Borrar
PRENSA2
Asier Villalibre, el regreso del héroe del ascenso

Asier Villalibre, el regreso del héroe del ascenso

Delantero ·

Gernika, 1997. Segunda temporada

Miércoles, 14 de agosto 2024

A la tercera fue la vencida. Después de intentarlo en el verano de 2023 y en el invierno de 2024, el Deportivo Alavés logró que Asier Villalibre volviera a Mendizorroza. «No soy ninguna leyenda, solo un jugador que aportó para ascender a Primera», destacó en su presentación el 'Búfalo'. Sin embargo, el ex del Athletic tiene un hueco en la historia albiazul.

La cesión de medio año en 2023 tejió un romance instantáneo entre la afición, el club y Villalibre que nunca se rompió. «Lo que viví fue algo especial. Dentro de mí siempre va a haber un trocito del Alavés», confesó en EL CORREO. El 'Búfalo' embistió en su primera etapa en Mendizorroza. Salió de su zona de confort y encontró la continuidad que anhelaba en San Mamés marcando seis goles en 20 partidos claves para que el Alavés abandonara la Segunda División tras un único curso de penitencia. Villalibre fue el héroe de aquel ascenso en Valencia.

Su tanto de penalti en el minuto 129 de la prórroga ante el Levante en el Ciutat con el que se consumó el regreso a Primera del equipo babazorro está en el museo de gestas vitorianas. «Es un guion que si te pones a escribir lo más especial que podría pasar, lo que te puede hacer saltar, sería así», señaló Villalibre. El vizcaíno se redimió ante el Levante del mano a mano que le detuvo Vallés y que impidió que el Alavés ascendiera de forma directa en Las Palmas en la última jornada de la liga regular.

Luego vendría la celebración en la que puso a bailar a la Virgen Blanca con su trompeta. Y después del éxtasis un largo curso en Bilbao en el que ser 'pichichi' de la Copa del Rey conquistada por el Athletic (seis goles en seis partidos) no le sirvió para tener más continuidad a las órdenes de Ernesto Valverde.

Este verano, Villalibre ha vuelto al lugar en el que fue feliz. «Está tan enamorado del Alavés como el Alavés de él», declaró Sergio Fernández. Nunca se había despedido del todo de Vitoria. Un regreso esperado y deseado en el que ha cambiado de dorsal para descorchar una nueva etapa que tiene como horizonte 2028.

«El número 12 me trajo mucha alegría, me dio suerte, pero quería enfocar este reto de forma diferente. Llevar el '9' del Alavés tiene su peso y con este cambio quiero demostrar ambición», explicó un Villalibre que «mentalmente ansiaba este nuevo desafío. Vengo con una manera diferente de verme a mí y al equipo».

«A veces sí me gustaría que me valorasen más por lo que hago en el campo. Soy Asier Villalibre el delantero, no el de la trompeta», se lamentó un atacante que ha encontrado ese reconocimiento en Mendizorroza.

«Muchas veces se le ha despreciado e infravalorado ante lo que puede ofrecer y aportar», apuntó Fernández. El Alavés quería que volviera y el '9' quería regresar a Vitoria para competir con Kike García por ser la punta de lanza albiazul. Villalibre aspira a mostrar su mejor versión con Luis García en Primera. Quiere ponerse de nuevo la capa del héroe del Ciutat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Asier Villalibre, el regreso del héroe del ascenso