Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Ruiz de Esquide
Miércoles, 12 de junio 2019, 00:19
Con la reestructuración deportiva en marcha para la campaña 2019-2020, el Alavés se centra estas semanas en concretar su gran objetivo del verano: el inicio de la reforma y ampliación de Mendizorroza. Según ha podido confirmar este periódico, el Ayuntamiento ha recibido y estudia ... ya la documentación albiazul que plantea las condiciones para que los trabajos en el campo del paseo de Cervantes arranquen antes del final de este mes de junio. Se trata de una respuesta a la notificación municipal anterior, que abría la vía para resolver el actual convenio de uso del campo y alcanzar un acuerdo para una nueva concesión. La que permitiría a la entidad albiazul explotar el estadio durante los próximos 75 años, hasta 2094.
El Alavés pretende aunar dos variables. La primera, asegurar que la fuerte inversión que va a realizar en Mendizorroza este verano, alrededor de un millón de euros, quede garantizada. La segunda, que el visto bueno definitivo para el inicio de los trabajos se produzca antes del final de este mismo mes. El club ya ha manifestado en múltiples ocasiones que si no se aprovecha el plazo sin competición deportiva (hasta mitad de agosto) para realizar las labores previstas, se «perdería un año». Bajo la perspectiva de que las obras previas que ahora se barajan -cimentación y mejoras en las estructuras- son obligadas antes de acometer las demás. El anteproyecto alavesista habla de un campo remodelado por completo en el año 2022 y para que todo cuadre es necesario que las máquinas entren en el campo vitoriano en las próximas semanas.
Todo apunta a que la sintonía entre la entidad albiazul y el Ayuntamiento es total. El Alavés solicitó celeridad para poder cumplir sus plazos y, el pasado 17 de mayo, la Junta de Gobierno compuesta por el PNV y el PSE dio inicio a los trámites para rescindir el actual convenio de uso de Mendizorroza, que expiraba en 2023. Es decir, el primer paso para un cambio en la explotación del campo, que en el futuro será a través de la denominada concesión demanial. En definitiva, el «uso privativo de un bien de dominio público», en este caso, durante 75 años.
Esta fórmula jurídica implica una licitación pública, que solo podrá realizarse a medio plazo. De esta forma, el Alavés plantea que la inversión que va a realizar durante este verano en Mendizorroza quede salvaguardada. Aunque parezca algo improbable que un tercero opte a la gestión del campo y la logre, el club vitoriano pide que en esa hipotética situación el dinero gastado en el campo municipal este verano regrese a sus arcas.
En principio, pequeños matices que, según apuntan ambas partes, podrían solventarse con rapidez. El Alavés, entretanto, tiene prácticamente cerrado el proyecto definitivo de las obras y podría presentarlo en los próximos días en el Consistorio. Por delante, la necesidad de que la Junta de Gobierno se pronuncie definitivamente a favor de la rescisión del actual convenio y la licitación de la concesión demanial. Algo que, durante los próximos meses, exigirá un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El Alavés, junto a la documentación ya entregada en el Ayuntamiento en los últimos días, ha aportado también una solicitud para la modificación de ese Plan General.
Avances sustanciales que tienen como objetivo que Mendizorroza quede en el mes de agosto preparado para soportar la ampliación y remodelación de los próximos años. La que elevará el campo del paseo de Cervantes hasta los 27.070 espectadores, con una inversión de 55 millones, 33 de ellos aportados por la entidad albiazul. El Alavés realizará «la mayor inversión de su historia» en este proyecto.
55 millones de euros es la inversión prevista en la remodelación de Mendizorroza, 33 de ellos a cargo del Alavés. Las obras de cimentación y refuerzo de las estructuras durante este verano costarán cerca de un millón.
Junta de Gobierno El pasado 17 de mayo aprobó el inicio de los trámites para resolver el actual convenio de uso del campo y abrió la vía a la denominada concesión demanial, que permitiría al Alavés explotar la gestión del campo durante 75 años, hasta 2094. Ahora estudia en qué condiciones.
2022 Es la fecha prevista en el anteproyecto albiazul para la finalización de las obras de reforma y ampliación de Mendizorroza. El aforo llegaría a los 27.070 espectadores, por los 19.840 que tiene en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.