Guridi celebra el gol del triunfo ante el Mallorca.JESÚS ANDRADE
El Alavés tendrá un presupuesto de 77,3 millones de euros tras ganar 2,57 el pasado curso
Temporada 2023-24 ·
El décimo puesto, el récord de abonados, ventas como las de Lejeune y los 44,2 millones de ingresos televisivos, claves en esta subida. La inversión en proyectos propios y el desembolso en fichajes y salarios también aumentó
El Deportivo Alavés presentará a sus accionistas un presupuesto de 77.363.193 euros esta temporada, el mayor de su centenaria historia, con una proyección de un resultado positivo de algo más de un millón (1.002.787 euros). El anterior en Primera División, en la campaña 2021-22, había sido de 71,9 millones, por lo que la subida es notable (casi un 7%). Una diferencia que es aún mayor respecto al presupuesto del curso pasado (el del ascenso), con un incremento superior al 20% (de 64,3 a 77,3).
Pero más allá de las cifras generales, el principal hito es que el club albiazul vuelve a los beneficios. Expondrá sus cuentas el próximo 19 de diciembre en su junta general ordinaria de accionistas (18.00 horas, edificio Ondare, junto al Buesa Arena) con unos números positivos con un aumento en los los beneficios de 2,57 millones de euros (2.569.987) en el curso 2023-24 después de tres campañas anteriores en negativo por el descenso y los efectos de la pandemia en los ingresos televisivos.
El cierre de muchos bares que pagaban por dar los partidos de la máxima competición y el impago del grupo chino Supersports durante la temporada 2021-22 provocaron una caída de los ingresos en la caja de LaLiga y, en consecuencia, en los clubes.
El incremento en recursos generados se basa en varios pilares que redondearon financieramente un buen curso para el conjunto albiazul, que logró unos ingresos de 69.418.556 euros después de tener 64.326.219 presupuestados. En lo deportivo, alcanzando el décimo puesto y la permanencia de forma holgada en su regreso a Primera División. En lo económico, con una subida en los ingresos tras ascender desde Segunda gracias al aumento de la partida televisiva (44,2 millones de euros) y en la venta de futbolistas como Lejeune, Sylla o Miguel De la Fuente. Además, el récord de abonados que logró el conjunto babazorro, alcanzando los 17.800, hizo que los ingresos por este concepto pasaran de 2,2 en Segunda a 4 en Primera el curso pasado.
El Deportivo Alavés convoca la 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 para el 19 de diciembre de 2024.
La entidad albiazul cerró la temporada 23/24 con un beneficio de más de 2,5 millones de euros y proyecta el mayor presupuesto de la historia del club para la… pic.twitter.com/Gy1hvXOtZT
En paralelo, el Alavés realizó una importante inversión en la compra de futbolistas, que se han convertido en patrimonio del club al ser jugadores jóvenes y tener contratos largos. Es el ejemplo de Ander Guevara, Carlos Vicente, Nahuel Tenaglia o Antonio Blanco, lo que llevó que la masa salarial aumentara con el nuevo estatus del club en Primera. Además, el proyecto 'Ondare', en el que se incluyen el Bakh, la Universidad, la Residencia, la academia internacional y la inversión realizada para la modernización de Ibaia son otros puntos que dotan de mayor patrimonio al Alavés pero también generan un gasto en las cuentas.
En línea ascendente
Una situación que coloca al equipo en disposición de crecer y estabilizarse en Primera División, su gran objetivo a largo plazo. La tendencia, además, se ha repetido esta campaña. Los ingresos por ventas (Javi López, Duarte, Rioja...), abonos, taquilla, merchandising... siguen en aumento en esta nueva temporada. Estas operaciones podrían permitir al club mejorar la previsión de 1 millón de euros de beneficio para este curso, ya que en las cuentas recién cerradas ha logrado duplicar esa cantidad. Una línea ascendente que les permite tener 7 millones en caja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.