Antonio Blanco aguanta el balón ante el barcelonista Gundogan. AFP

Alavés

Antonio Blanco encuentra el equilibrio

Crecimiento ·

Después de un inicio dubitativo, el andaluz ha duplicado su protagonismo en el Alavés y cogido el ritmo a la Primera División

Iñigo Miñón

Vitoria

Jueves, 23 de noviembre 2023, 00:53

El Deportivo Alavés insistió durante todo el verano en el regreso de Antonio Blanco (Montalbán de Córdoba, 2000), pieza importante en el ascenso cuya resolución se perdió por su participación en el Europeo sub'21. El centrocampista, consciente de que en el Real Madrid no ... iba a tener sitio, también esperó paciente su retorno a Mendizorroza. «Tenía claro que quería seguir aquí», dijo en su segunda presentación en albiazul el jugador andaluz, que firmó un contrato hasta 2027. La apuesta de ambas partes era clara. Y once días después de aquella presentación Blanco fue titular en el primer partido de Liga, junto a Ander Guevara.

Publicidad

Declaración de intenciones de Luis García Plaza, que daba la batuta del equipo a dos jugadores de corte más técnico que físico. 1,80 el vitoriano; 1,76 el cordobés. Un doble pivote diseñado para tener el balón en un equipo con el único objetivo de mantener la categoría. «Puedes crear peligro a balón parado o un envío largo, pero tenemos que tener el balón en el centro del campo. El año pasado estaban Salva (Sevilla), Toni (Moya). Nuestros centrocampistas deben tener creación. También trabajo, porque los dos trabajan y Carlos (Benavídez) es muy bueno en esos duelos, pero tenemos que crear», explicaba el entrenador albiazul en una entrevista con EL CORREO.

349 Minutos

Los jugados por Antonio Blanco en las últimas cuatro jornadas de Liga (88 por partido). En las primeras ocho disputó 331 (42).

679 Minutos

Los compartidos en el doble pivote por Blanco y Guevara, la pareja más usada por delante de Guevara-Benavídez (279) y Guevara-Guridi (194).

El Alavés perdió aquel partido (1-0) y el técnico metió a Benavídez en el siguiente, ante el Sevilla, saldado con victoria albiazul (4-3). Y mantuvo esa dupla en el tercero. En el recuerdo, el inicio de la temporada anterior, cuando, en las filas del Cádiz, Blanco fue titular en dos de las primeras cuatro jornadas y después desapareció de los planes de Sergio González. Hasta el punto de que en el mercado de invierno tuvo que descender un peldaño, al Alavés en Segunda, para reencontrarse con su juego. «Pasé momentos difíciles, pero no tengo nada contra el club», recordaba en su presentación.

Esta vez regresaba a la elite después de hacer un gran Europeo sub'21, pero seguía sin estar cómodo en Primera División. Era solo cuestión de tiempo. Después de aquel inicio dubitativo, alternar titularidades con suplencias y sufrir la sanción de su injusta expulsión ante Osasuna, Antonio Blanco vuelve a ser uno de los fijos de Luis García Plaza. Si en las primeras ocho jornadas jugó 331 minutos (42 por partido), en las cuatro últimas ha disputado 349 (88). Ha duplicado su protagonismo en el equipo. Y solo Sivera, Abqar, Guevara (360) y Gorosabel (352) han jugado más en ese período.

Publicidad

«Creciendo como jugador»

«Voy madurando, ganando minutos, que es importante, creciendo como jugador y cada vez mejor, con mejores sensaciones», explicaba recientemente el centrocampista en la sala de prensa de Ibaia. Aquella apuesta inicial de Luis García no era un brindis al sol. La pareja formada por Blanco y Guevara ha sido la más utilizada en el centro del campo albiazul en las trece primeras jornadas del campeonato (679 minutos), permaneciendo en el césped más del doble de tiempo que la siguiente, la que han formado el vitoriano y el charrúa (279).

Blanco es el contrapunto oscuro perfecto para los focos que se centran en Guevara y Guridi. La llave que equilibra al director y el 'todocampista'. «Es un jugador muy bueno, nos ayuda mucho», ha dicho el cordobés de Guevara, la piedra angular del nuevo Alavés –el único jugador de campo titular en todas las jornadas–. Un centro del campo con mucho fútbol. Liviano, a priori, pero con mucho trabajo también. El vitoriano aparece en las clasificaciones de jugadores que más balones intercepta en Primera.

Publicidad

Centro del campo

En las últimas cuatro jornadas Luis García ha apostado por un doble pivote con el cordobés y Guevara y Guridi por delante

«No hay que mirar ni estatura ni peso. Las cosas se demuestran en el campo. Mira Gavi, un jugador joven, pequeño y que va al balón a muerte. Es un futbolista muy agresivo y no mide 1,90. Y con balón da al equipo lo que le tiene que dar. A mí me gusta jugar mucho con balón, pero sé que en mi posición tengo que tener esa parte defensiva, ser intenso y robar balones», reflexionaba Blanco el curso pasado en una entrevista en EL CORREO.

Es el tercer jugador que más entradas hace en el Alavés (19) por detrás de Guevara (21) y Duarte. Y con el balón tiene una precisión de pase del 79%, la misma que Guridi, algo más que el propio Guevara (75%) y notablemente superior a Benavídez (60%), su principal competidor por el puesto, aunque también el azpeitiarra, que habitualmente aparece en posiciones más adelantadas, ha jugado minutos en posiciones de mediocentro.

Publicidad

Con Benavídez recuperado –se ha perdido los dos últimos partidos por lesión–, Luis García gana físico en el centro del campo, aunque el próximo partido en casa, el viernes ante el Granada, demandará control a un Alavés que busca una victoria fundamental. Así, la pareja Guevara-Blanco, con Guridi por delante, emerge de nuevo como la principal alternativa. Así ha sido en los últimos cuatro partidos, si bien también podría actuar Hagi de mediopunta y el guipuzcoano por detrás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad