en el banquillo y apareció en el minuto 64 para formar un doble mediocentro con Loum. Con la dificultad que arrastra todo mediopunta, perfil donde encajan las virtudes del internacional sub'21, en un sistema 4-4-2, con un físico escaso para pegarse en el centro y alejado del área, donde debe adquirir más relevancia.

Menos tiros con 4-4-2

En un centro del campo que añora el todoterreno que Calleja pedía en el tramo final del mercado estival, donde el único fijo ha sido un Pina lejos de su mejor versión y que espera un paso adelante más firme de Loum, tampoco está teniendo fácil encaje Iván Martín, un creador escorado a la banda, donde salen a relucir sus carencias como el extremo que no es. El papel de desborde en las bandas les corresponde a jugadores más verticales como Luis Rioja, Edgar -ahora lesionado- o Facundo Pellistri, del que se espera más protagonismo y continuidad, más allá de los chispazos individuales que todavía se quedan en una insinuación del talento que se le presupone.

Publicidad

Jornada 3

Valencia - Alavés (3-0)

CINCO CAMBIOS respecto a la derrota ante el Mallorca, con nuevo esquema (4-4-2): entraron Miazga, Javi López, Loum, Pellistri y Guidetti por Laguardia, Duarte (sancionado), Edgar, Pons y Luis Rioja.

Jornada 4

Alavés - Osasuna (0-2)

SIETE CAMBIOS ante Osasuna, de nuevo con 4-4-2: entraron Sivera, Laguardia, Duarte, Iván Martín, Moya, Rioja y Sylla por Pacheco, Lejeune, Javi López (lesionados), Manu, Loum, Pellistri y Guidetti.

Tampoco está clara la carrera por ser el acompañante de Joselu, que todavía no ha conectado bien con Guidetti ni Sylla y, condicionado quizás por un verano particular complicado, destila cierta ansiedad que le conduce a guerras particulares que no están dando frutos. El sueco fue su primer socio en el 4-4-2 y el senegalés le tomó el relevo ante Osasuna, donde sus buenos modos iniciales terminaron sumidos en la esterilidad colectiva. La tercera alternativa, Miguel de la Fuente, fue, al menos, capaz de generar una ocasión ante los navarros en el descuento.

El equipo sigue atascado cerca del área. Y ha producido menos ocasiones con dos delanteros que con el 4-3-3 de los primeros partidos. Los intentos han ido de más a menos: 11 disparos ante el Real Madrid, 9 ante Mallorca y Valencia y 8 ante Osasuna. Si en las dos primeras jornadas el promedio de tiros a puerta fue de 4, en las dos siguientes se ha quedado en 2,5. En el capítulo de la posesión, el Alavés ha tenido más que su rival en los dos últimos encuentros, aunque tanto José Bordalás como Jagoba Arrasate, con marcador a favor, se la regalaron en una zona donde los pases de los albiazules no tenían ningún tipo de trascendencia en el desarrollo del partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad