Garitano, técnico del Alavés, grita con Martín al fondo. Igor Martín

Los banquillos al poder

Claves ·

Los cinco cambios beneficiarán a las plantillas de mayor potencial, pero también pueden hacer más peligrosos a los equipos modestos en los minutos finales

Lunes, 8 de junio 2020, 00:18

No es extraño que el regreso del fútbol el próximo jueves, más que emoción entre los hinchas, condenados a ser simples espectadores de televisión, haya despertado la curiosidad de lo desconocido. Todo es tan nuevo y diferente que nadie sabe bien a qué atenerse por ... mucho que la experiencia de la Bundesliga haya permitido sacar algunas conclusiones. De ahí la proliferación de hipótesis y conjeturas sobre cómo se desarrollará este final exprés del campeonato y sobre cómo afectarán al rendimiento de los equipos las nuevas condiciones del juego: los partidos a puerta cerrada; la obligación de disputar dos encuentros de máxima tensión por semana en pleno verano; el estado de forma de los futbolistas, más propio de una pretemporada que de un sprint final de la Liga; el aumento del riesgo de lesiones; la posibilidad de efectuar cinco sustituciones en lugar de tres...

Publicidad

Esta última cuestión ha suscitado un gran interés. Incluso un cierto misterio añadido, podríamos decir, ya que curiosamente, y quizá porque se ha estado jugando solo un partido por semana, en Alemania los entrenadores no han exprimido esta posibilidad y una mayoría de ellos han seguido haciendo tres sustituciones, como siempre. Hay dos grandes perspectivas para analizar esta variación en el reglamento. Se puede decir que existe unanimidad en lo que se refiere a la conveniencia de su aplicación en un momento tan delicado y complejo como el actual. No deja de ser una medida terapéutica más que se añade a otras que ya se han ido imponiendo, como los pequeños parones para la hidratación de los jugadores o, llegado el verano, la búsqueda de unos horarios más sensatos para la práctica del deporte. Existe un miedo evidente a que el número de lesiones aumente de un modo significativo, algo que ya sucedió en la Bundesliga, donde la primera jornada post-pandemia encendió las alarmas al caer 12 futbolistas.

«Los cinco cambios ayudan a los modestos y más cuando se juega muy seguido»

Javier Irureta | Entrenador

Gran ayuda

Aunque esta tendencia se ha ido estabilizando, el peligro sigue siendo muy real y la posibilidad de racionalizar los esfuerzos es vista como una cuestión de sentido común. José Luis Arjol, segundo entrenador y preparador físico del Real Zaragoza, no tiene ninguna duda de sus beneficios. «Con cinco cambios puedes sustituir en un partido a la mitad de los jugadores de campo. Esto es una gran ayuda. Y es que hay que pensar que no sólo se van a jugar dos partidos por semana, lo cual ya es un riesgo en sí mismo, sino que la repercusión de las lesiones, al ser un calendario concentrado en mes y medio, será mucho más grave. Con un tirón muscular te puedes perder la mitad de los partidos», explica, antes de aportar un dato curioso proveniente de un estudio al que ha tenido acceso la Asociación Española de Preparadores Físicos de Fútbol. «Los equipos que están acostumbrados a jugar en Europa van a tener un 50% más de incidencia lesional. En los equipos que no están acostumbrados a jugar dos veces por semana, en cambio, esa incidencia será mayor. Del 57%».

«Tener más jugadores de refresco al final puede ayudar a los más pequeños»

José Luis Arjol | Preparador físico

La segunda perspectiva se refiere al juego y ha originado un debate interesante en los últimos días a raíz de unas palabras de Quique Setién durante una charla organizada por el Colegio Canario de Entrenadores. El técnico del Barça aseguró que los equipos grandes van a ser los más perjudicados por la normativa de los cinco cambios y lo explicó a su manera. «Nos va a perjudicar porque nosotros muchos partidos los resolvíamos en los minutos finales y ahora los rivales tendrán más gente fresca», aseguró.

Publicidad

José Bordalás no tardó mucho en entrar al trapo; bien es cierto que después de que los periodistas le pusieran delante la muleta conociendo su querencia hacia el técnico cántabro. Su opinión era justo la contraria. «Yo creo que los grandes se van a ver beneficiados. Tienen plantillas de nivel muy alto y muy similar. Esos equipos no notarán un empeoramiento con los cambios, al contrario de los más modestos. Esto es algo evidente para los profesionales, para los medios, para los aficionados... Yo apruebo la decisión de los cinco cambios por las circunstancias, por lo que ha ocurrido, por las temperaturas, etc. Pero la realidad es que benefician a los grandes».

«Pensemos en lo que mejoran con los cambios los equipos entre el 13 y el 20»

Mané | Entrenador

El peligro

Javier Irureta comparte la opinión del técnico del Getafe. Él, que como dice conoce el fútbol «desde los tiempos del gol del cojo», cuando no había cambios, sabe que las sustituciones siempre han ayudado a los equipos con mejores futbolistas para saltar al campo desde el banquillo. «A mí esto me parece evidente siempre, pero más en un final de temporada en el que se van a jugar partidos muy seguidos y el estado de forma de los jugadores es una incógnita», comenta. José Manuel Esnal, 'Mané', está de acuerdo. Los partidos a puerta cerrada le parecen un pan sin sal, pero entiende que de cara a estas 11 últimas jornadas se extremen las precauciones y se proteja a los futbolistas -«imagínate la que puede armarse si se lesiona Messi o uno del Real Madrid»- con la posibilidad de hacer más cambios. Ahora bien, tiene claro quiénes van a ser los damnificados. «Pensemos en lo que suelen mejorar con los cambios los equipos que están entre el 13 y el 20. O qué equipos sufren más cuanto tienen varios lesionados», apunta.

Publicidad

José Luis Arjol reconoce sentir «mucha curiosidad» sobre lo que va a suceder en este final de Liga tan singular y uno de los aspectos que más le interesa es el de los cinco cambios. Y es que, a su juicio, la lectura que hace Quique Setién también contiene una parte de verdad que debe ser tenida en cuenta en cualquier análisis. «Esto que digo no es opinión sino un dato objetivo. Tenemos estudios que demuestran que la mayoría de los goles se marcan entre el minuto 25 y el 30 de la primera parte y, sobre todo, en los minutos finales, cuando los partidos se rompen, se han producido cambios de sistema, han entrado jugadores de refresco, etc. Y en ese sentido, que los equipos más pequeños tengan futbolistas de refresco, ya sea para defender el resultado o para marcar un gol si lo necesitan, puede tener su trascendencia».

El dato

  • 3 son los cambios que se han seguido haciendo en la Bundesliga pese a permitirse cinco. La razón es quizá que hasta ahora sólo se ha jugado un partido por semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad