El Alavés no va a poder celebrar el Centenario como quisiera. La pandemia ha dinamitado todos los planes, sociales y deportivos. Tan señalada fecha está a la vuelta de la esquina, el 23 de enero. Apenas cincuenta días. Y el Glorioso no podrá conmemorarla junto ... a su afición, el activo albiazul más impermeable al avance del tiempo. Tendrá que hacerlo en la intimidad, como dictan las normas sanitarias. Aunque espera que sea, al menos, sobre el césped de Mendizorroza. Aunque aún no hay una petición oficial, el club vitoriano trasladará a la Liga su deseo de jugar ese día para rendir homenaje con el balón al nacimiento de la entidad.
Publicidad
El calendario ha elegido al Real Madrid como el rival invitado a la fiesta. Será en la jornada 20, la primera de la segunda vuelta, fijada para el fin de semana del 23 y 24 de enero. El deseo del Alavés es recibir a los blancos el sábado 23, aunque puede encontrarse un obstáculo en la disputa de la Supercopa, prevista entre el 13 y 17, con la participación del conjunto madrileño, el Barcelona, la Real Sociedad y el Athletic. Está en duda el escenario, ya que los clubes recelan de jugar en Arabia Saudí, como estipulaba la programación inicial, y sería un punto a favor de la entidad vitoriana que finalmente se quedara en territorio español, que restaría mucho tiempo en desplazamiento a los contendientes.
Sería el acto central de un Centenario descafeinado por las circunstancias, ya que, pese al deseo de Tebas de abrir las gradas en enero, parece poco menos que una utopía que ese día pueda haber aficionados en Mendizorroza. Ya lo pidió Osasuna para celebrar sus cien años el pasado 24 de octubre, aunque fuera en un número simbólico, con prioridad para los socios más antiguos, pero la solicitud rojilla se topó con la esperada negativa de las autoridades sanitarias y deportivas.
Sí pudo celebrarlo, al menos, en la fecha exacta. Como hará el Alavés, así lo pidió el club rojillo, que tuvo una respuesta positiva de la Liga para recibir al Athletic en tan simbólico día. Un precedente cercano de lo que podrá hacer el club babazorro en Mendizorroza. Sin la posibilidad de desarrollar actos multitudinarios, Osasuna sí llevó a cabo varias iniciativas para la ocasión.
Publicidad
Los jugadores rojillos escucharon en directo el himno del Centenario interpretado por Serafín Zubiri en los prolegómenos del encuentro y hubo fuegos artificiales en El Sadar tras la victoria. Además, fueron iluminados en color rojo diferentes puntos de la Comunidad foral y se tunearon con temática osasunista distintos sitios de Pamplona. El Alavés ya trabaja en esa celebración diferente que confía en poder llevar a cabo el mismo 23 de enero.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.