Borrar
Alavés-Mallorca | Liga Santaner Jornada 2

Perdido en sus propias sombras

El Mallorca da el primer toque de atención al Alavés, atascado en la primera mitad y quebrado en la segunda tras la expulsión de Rubén Duarte

Sábado, 21 de agosto 2021, 16:08

El nuevo Deportivo Alavés quiere, pero todavía no puede. Aún se está buscando. Intenta proponer cosas, pero le faltan ritmo, continuidad y fluidez para avanzar en la idea que quiere implantar su entrenador. Todavía le cuesta dar sentido a la posesión de balón en el campo contrario. Y le sobran concesiones: la de Rubén Duarte, expulsado mediada la segunda parte por una acción innecesaria y mal medida; la de Lejeune, al que Fer Niño pilla la espalda con suma facilidad, ya en inferioridad numérica. Más sombras que luces de momento.

Y ahí, en sus propias sombras, se extravió el conjunto albiazul ante un Mallorca que, con orden y paciencia para esperar su momento, propinó el primer toque de atención al equipo de Javi Calleja, que aún no ha estrenado su casillero de puntos. Es pronto, solo dos jornadas, las dos en casa, pero las inquietudes suelen tener prisa en el mundo del fútbol y los números se antojan fundamentales para, clasificación al margen, ratificar la confianza en una idea que todavía está entre hilvanes. Atascado en la primera mitad, quebrado en la segunda tras la expulsión del lateral izquierdo, que condicionó el escenario final de un Alavés que, presa de su ansiedad, no pudo responder al tanto bermellón.

Empezó mejor el conjunto babazorro, con la única novedad de Ximo por Martín y Manu García más cerca de Joselu en la presión (4-2-3-1 por momentos). Con la firme intención de pisar área balear desde el principio. Otra notable salida reflejada en una buena ocasión de Pere Pons tras una excelente acción de Rioja en la banda izquierda -robo de balón y autopase-, pero el flojo remate de cabeza del catalán acabó en las manos de Reina (m. 5). Querían mandar los albiazules, pero un disparo de Galarreta que exigió la intervención de Pacheco centró al conjunto insular (m. 8), que a partir de ese momento empezó a discutir la pelota a los de Calleja.

La escuadra vitoriana tenía menos el balón y le faltaba fluidez cuando lo tenía. Manu García trataba de dar criterio a la posesión, pero costaba mucho progresar en ataques estáticos. La mejor oportunidad, de hecho, llegó tras presión de Pons, pero la internada de Edgar en el área acabó en un tiro muy escorado que despejó Reina (m. 23). Y la jugada inmediatamente posterior requirió de la mano salvadora de Pacheco en el uno contra uno con Mboula, que estaba causando muchos problemas a Duarte en el flanco izquierdo alavesista.

Más ocasiones que juego en una primera mitad que fue decayendo en el tramo final, aunque acabó con un aviso mallorquinista a balón parado. El peligro llegó más por errores ajenos que por aciertos propios. Y algunos momentos de desorden defensivo no le gustaban a Calleja. El duelo demandaba más cosas para romper el equilibrio. Cosas diferentes, al menos. Y más ritmo.

No tocó nada de inicio el técnico madrileño en la reanudación. Y no varió el panorama. Lo intentó Laguardia en un saque de esquina, pero seguía faltando algo. Más chispa. Más continuidad en el campo contrario. La que buscaba la entrada de Guidetti por Edgar (m. 61), poco después del gran susto que supuso el remate de Abdón al larguero y el poste. Cambio de dibujo, 4-4-2 con el sueco y Joselu en punta y Manu García escorado a banda derecha.

Pero lo que cambió el escenario por completo fue la expulsión de un desafortunado Duarte, que, con amarilla, midió mal una entrada en acción que no parecía conllevar peligro, alejada de la portería de Pacheco. Calleja trató de recomponer el equipo con Javi López y Loum, en un lógico 4-1-4-1 que dejó de contar con el oxígeno que da Joselu. Tocaba sufrir para aguantar un empate que, visto lo visto, no era poca cosa. El mal menor después de no haberlo sabido romper en la primera mitad.

Pero tampoco supo mantenerlo el Alavés en esa última media hora. Avisó Valjent con un remate alto. Rondaba el área albiazul el Mallorca, pero sin morder demasiado aún. No le hizo falta para llevarse el premio en un pase filtrado que encontró el desmarque de Fer Niño -mal vigilado por Lejeune-, que se estrenó por todo lo alto con la camiseta bermellona en apenas unos minutos de juego. A partir de ahí, ansioso en sus intenciones y desquiciado por un arbitraje irregular, el Alavés fue un querer y no poder. Fiel reflejo, por otra parte, de lo que había sido el duelo.

Alavés

Pacheco; Ximo, Laguardia, Lejeune, Duarte; Manu García, Pina, Pons; Edgar, Joselu y Rioja.

0

-

1

Mallorca

Reina; Maffeo, Valjent, Russo, Olivan; Galarreta, Baba, Dani Rodríguez; Mboula, Abdon y Take.

  • Árbitro: Muñiz Ruiz (colegio gallego), auxiliado en el VAR por Medié Jiménez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Perdido en sus propias sombras