![Villalibre remata a un Alavés escaso de recursos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/03/ALAVES-070-U190567472246hzD-U200444371152VfG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Athletic 2-0 Alavés
Villalibre remata a un Alavés escaso de recursosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Athletic 2-0 Alavés
Villalibre remata a un Alavés escaso de recursosTenía que ser Villalibre. Dos goles del héroe del ascenso acabaron este martes con la trayectoria copera de un Alavés escaso de recursos. El delantero que paró el tiempo en el Ciutat de Valencia en aquel minuto 129 apareció por dos veces en el ... área alavesista con precisión quirúrgica y negó la posibilidad de sorpresa. Tras sacar el bisturí en dos remates, uno con cierta colaboración de Sivera, y dibujar a base de filo un resultado lógico tras lo visto sobre el césped. No le bastaron al conjunto alavesista diez minutos de lucidez y ocasiones tras el descanso para cambiar el guion. Existió una conexión espacio-tiempo para salir del agujero negro de la primera mitad, pero ni Giuliano ni Samu acertaron ante Agirrezabala. El estado de forma y confianza del último resulta preocupante. Ni le dejaron respirar ni dio una a derechas.
Athletic
Agirrezabala; De Marcos, Vivian, Paredes, Lekue (Yuri, m.70); Prados (Jauregizar, m.86), Herrera; Berenguer (Nico, m.70), Sancet (Unai Gómez, m.78), Muniain (Adu Ares, m.78); y Villalibre.
2
-
0
Alavés
Sivera; Sola, Tenaglia (Rafa Marín, m.76), Duarte (Maras, m.76), Víctor Parada (José de León, m.87); Antonio Blanco (Selu Diallo, m.66), Benavidez; Alkain, Giuliano Simeone (Guridi, m.66), Hagi; y Samu Omorodion.
Goles. 1-0, m. 28: Villalibre. 2-0, m. 60: Villalibre.
Árbitro. César Soto Grado (Comité Riojano). Mostró tarjeta amarilla a los visitantes Benavidez (m.71) y Rafa Marín (m.90).
Incidencias. Eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey disputada, a partido único, en el estadio de San Mamés ante 45.233 espectadores, según el dato oficial.
La alineación alavesista había respondido a lo anunciado por Luis García Plaza. Fuera del once quedaron Gorosabel, Rafa Marín, Javi López, Guevara, Guridi, Carlos Vicente (éste tocado igual que Abde), Rioja y Kike García. Es decir, siete teóricos titulares reservados de inicio para el duelo ante el Cádiz. Así que el equipo inicial incorporó la gran novedad del lateral zurdo del filial Parada y también la primera titularidad de Giuliano Simeone tras su lesión e incluso presencia de un Alkain casi inédito en la Liga. Sin olvidar que Maras tampoco fue rescatado para este choque pese a la escasez de centrales y solo disputó unos minutos. En definitiva, todo un Alavés experimental en un peligroso laboratorio bilbaíno cargado de material inflamable. Ante un Athletic más reconocible en la alineción de Valverde, aunque también sin hombres importantes como Nico Williams, Galarreta, Guruzeta, Vesga o Yuri. Sí estaba sobre el césped Asier Villalibre, el tipo que pese a todo será siempre bienvenido y recordado en Vitoria.
Noticias relacionadas
Jon Aroca
El Alavés se había plantado sobre el césped con un dibujo diferente al habitual. Dos puntas en lugar de uno con Samu y Simeone. Posiblemente para disponer de elementos en campo rival ante una presión local que obligaba en muchas ocasiones a desplazar el balón en largo. No funcionó. Sólo existió el cuadro vitoriano en el cuarto de hora inicial, donde incluso Hagi probó a Agirrezabala por bajo. Tras un gran pase de Blanco, el único alavesista que dejaba destellos de clase. No parecía sencillo que hubiera automatismos en un equipo donde el rumano actuaba por la banda derecha y Alkain por la izquierda. En definitiva, una escuadra albiazul que parecía estrenar zapatos en San Mamés. Era evidente que podía acabar con rozaduras.
Malas noticias ante un oponente lanzado que tardó en engrasar la cadena, pero acabó por dar pedaladas constantes. Sin concesiones en la línea defensiva y aumentando el ritmo de forma paulatina para dominar por completo el juego. Presencia determinante de Sancet, arrancadas de Berenguer por la derecha, máxima intensidad y ocasiones. Muchas llegadas y buenas oportunidades locales antes del descanso para poder haber cerrado el duelo con anticipación. Pura contención entonces de un Alavés por momentos desbordado que agradeció el pitido de Soto Grado indicando el camino de los vestuarios. Aroma al duelo liguero de hace varios meses donde el cuadro de Luis García Plaza tampoco encontró el modo de complicar la situación a su rival.
Noticias relacionadas
J. M. Mallo
Iñaki Cerrajería
Iñigo Miñón
Fuera suficiencia local o reacción alavesista, la segunda mitad arrancó de otra manera. Con más balón, más capacidad para llevarse segundas jugadas y más llegadas. Ya se sabe que el Alavés es un equipo físico y el Athletic aún más, lo que suele complicar a los albiazules exhibir sus virtudes. Apenas lo lograron durante diez minutos. Samu lanzó al muñeco su ocasión y Agirrezabala también despejó otra oportunidad muy clara de Giuliano. Nada como el fútbol para desmentir teorías. Así que cuando parecía crecer, Villalibre empujó al cuadro albiazul hacia sus raíces con su cabezazo en el 2-0.
Poco más sucedió en realidad. Leáse interesante. A un Athletic que volvió a contemporizar apenas conseguía arañarle el Alavés, muy tocado en lo anímico tras verse cerca del empate e, inmediatamente, lejos de cualquier opción. Tampoco es un secreto que a este equipo le cuesta marcar. Ni el 2-3 en Sevilla, con dos tantos de córner, lo puede cambiar. Llegaron los cambios con la entrada de Guridi y Diallo, más tarde Rafa Marín y Maras. Movimientos sin excesiva trascendencia en un duelo que había agotado su cuota de verdad. Siempre hay opciones, aunque se antojaban ya lejanas. A años luz de la clasificación y, en cambio, muy cerca de comenzar a pensar en el duelo liguero del viernes.
Así que ni resultado amplio en contra, que pudo darse, ni ese empate momentáneo que hubiera encendido la hoguera para calentar las ilusiones. Poco que objetar en cualquier caso a un cuadro vitoriano que ha firmado una digna trayectoria copera y se apresta ahora a afrontar su único objetivo. Esa permanencia que de ganar en 48 horas al Cádiz podría comenzar a intuirse a través de los prismáticos. Por ahora bastan las gafas de cerca para seguir con lupa el partido a partido. Cada punto cuenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.