Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Julio Velázquez solo realizó tres intervenciones en su tercer encuentro como técnico del Alavés. Entró Rubén Duarte en la banda izquierda para recolocar a Ximo en la derecha y también fue titular Manu García. La entrada del asturiano en el once inicial no sucedía desde ... el pasado mes de enero, en el estreno de Mendilibar. Tras varios encuentros de protagonismo reducido, Manu volvió a recuperar crédito contra el Rayo Vallecano, en una segunda mitad donde el equipo vitoriano mejoró de forma notable sus prestaciones. El técnico buscó dar continuidad a ese escenario desde el arranque con el asturiano como enganche, en un rol apenas explorado este curso. De esta forma, buscaba que Manu partiese más adelantado, cerca del área rival, y sin las responsabilidades defensivas de un trivote. Flanqueado por Loum y Escalante, al asturiano se le encomendó la responsabilidad de crear. Aunque el equipo volvió a tener problemas para asomarse al campo contrario y conectar con su media punta, obligado a jugar mucho tiempo alejado del balcón del área. A la hora de encuentro, con el 2-0, el técnico buscó reforzar el perfil ofensivo del equipo con un 4-4-2 todavía más acentuado en el tramo final, con la entrada de Guidetti. Terminaron sobre el campo tres de los cuatro delanteros de la plantilla. Vallejo, fichaje en el mercado de invierno y entonces teórico acompañante de Joselu, fue el único que no tuvo minutos.
2
En cuestión de unos minutos, el Alavés pasó de la alegría por un gol que le ponía por delante a otro anotado por el Mallorca que también adelantaba a los bermellones. Una combinación solo posible con el VAR, de nuevo protagonista tras anular el tanto de Lejeune en el minuto 4. Tres minutos de revisión por parte del colegiado sin imágenes claras que acabaron con veredicto en contra de los albiazules. Un penalización en forma de gol anulado acompañada por el duro golpe mental que supone una acción así. Uno todavía más intenso tras el tanto anotado por Abdón menos de diez minutos después es una jugada en la que la fortuna se alió con el Mallorca. Tampoco la suerte cayó del lado de un Alavés castigado de nuevo por el juicio extra del videoarbitraje.
3
Además de la intervención decisiva del VAR, también fue clave la notable diferencia de acierto cara a portería entre ambos equipos. El encuentro llegó al descanso con 2-0 para el Mallorca como consecuencia directa del elevadísimo acierto del cuadro bermellón. Le bastaron dos remates a puerta durante los primeros 45 minutos para marcar sendos goles. Con fortuna en el caso del primero y acierto de Muriqi -acompañado por la crónica tibieza defensiva albiazul- en el segundo. Los mismos disparos a puerta de un Alavés que, en cambio, volvió a quedarse corto. La situación se acentuó tras el descanso. El Alavés volvió a disparar más, pero solo encontró el gol en una acción afortunada. Ni siquiera fue un disparo, sino un centro al área, el que dio esperanza al Alavés.
4
Aunque todavía le queda margen numérico, al Alavés se le escapó ayer otro tren. El Mallorca era, a cuatro puntos, uno de sus asideros más cercanos. Pero ahora ve como otro rival directo se le escapa y le deja con un margen reducido de maniobra y un abanico de posibles presas cada vez más reducido. Con la derrota, el Mallorca eleva su distancia respecto a los vitorianos a siete puntos. Ocho, con un average que también tiene a su favor. Un margen amplio a falta de apenas quince por jugarse que deja a los bermellones prácticamente fuera del alcance albiazul. Ahora la permanencia vuelve a estar a seis puntos, si bien el equipo albiazul debe esperar hoy a que el Granada no gane para que no se eleve a siete. Con la derrota de ayer, el Alavés está obligado a protagonizar una hazaña que se antoja cada vez más complicada.
5
Aunque son muchos los factores que han comprometido la situación clasificatoria del Alavés, uno de los más elocuentes es su pésimo rendimiento como visitante. Con el tropiezo de ayer encadena ya doce partidos lejos de Mendizorroza sin ganar en los que apenas ha podido rescatar tres empates. Un botín ínfimo que, sin embargo, debe aumentar con urgencia. Todavía le esperan dos visitas, al Celta y Levante, que debe solventar para seguir creyendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.