Alavés
Del Alavés, del Levante y viceversaEntrenadores ·
Luis García y Javi Calleja continúan la tradición de banquillos cruzados entre el equipo albiazul y el granotaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alavés
Del Alavés, del Levante y viceversaEntrenadores ·
Luis García y Javi Calleja continúan la tradición de banquillos cruzados entre el equipo albiazul y el granotaViernes, 28 de abril 2023, 00:29
Luis García Plaza y Javi Calleja quieren dejar en el Deportivo Alavés y el Levante el mismo sabor boca que dejaron antes con los colores cambiados. El técnico albiazul ascendió a Primera en 2010 con el equipo granota, donde estuvo tres temporadas completas, todo un ... récord en los tiempos que corren en el fútbol moderno. Al azulgrana le bastaron nueve partidos para salvar en 2020 al errático conjunto vitoriano, donde fue destituido la temporada siguiente tras 18 jornadas ligueras. Los dos continúan una tradición de banquillos cruzados entre ambos clubes, cuya memoria histórica comparte los nombres de hasta trece entrenadores.
De Juan José Urquizu, en las décadas de los 50 y 60, a Javi Pereira, sorprendente recurso de ambos equipos, sin apenas recorrido en ninguno de ellos. En medio, entrenadores históricos como Mané, que logró el ascenso a Primera con ambos equipos (1998 con el Alavés y 2006 con el Levante) y en Vitoria se convirtió en el entrenador que más partidos ha dirigido al Deportivo Alavés en su historia (280), subcampeonato de UEFA incluido. El segundo es Txutxi Aranguren (218), que entrenó al conjunto babazorro en Primera, Segunda y Segunda B e incluso al filial. El portugalujo subió a Segunda en 1995, como Naya en el Levante en 1979. A las puertas del ascenso se quedaron en Mendizorroza Irulegui y Luis Costa, que fueron campeones de grupo en Segunda B pero no pudieron rematar en el play off.
280 Partidos
Mané lidera esta lista albiazul de extécnicos granotas. Le siguen Aranguren (218), Irulegui (50). Luis García (41), Costa (30), Calleja y Granero (29), Pereira (24), Naya (22), Urquizu (17), Mendilibar (12), De Biasi (8) y Muñiz (4).
También logró el ascenso a la máxima categoría en el bando granota Juan Ramón López Muñiz (2017), que como albiazul sólo dirigió cuatro partidos, los que le encomendó el club para apuntalar la permanencia en aquel extraño fútbol post-pandemia. El asturiano fue uno de esos entrenadores episódicos tan breves que cuesta encontrarlos en la memoria de los aficionados. Como José Luis Mendilibar, que, con ambos en Primera, no logró triunfar en ninguno de los dos equipos (ocho partidos en el Levante y once en el Alavés); o el italiano Gianni De Biasi, que en ambas plazas fue un revulsivo fallido que pasó de sustituto a sustituido con pocas jornadas de margen (sólo siete en el caso babazorro, entre Zubeldía y Abelardo en la temporada 2017-18).
O el propio Pereira. Si llamativa fue su contratación por el club albiazul en Segunda B en 2009 para un proyecto que buscaba el ascenso, cuando apenas había ejercido como primer entrenador (cinco años antes en el Don Benito); no lo fue menos cuando, sin ninguna experiencia en el fútbol profesional español, el Levante le rescató el año pasado del fútbol chino en pos de una permanencia que tampoco llegó (duró siete jornadas). En aquellos tiempos de bronce en Vitoria también estuvo José Carlos Granero, sin premio en la temporada 2011-12, cuando relevó al actual seleccionador, Luis de la Fuente.
«Para mí es especial. Pasé poco tiempo, pero guardo recuerdos inolvidables», dijo Calleja cuando visitó Mendizorroza en la primera vuelta. Ahora las emociones le tocan a Luis García, aunque en esta ocasión lo futbolístico pesa demasiado como para andar mirando al pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.