Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En su cuarta temporada consecutiva en la máxima categoría, el Alavés tiene una previsión de seguir creciendo en el aspecto económico. El anteproyecto de presupuesto presentado ya ante la Liga de Fútbol Profesional (LFP), según ha podido conocer EL CORREO, refleja que la entidad albiazul ... prevé ingresar una cifra cercana a los 65 millones de euros en la campaña 2019-2020, que arrancará deportivamente el próximo mes de agosto. Un incremento leve sobre los 63,6 previstos en el último ejercicio y cuyo cumplimiento o no en su totalidad se conocerá en la asamblea de accionistas del próximo mes de diciembre.
La entidad alavesista vive, en cualquier caso, en la paradoja de un fútbol inmerso en una espiral inflacionista. El Alavés marca cada temporada en Primera División un récord de ingresos (también de gastos), pero eso no le sirve para subir peldaños dentro de la escalera financiera de la máxima categoría. El club albiazul volverá a encontrarse la próxima campaña, pese a sus cerca de 65 millones de ingresos, en la zona media baja de la competición. Aproximadamente, entre las posiciones 14 o 15 en una Liga de veinte conjuntos.
Con la obligación, como deja claro el club cada vez que puede, de ser un equipo «vendedor» y tratar de captar jóvenes talentos que puedan dejar a medio plazo rendimiento económico. También, en cualquier caso, con importantes inversiones puntuales, como ha sucedido esta campaña con el primer fichaje, un Lucas Pérez con una ficha muy importante.
Los números objetivos, en cualquier caso, no dejan duda de que el club vitoriano se asienta año tras año desde el ascenso a Primera División. Un Alavés que en su primera campaña (2016-17) ingresó 54,8 millones, en la segunda 60 y las previsiones son ahora de 63 y 65 millones para la pasada y la próxima, respectivamente. Es decir, el club vitoriano sumará alrededor de 243 millones de euros ingresados en cuatro temporadas. Por poner un ejemplo, los 65 millones previstos para el ejercicio 2019-2020 son una sexta parte del presupuesto del Ayuntamento de Vitoria (377 millones).
El Alavés ya ha apuntado en numerosas ocasiones que el objetivo a corto y medio plazo pasa por el crecimiento del club en todos los aspectos. Desde la internacionalización -la compra del 85 % del NK Istra croata supuso un desembolso de 1,5 millones de euros- hasta el proyectos para la nueva Ciudad Deportiva y, obviamente, la reforma y remodelación de Mendizorroza que espera comenzar con los trabajos previos durante este mismo mes.
La obra supondrá la «mayor inversión» en la historia del club, con el pago de 33 millones de euros, tres a través de fondos propios y otros 30 mediante un crédito. Para ello, la apuesta pasa por lograr superávit en sus cuentas de forma continuada. En la primera campaña en la máxima categoría logró unos números positivos de diez millones de euros, pero la pasada se quedó en tan solo uno.
El Alavés ha cumplido con la exigencia de presentar el anteproyecto de presupuesto a la LFP, pero las cuentas se encuentran todavía sujetas a cambios. Entre otras cuestiones, debido a que las operaciones que se realicen durante el verano también influyen en los números globales. Si el club albiazul, como parece, logra algún traspaso importante (es el caso de Maripán), la Liga le permitiría aumentar su presupuesto y también afectaría directamente en el límite salarial, que se conocerá en julio. Es decir, el dinero que el club puede invertir cada temporada en la plantilla.
El Alavés también ha crecido poco a poco en este aspecto. En la campaña 2017-2018 dispuso de 37 millones de euros para pagar a sus futbolistas y técnicos, mientras que la cifra se elevó la pasada campaña. Inicialmente hasta los 39 millones, aunque los traspasos de Ibai y Sobrino durante el mercado de invierno provocaron que la posibilidad de gasto aumentara hasta los 40,6. Con unas u otras cifras, la realidad albiazul pasa por acertar en la configuración de la plantilla y sobrevivir en Primera. Si la próxima campaña se consigue, el club igualará la mejor racha de su historia en la categoría (1998-2003) y llegará entre los mejores a la temporada de su centenario.
243 son los millones ingresados por el Deportivo Alavés en cuatro temporadas en Primera División.
40 millones es el límite salarial de la pasada campaña, dinero para pagar a la plantilla y técnicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.