Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Alavés negocia con el Ayuntamiento la concesión de Mendizorroza para los próximos 75 años, según ha podido saber EL CORREO. El club albiazul busca un acuerdo de larga duración que le permita gestionar y recuperar la inversión que espera llevar a cabo desde ... este verano para la renovación del estadio. El Consistorio, por su lado, se encuentra dispuesto a prorrogar el actual convenio hasta el año 2094, pero antes solicita un informe exhaustivo sobre el presupuesto y los plazos de las obras. En este sentido, el Departamento de Hacienda y Urbanismo le recuerda que existen algunas fases del proyecto que necesitan una modificación del marco urbanístico vigente para asegurar su viabilidad.
En su plan de remodelación y ampliación de Mendizorroza, el Alavés recoge una primera fase de «refuerzo de la estructura» para este mismo verano, que no necesita ninguna alteración y, por lo tanto, no corre riesgos para salir adelante. El club albiazul, sin embargo, debe comunicarle al Ayuntamiento los detalles de la reforma para poder acometer los procesos hasta su finalización, prevista para el año 2022, y facilitar ahora la firma del nuevo acuerdo.
El convenio que persigue el conjunto vitoriano supone un evidente giro hacia un pacto permanente, ya que la última concesión, sellada en 1998, le permitía hacer uso del campo en exclusiva durante 25 años, hasta 2023. El Alavés, además, apuesta por una fórmula de pagos similar a la de aquella ocasión, en la que su inversión para acondicionar el estadio quedó fraccionada por años a modo de canon. Este aspecto, sin embargo, todavía no ha sido abordado entre la entidad deportiva y el Consistorio.
El club albiazul cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento si mantiene el plan de financiación, en el que el Alavés asumiría el 60 % del coste total (33 de 55 millones), mientras que el Consistorio (8 millones), la Diputación de Álava (7) y el Gobierno vasco (7) cubrirían el 40 % restante. No obstante, el Alavés es consciente de que lo más prudente sería salvar los obstáculos burocráticos antes de las elecciones del 26 de mayo, si no quiere correr el riesgo de negociar de nuevo los términos de la ampliación de Mendizorroza en un escenario político desconocido.
Verano de 2019. El Alavés realizará una primera fase de la obra, que consiste en reforzar la estructura de Mendizorroza.
Proyecto. El club confía en tener el estadio renovado para 2022, aunque todavía debe recibir el visto bueno del Ayuntamiento.
Inversión. El Alavés pagará 33 de los 55 millones (60 %), mientras que el Ayuntamiento (8), la Diputación (7) y el Gobierno vasco (7) asumirán el resto.
Aforo. El nuevo Mendizorroza tendrá capacidad para albergar a 28.000 espectadores.
Aunque los trabajos del próximo verano supongan un simbólico pistoletazo de salida a la reforma y ampliación del estadio vitoriano, se trata en realidad de una fase independiente al plan de remodelación. El Alavés, por lo tanto, podrá acometer esa mejora en los términos actuales, pero necesitará la autorización definitiva del Ayuntamiento para avanzar en su proyecto a partir de la próxima temporada. Esto incluye las modificaciones del marco urbanístico, siempre que sean viables.
El club albiazul se mantiene optimista y espera cerrar el acuerdo con el Consistorio en los próximos meses para dar por finalizada la actual concesión antes de tiempo y tener luz verde para iniciar la remodelación. En este sentido, el Alavés reconoció en la carta que envió a su accionariado en noviembre que la ampliación avanzaba «con paso firme», aunque «más despacio de lo que a la entidad le gustaría, siendo consciente de las dificultades que su desarrollo conlleva a todos los niveles».
La reforma de Mendizorroza, de hecho, es uno de los pilares sobre los que quiere cimentar su futuro el equipo albiazul. El actual grupo gestor, encabezado por Josean Querejeta, establece el nuevo campo como un fundamento estratégico para mantener el crecimiento y lograr la estabilidad del club en el fútbol de máximo nivel. A pesar de que el Alavés tuvo que rebajar su ambicioso plan inicial, que contemplaba un aforo de 32.000 espectadores por los 28.000 que maneja ahora, nunca ha ocultado que la renovación del estadio y la construcción de una ciudad deportiva de vanguardia resultaban esenciales en su proyecto futbolístico a largo plazo.
El Ayuntamiento, mientras tanto, considera beneficioso el nuevo Mendizorroza porque, además de su ampliación y modernización, el Alavés asumiría la mayor parte de una cuantiosa inversión que tarde o temprano debería acometer como propietario del recinto. En cualquier caso, el club albiazul trabaja ahora en el nuevo documento que le enviará al Consistorio para prorrogar su actual concesión hasta 2094 y dar un paso determinante para convertir su nuevo estadio en realidad.
El Alavés se ha mirado en todo momento en los espejos del nuevo San Mamés y de la remodelación de Anoeta para diseñar la ampliación de Mendizorroza. El club albiazul entendía que las instituciones debían realizar una apuesta decidida por el estadio vitoriano, como refleja el plan de financiación acordado, en el que la entidad deportiva se hará cargo del 60 % de los 55 millones que costará reforma.
El nuevo movimiento que quiere llevar a cabo el Alavés, con la firma de la concesión de Mendizorroza por 75 años, se acerca más al modelo del nuevo Anoeta. La Real Sociedad pagó 37 millones de euros para abonar su parte (25 millones) y la del Consistorio donostiarra (12), a cambio de una concesión hasta 2067. El Gobierno vasco y la Diputación de Gipuzkoa, mientras tanto, invirtieron 10 y 4 millones, respectivamente. En total, 51 millones, el 74 % a cargo del club.
San Mamés, por su parte, fue financiado desde el inicio a partes iguales (50 millones por cada socio) entre el Athletic, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno vasco y Kutxabank. El Athletic, además, pagará un sobreprecio por su 'alquiler', de 500.000 euros hasta 2060, cuando pasará a ser propietario del estadio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.