Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Deportivo Alavés sigue buscando el equilibrio. Parece haberlo encontrado en el campo, en ese 4-4-2 que ha traído de la mano una clara mejoría en juego y los resultados en los últimos tres encuentros -Mallorca (2-0), Valencia (2-1) y Celta ( ... 2-0)-. Más presencia ofensiva, más llegadas, más goles. Aunque Asier Garitano asegura que «los dibujos han sido diferentes de un partido a otro», asume que, con dos delanteros en el terreno de juego, «el equipo ha estado bien, la línea ha sido buena y mantendremos esa situación».
El reto ahora es encontrar el equilibrio numérico. Cuadrar las cuentas entre los partidos en casa (10 puntos, 5 goles a favor y 1 en contra) y fuera (1 punto, 2 goles a favor y 8 en contra). No parece plaza fácil a tal efecto el Estadio de la Cerámica (21.00 horas), donde el Villarreal permanece invicto: allí empataron Granada (4-4) y Real Madrid (2-2), pero después han perdido Valladolid (2-0) y Betis (5-1). Un rival en línea ascendente que va a demandar la mejor versión de los babazorros.
La de Mendizorroza. La que mostraron en Valencia, pese a la derrota. En Mestalla faltó remate y sobró alguna concesión defensiva que aprovechó un equipo con calidad. Como la que también tiene el adversario de esta noche, aliado con el gol en este inicio de temporada. El segundo equipo que más marca en Primera División (20), superado solo por el Barcelona (23). Subido al olfato realizador y al talento de atacantes como Gerard Moreno (6), Cazorla (4) o Ekambi (3), aunque Calleja tiene más amenazas en su baraja, como Iborra, Samu Chukwueze, Bacca, Moi Gómez.
Apuesta
Dinamita frente a una artillería albiazul que, de momento, representan Joselu y el enrachado Lucas Pérez, con tres goles por cabeza. Salvo sorpresa, volverán a ser las referencias ofensivas de un equipo que no cambiará mucho respecto al que Garitano puso en liza ante el Celta. El técnico guipuzcoano mantiene las bajas de Rodrigo Ely y Tomás Pina por lesión y todavía no ve con el ritmo de competición suficiente a Burgui, por lo que tiene a 21 jugadores a su disposición. «A mí seguridad me dan todos. Independientemente de quién juegue, la idea será la misma», afirma.
A priori, las posibles rotaciones afectarán más al duelo del martes en Mendizorroza ante el Atlético de Madrid. Así fue en la anterior jornada intersemanal, con una alineación irreconocible en el partido intermedio. Con matices diferentes. Entonces el Alavés afrontaba tres encuentros en ocho días y Garitano, con su cabeza pendiente de un hilo, dio prioridad al tercero, ante el Mallorca en casa, reservando a varios titulares habituales en Anoeta. Ahora son tres partidos en diez días, con más tiempo de descanso, y la situación deportiva y clasificatoria no es tan acuciante.
Bajas
En el bando amarillo la única baja es la habitual de Bruno Soriano, el capitán, que ha comenzado a entrenar esta semana después de dos temporadas en blanco por lesión. «Ya empieza a hacer pequeñas cosas, pero todavía no está con el grupo. Debemos ir poco a poco», explica Javier Calleja, que, como Garitano, también apostará por la continuidad del bloque que ha impulsado al equipo hasta la séptima plaza. El entrenador madrileño solo tiene una duda, la de Rubén Peña, que en el último partido recibió un golpe en la rodilla.
Si el exfutbolista del Eibar no puede jugar, su puesto en el lateral derecho sería para Mario Gaspar. Un cambio significativo, dado el marcado perfil ofensivo del primero, que da al conjunto castellonense una gran profundidad por las bandas, con el recuperado Alberto Moreno en el otro carril. En ataque se antojan fijos Ekambi y Gerard Moreno y su posición puede variar en función de su acompañante, Moi Gómez o Chukwueze.
Estadio de la Cerámica: 21.00h.
Árbitro: Medié Jiménez (c. catalán).
El carrilero zurdo volvió la jornada anterior tras lesión y será una de las grandes amenazas en sus subidas por banda.
El talentoso centrocampista dejó atrás un calvario de lesiones para volver a liderar el ataque amarillo a sus 34 años.
Titular indiscutible para Calleja y máximo goleador del conjunto amarillo con 6 dianas (una en las últimas cinco jornadas).
El partido del domingo pasado ante el Celta dejó una imagen poco habitual, la de un futbolista que disputó seis segundos de partido. Fue John Guidetti, que solo ha jugado 73 minutos en el presente campeonato, que saltó al campo en el último suspiro del descuento y apenas tuvo tiempo para llegar al círculo central y volver a los vestuarios visiblemente molesto por esa atípica sustitución. Asier Garitano ofreció ayer explicaciones al respecto. «No haría nunca eso para fastidiar a un futbolista. Lo hablé con él. En el momento del cambio no iba a salir, pero ocurrió una situación con Lucas y pensé 'no vayamos a estropearlo'».
Se refiere al rifirrafe que el delantero albiazul, ya con tarjeta amarilla, mantenía con varios jugadores celestes, molestos con su celebración del gol cara a la afición viguesa. El cambio, aunque irritante para el protagonista entrante, fue para evitar la expulsión del ariete gallego. «No es agradable para él (Guidetti) y para mí tampoco lo fue», precisó el entrenador guipuzcoano. «Surgió así, por una situación del campo y ya está», zanjó el de Bergara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.