Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Aroca y Mikel Uriarte
Martes, 10 de mayo 2022, 00:34
La derrota frente al Celta situó el sábado al Deportivo Alavés a las puertas de Segunda División. Un descenso traumático que puede confirmarse mañana mismo en caso de que el equipo no derrote al Espanyol y que, de ser así, obligará al club a alterar ... de forma notable su hoja de ruta para adaptarse al cambio de división. Ante la previsión de que sea así y que el Alavés cierre su racha de seis temporadas en la máxima categoría, el club ya trabaja en un escenario alternativo. Una planificación integral para hacer frente al regreso a Segunda.
Una gestión que afecta a todos los frentes de la entidad albiazul, desde plantilla a cuerpo técnico o, incluso, los despachos. Ahí emerge el nombre de Sergio Fernández, máximo responsable desde 2016 de la parcela deportiva de la entidad. Todos los proyectos de esta etapa en Primera, desde el curso de la final de Copa hasta las agónicas últimas temporadas, llevan su sello. El directivo leonés, encargado de los fichajes del primer equipo pero también de otros movimientos de la estructura, tiene un año más de contrato, hasta 2023. Así, salvo que se produzca algún giro en los acontecimientos en las próximas semanas, también capitaneará la construcción del Alavés 2022-2023. Un proceso que arranca antes de que acabe el curso, pero que depende del futuro del equipo.
15
Vista la complicada situación clasificatoria de la escuadra durante las últimas semanas, Fernández trabaja desde finales de abril en ese plan B. El mandatario ya está inmerso en un periodo de especial ebullición a la hora de configurar las plantillas. Tiempo de innumerables viajes y negociaciones. De esta forma, Fernández se ha desplazado en las últimas fechas a Argentina para pulsar la situación de piezas que puedan resultar interesantes en el próximo proyecto vitoriano. Un mercado, el sudamericano, que ha oteado con cierta frecuencia. Desde ahí llegó el pasado mes de enero Nahuel Tenaglia. El lateral está cedido hasta el final de la próxima temporada, por lo que a priori formará parte de esa plantilla albiazul. Una situación que, como sucede con el resto de compañeros con contrato, podría variar en función de las pretensiones de los propios jugadores, las del club y posibles interesados en sus servicios. Hasta diez futbolistas albiazules tienen al menos un año más de contrato, a los que se deben sumar los que regresan de cesión -siete, aunque el japonés Taichi Hara entrena desde hace varios días con el primer equipo- y los jugadores que logren ascender desde la cantera.
Pero, más allá de nombres que puedan mantenerse en el club, el director deportivo deberá de nuevo reformar en profundidad la primera plantilla. Nueve futbolistas del plantel profesional terminan contrato en menos de dos meses y solo de unos de ellos, el sueco Guidetti -que se enrola en el AIK de su país-, se conoce destino. El club deberá negociar con el resto si está interesado en su continuidad, aunque la marcha de nombres como Joselu parece un hecho y otros como Martín todavía no han recibido ni siquiera un acercamiento por parte del club. A ellos se les suman los seis futbolistas cedidos en la primera plantilla que regresarán a sus clubes de origen. En total, quince jugadores que pueden abandonar el club en verano. Más de media plantilla. El club también debería acometer la situación de su banquillo, toda vez que Julio Velázquez solo tiene contrato hasta final de este curso.
Noticia Relacionada
Sergio Fernández también trabaja en el proyecto del filial albiazul, que deberá reforzarse para su estreno en Segunda RFEF, cuarta categoría nacional. Uno de los frentes en los que ya se ocupa es la continuidad del entrenador, Toni Seligrat. Como informó EL CORREO la semana pasada, el preparador valenciano medita una oferta del club para sellar su continuidad tras cumplir el objetivo del ascenso. Su predisposición es favorable -así lo ha verbalizado en varias comparecencias públicas- al igual que la del club, por lo que el acuerdo podría cristalizar en próximas fechas.
El proceso ya está en marcha. Solo un improbable giro final impedirá que el Alavés deba regresar a Segunda, categoría en la que ha militado durante 37 temporadas y donde deberá reconstruir desde los cimientos un bloque mermado en los deportivo, pero también en lo ánimo. Una profunda renovación que ya ha arrancado y que se extenderá a lo largo de otro verano que promete ser intenso.
Si en los despachos de Mendizorroza se lleva trabajando desde hace semanas en la confección deportiva del próximo curso en dos escenarios diferentes, no es menos cierto que también algunas piezas que conforman esa estructura puede que no estén en el Deportivo Alavés más allá del 30 de junio. De hecho, tan sólo tres de sus integrantes tienen contrato para el próximo curso: el propio Sergio Fernández, Víctor Moreno y Tito Blanco. El resto de personas que esta temporada han estado al lado del técnico leonés no tienen garantizada su continuidad de cara al siguiente curso.
Uno de sus adjuntos en la dirección deportiva, Rául Pérez no seguirá el año que viene, según ha podido saber EL CORREO. Llegó en junio de 2016 junto con Urbano Santos, pero su ciclo en Vitoria ha terminado. Todo apunta a que la no renovación de su hijo Hugo Pérez con el filial ha terminado por precipitar su marcha. Santos por su parte, uno de los hombres de máxima confianza de Sergio Fernández, también concluye contrato en poco más de un mes y medio, aunque tiene opciones de continuar la campaña venidera.
Habrá que ver qué sucede con Mikel González, quien llegó en 2017 al equipo albiazul desde el Eibar. Primero se encargó del fútbol base, luego se fue a Croacia a coordinar el NK Istra y estas dos últimas temporadas ha estado junto a Fernández, viendo partidos de Primera y Segunda División y siendo un asiduo de Ipurua o Anduva, entre otros.
Cargos en Ibaia
Este periódico también ha podido confirmar que Óscar Garro no seguirá siendo el máximo responsable del fútbol base. Igualmente acaban contrato José Manuel Sevillano, con opciones de suplir a Garro al frente de los equipos de formación y que se ha encargado de la metodología. También queda pendiente la situación de Rafa Ruiz, encargado de reclutar a jóvenes talentos extranjeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.