Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Sivera, con el presidente y director deportivo albiazules. D. Alavés
Sivera echa raíces en la portería del Alavés
Deportivo Alavés

Sivera echa raíces en la portería del Alavés

El club albiazul amplía hasta 2027 el contrato del alicantino, que con 27 años está en el mejor momento de su carrera tras un ejercicio de paciencia y crecimiento personal

Iñigo Miñón

Vitoria

Miércoles, 13 de diciembre 2023

Su continuidad en Mendizorroza no corría peligro porque el ascenso conllevó una extensión automática de su contrato por un año más, hasta 2025, pero el Deportivo Alavés y Antonio Sivera (Xàbia, Alicante, 1996) han renovado sus votos en una demostración de confianza mutua. El portero ha ampliado su contrato hasta 2027, según anunció ayer el club. El guardameta cumple su séptima temporada en color albiazul en el mejor momento de su carrera, pieza clave en el ascenso y totalmente consolidado en el arco vitoriano, y si cumple su nuevo vínculo se irá hasta las diez, una relación de una década que hasta la fecha solo Juan Gorospe y Martín Astudillo han mantenido en la centenaria historia del Glorioso.

Son los tiempos de una historia de paciencia. La de un cancerbero que estuvo cinco años bajo la alargadísima sombra de Fernando Pacheco. Solo doce partidos ligueros en todo ese tiempo, marcado también por el infortunio, como el día que se lesionó en su debut en Primera División. Así se explica que Sivera sea el jugador albiazul que más partidos ha visto completos desde el banquillo: 159 encuentros como suplente sin jugar. Su oportunidad no llegaba y una infructuosa cesión de medio año al Almería no hizo sino alimentar unas dudas que le siguieron salpicando incluso cuando el Alavés le entregó las llaves de su portal, tras el descenso a Segunda y la consiguiente salida del guardameta extremeño.

Noticia relacionada

El club albiazul demostró plena seguridad en el alicantino cuando le confío su portería en el reto del ascenso. Tras un arranque irregular, fruto lógico de la falta de continuidad durante un lustro, Sivera se serenó, sujetó con fuerza la confianza que dan los minutos y se erigió en pieza fundamental del retorno a Primera División. Por sus paradas y por la inolvidable protesta vehemente a Hernández Maeso que desembocó en el histórico penalti que marcó Asier Villalibre en el Ciutat de Valencia. Ahora, con 27 años, seis después de su llegada a Vitoria como uno de los porteros españoles más prometedores de su generación, Antonio Sivera ya es una realidad en Primera División.

Tras una explosión juvenil y un ejercicio de resiliencia que le confiere el punto de madurez que necesita el guardián de la portería. El albiazul, como tantos otros, es un portero que empezó de delantero, pero pronto empezó a calzarse los guantes para mirarse en el espejo de Víctor Valdés, su referente. El sacrificio de las redes lo lleva en la sangre, la de un padre pescador que cargó con la pesada rutina de cruzar cada día los más de 100 kilómetros que separan Xàbia de Valencia.

87 Partidos

Los jugados por Sivera en el Alavés (28 en Primera, 41 en Segunda, 4 en promoción de ascenso a Primera y 14 en Copa). Ha encajado 82 goles.

159 Partidos

Como suplente –sin jugar– en el Alavés. El que más en la historia del club por delante de Ardouin (98), Juan Pablo (93), Kike Burgos (88), Javi López (65), Owono (63) y Guidetti (56).

Empezó a destacar en los juveniles del Hércules. Estaba todavía en edad cadete, pero fue ascendido por la fe ciega que le profesaba el entonces director deportivo blanquiazul, el mismo Sergio Fernández que años después le reclutaría para el Alavés. En el período intermedio se consagró como uno de los porteros con mayor proyección del fútbol español. En el Valencia, que se impuso al Sevilla en la carrera por su fichaje.

Allí debutó con solo 17 años en Segunda B. Allí fue distinguido como mejor portero joven de España en el Fútbol Draft de 2016, por encima de Unai Simón y Soriano. Allí, en 2015, fue campeón de Europa sub'19 con la selección española. Era el titular por delante del de Murguía, que ahora es dueño del puesto en la absoluta. Igual que cuando fue campeón de Europa sub'21 en 2019, ya en las filas del Alavés. Una progresión casi idílica que vio cortadas sus alas en Vitoria.

Historia

Es el séptimo en el ránking de porteros albiazules, por detrás de Pacheco, Tito, Basauri, Berasaluce, Herrera y Rodri

Sivera firmó por el club albiazul en 2017 con esa vitola de gran promesa. Un contrato de cuatro años en una operación de unos 2 millones de euros que, a cambio de una cantidad creciente, permitía al Valencia recuperarle al final de cada temporada. Era, en principio, el relevo de un Pacheco que ya había despertado el interés de varios clubes. «Somos conscientes de que algún día Pacheco dejará de estar con nosotros», dijo Sergio Fernández en su presentación. Pero su hora no llegaba. Le costó cinco años.

Ahora la saborea con 87 partidos vestido de albiazul. El séptimo en el ránking de porteros de la historia albiazul, tras el propio Pacheco (253), Tito (130), Basauri y Berasaluce (121), Martín Herrera (110) y Rodri (96). Esta temporada, si no media ningún contratiempo alcanzará el centenar. Y su nuevo contrato le permitirá subir puestos en esa jerarquía histórica con el mismo paso firme que ha crecido su confianza en la última temporada y media. Sivera para rato. Hasta 2027, al menos.

«No lo dudé porque estoy a gusto y me siento querido»

Antonio Sivera aterrizó en Vitoria con 21 años y ha firmado un nuevo contrato con el que superará la treintena en la capital alavesa. «Llegué en 2017 con el deseo de poder ocupar algún día la portería de Mendizorroza y lo he podido conseguir», destaca el portero alicantino. Le ha costado. Tiempo, paciencia y algunos malos ratos. Ejercicio de paciencia y resiliencia. «Gracias a Vitoria y al Deportivo Alavés he aprendido a superar esos pequeños malos momentos que he podido vivir aquí», subraya.

Porque aquí ha «crecido mucho como jugador y como persona», reconoce. «El Alavés me lo ha dado todo y estoy muy agradecido a toda la gente que forma este club». Por eso no tuvo ningún tipo de debate consigo mismo cuando la entidad albiazul le ofreció ampliar un contrato que ya se había extendido hasta 2025 tras culminarse el ascenso a Primera. «Me ofrecieron renovar y no lo dudé porque estoy a gusto, me siento querido. Y es una manera de agradecer el respeto que me tiene al Alavés», asegura el guardameta de Xàbia. Una decisión sencilla, insiste.

«Elijo estar aquí porque el cariño que me transmite el club, tanto a mí como a mi familia, es especial y siempre me han tendido la mano cuando les he necesitado». En esas largas temporadas de mucho trabajo en Ibaia y pocos minutos en Mendizorroza, por ejemplo. Le costó llegar a la titularidad, cinco años a la sombra de Pacheco, pero ahora disfruta de su mejor momento. Tiempo de «seguir trabajando» para «devolver toda la confianza que me han transmitido». Aquello de que no es tan complicado llegar como mantenerse. Una vez sellada su ampliación, Sivera se impone el reto de «mejorar día a día para que estemos muchos años en Primera y que la afición siga disfrutando con el equipo». Porque «lo mejor está por venir», asegura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sivera echa raíces en la portería del Alavés