![Las aristas de la negociación del Alavés con Luis García](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/07/LUIS%20GARCIA%20Y%20SERGIO%20FERNANDEZ%20-%20ALAVES-001-kTyB-U220382867596jE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las aristas de la negociación del Alavés con Luis García](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/07/LUIS%20GARCIA%20Y%20SERGIO%20FERNANDEZ%20-%20ALAVES-001-kTyB-U220382867596jE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A priori, son dos partes condenadas a entenderse. Luis García Plaza está «muy feliz» en el Deportivo Alavés y el club albiazul no puede sino estar satisfecho con la labor desempeñada por un entrenador que ha cumplido con creces los dos objetivos que le ... ha encomendado. Primero el ascenso, alcanzado con el máximo suspense posible, y después la permanencia, sellada con tal suficiencia que corre el riesgo de pasar por algo sencillo cuando su grado de dificultad es máximo para un equipo como el vitoriano.
Una vez certificada la salvación matemática, una circunstancia que la directiva había marcado como indispensable para sentarse a negociar la posible continuidad del técnico madrileño, esas dos partes ya pueden empezar a exponer sus posturas. Hay «buena sintonía», aseguró el entrenador. Como no podía ser de otra manera cuando los resultados han superado las expectativas y el escenario futbolístico del equipo es idílico. Pero esto es fútbol, un contexto en el que dos más dos no siempre suman cuatro. O, al menos, hace falta hacer la cuenta más de una vez para que una conversación mercantil llegue a buen puerto.
Noticias relacionadas
Dicho de otro modo. Luis García está contento en el Alavés y el Alavés está contento con Luis García; pero hay que negociar. Y todo pacto esconde más aristas de las que se aprecian a simple vista. Desde la oferta económica y la duración del nuevo contrato, lógicamente, a un proyecto deportivo que tiene muchos nombres. Las aspiraciones y necesidades de cada uno, la visión de futuro, el margen de crecimiento del equipo, la situación personal y familiar, las posibles interferencias de otros clubes de Primera atentos al desenlace... Se abre el telón de la negociación en Mendizorroza.
La situación no es nueva. Ya el año pasado tuvieron que sentarse a hablar de todas estas cosas. Entonces había dos matices diferenciales: por un lado, Luis García tenía una cláusula de renovación en caso de ascenso, aunque tampoco eso garantizaba al cien por cien su continuidad –el recuerdo de Bordalás, en idéntica situación siete años, estaba aún fresco–; por otro, el yugo del tiempo, ya que el Alavés no supo hasta muy tarde en qué categoría iba a jugar el curso siguiente –el 17 de junio– y cada día perdido corría en contra de una planificación que ya arrancaba a contrarreloj.
88 Partidos
Duelos oficiales de Luis García Plaza con el Alavés: 38 victorias (43%), 24 empates y 26 derrotas
4 Partidos
Jornadas que le han sobrado al técnico para sellar la permanencia matemática en Primera División.
Entonces pasaron solo tres días entre la celebración del ascenso en el Bakh, cuando Luis García y Sergio Fernández hablaban de buena sintonía aunque fuera con otras palabras, y el anuncio oficial de la continuidad del entrenador y el director deportivo. El primero, por una temporada, la que está terminando ahora con otro gran éxito; el segundo, hasta 2026. Entre los dos han construido un equipo que, según la opinión pública de algunos pesos pesados del vestuario –Guevara o Duarte– y el veredicto público de la afición de Mendizorroza, merece continuidad.
Aunque cambios va a haber. Se irá Gorosabel, el jugador de campo más utilizado por Luis García. Se irán también cedidos como Samu Omorodion o, seguramente, Rafa Marín –Giuliano y Álex Sola tienen opciones de prorrogar su estancia en Mendizorroza–. Y a ver qué pasa con jugadores con solo un año más de contrato como Luis Rioja, Abqar o Javi López, al que su gran explosión coloca inevitablemente en el mercado.
Son nombres que a buen seguro estarán sobre la mesa de negociación con un entrenador consciente de la dificultad que tiene encadenar muchos éxitos en un equipo humilde como es el Alavés, que esta temporada, sin ir más lejos, ha competido con el límite salarial más bajo de Primera División.
Y existen precedentes variopintos en ambas direcciones. En 2011 Luis García firmó por el Getafe –tres temporadas– tras subir y mantener al Levante, con el que aún tenía contrato –hubo negociación de rescisión–. Y el Alavés ya vivió la negativa de Pellegrino en 2017, tras alcanzar la final de Copa con un recién ascendido, y el distanciamiento con Abelardo en 2019 tras un año y medio magnífico.
Aunque la continuidad de Luis García al frente del banquillo de Mendizorroza es la principal inquietud del Deportivo Alavés, el club también planifica otros frentes de su próxima temporada en la máxima categoría. Entre ellos, la llegada de futbolistas. Uno de los que se encuentran en el radar albiazul es el mediapunta gallego Iker Losada (Catoira, Pontevedra, 22 años). Losada está siendo una de las revelaciones de Segunda en las filas del Racing de Ferrol. Hasta enero fue compañero del ahora albiazul Carlos Vicente, con el que formó una prolífica sociedad. Mediapunta con capacidad para jugar en toda la parcela ofensiva, Losada lleva nueve goles y siete asistencias con el equipo coruñés. Además, acaba contrato en 2025, por lo que será un verano clave para definir su futuro. Aunque otros clubes de Primera como el Getafe o el Celta le siguen la pista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.