![El Alavés se opone a las pretensiones de Asier Garitano para firmar su finiquito](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/01/media/cortadas/asier-garitano-kG6C-U1109592910096CB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Alavés se opone a las pretensiones de Asier Garitano para firmar su finiquito](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/01/media/cortadas/asier-garitano-kG6C-U1109592910096CB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Alavés y Asier Garitano, como adelantó la pasada semana EL CORREO, mantienen diferencias sobre el finiquito del entrenador de Bergara, que fue destituido el pasado 5 de julio a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato. Este sábado por la mañana, el club albiazul ha emitido un comunicado oficial en el que explica que existen «argumentos suficientes para oponerse» a las pretensiones económicas del exentrenador a la hora de dar por finalizada la vinculación entre ambas partes.
El club apunta que «en ningún caso» se niega al abono de las retribuciones correspondientes a «la temporada que acaba de finalizar, independientemente» -precisa– «a que la destitución tuvo lugar con anterioridad a su conclusión». El Alavés explica que las discrepancias del exentrenador, además de su segundo Miguel Pérez, han acabado con «la interposición de sendos actos de conciliación ante la Delegación Territorial de Álava del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, en reclamación de las cantidades correspondientes a salarios y primas de la temporada 2020-21».
Las discrepancias podrían residir en la cláusula que, en caso de salvación, permitía a Garitano renovar su contrato de forma automática por una temporada. El técnico siempre tuvo al equipo albiazul fuera de la zona de descenso, en la que finalmente la escuadra albiazul no entró en ninguna de las 38 jornadas. El Alavés asegura que «por responsabilidad» y pese «al riesgo» de que la situación acabe en los tribunales «y el resultado no sea favorable» su intención en este litigio es «defender en todo momento los intereses del club».
La entidad vitoriana ya vivió una situación similar en la campaña 2016-17 tras la salida de Pellegrino, que reclamó unas primas de medio millón de euros por la clasificación para la final de la Copa del Rey. Finalmente, el Alavés no salió bien parado en los juzgados y tuvo que abonar este dinero al técnico argentino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.