Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Sébastien Haller sostiene la bufanda del Leganés el día de su presentación como futbolista del equipo pepinero. CD Leganés
Haller, el ariete que goleó al cáncer

Alavés-Leganés | Sábado, 16.15 horas

Haller, el ariete que goleó al cáncer

Fichaje bomba del Leganés y superviviente de un tumor, sus ventas han movido más de 100 millones. Ahora busca «volver a lo simple» y este sábado se mide al Alavés

Jueves, 28 de noviembre 2024, 00:53

El pasado 31 de agosto, un minuto después del cierre del mercado de fichajes, la Liga daba validez a una de las incorporaciones más sorprendentes de la ventana estival. ¿Cómo era posible que un recién proclamado subcampeón de la Champions, que en el último lustro había movido más de 100 millones de euros en traspasos, llegase sin nadie esperarlo a un recién ascendido? El Leganés lograba la cesión del delantero Sébastien Haller procedente del Borussia Dortmund y daba, al menos en lo mediático, un notable golpe de efecto. Aunque tres meses después su desempeño no haya alcanzado aún las elevadas expectativas generadas, aún resuenan las claves de un fichaje que busca este sábado ante el Deportivo Alavés dar otro paso en su reconstrucción.

La vida ha deparado a Haller (Ris-Orangis, Francia; 30 años) constantes sorpresas. Lo mejor y lo peor. De referente en las categorías inferiores de la selección francesa capaz de golear temporada tras temporada en Países Bajos o Alemania a futbolista olvidado por su club, que pasó por alto de forma surrealista inscribirlo en la Europa League nada más haberlo fichado por una cifra récord.

La biografía de Haller también se reserva un epígrafe: superviviente de cáncer. En verano de 2022, nada más fichar por el Borussia Dortmund, se sintió mal en la concentración estival del equipo germano. Unos dolores que no remitían acabaron, varias pruebas mediante, en un duro diagnóstico: un tumor testicular que a los pocos días tendría el tétrico apellido de maligno. El cáncer frenaba la carrera de un delantero que se había cansado de marcar goles bajo el radar.

Contrastado

Aunque aún no ha marcado este curso, se medirá al Alavés avalado por sus 165 goles como profesional

Formado en la cantera del histórico Auxerre, optó muy pronto por cruzar la frontera hacia los Países Bajos para reivindicar sus dotes goleadoras. En la Eredivisie neerlandesa, marcada por su fútbol ofensivo y con defensas mucho más laxas, explotó. 51 goles en tres temporadas con el Utrecht le permitieron saltar al Eintracht de Frankfurt. 12 millones pagó la entidad alemana, su primer gran traspaso, pero no el último. Tras replicar esos buenos registros dos temporadas más, el West Ham inglés desembolsó 50 millones de euros por él.

Problemas en Inglaterra

En la Premier se topó con un muro. El fútbol de las islas le superó. Aunque era un jugador con un perfil para rendir bien en esa competición -alto, fuerte en las disputas y dominador del área- la Premier y él no se entendieron ni vieron visos de hacerlo pronto. Solo así se explica que apenas año y medio después de ficharlo el West Ham lo vendiera al Ajax por menos de la mitad de lo que había pagado. Pero esos 22 millones se convirtieron en una cifra récord para el club de Ámsterdam. En ese frenesí, en pleno mercado de invierno, alguien olvidó lo evidente: para que disputara la Europa League hacía falta inscribirlo. El plazo pasó y para cuando en el club buscaron corregir el error como fuera ya no había marcha atrás. Solo pudo jugar en la liga. Goleó, el Ajax se llevó el título y el billete para la Champions.

50 millones

pagó por él el West Ham en 2019, donde solo estuvo año y medio

Entonces su club no se olvidó de darlo de alta. Y como si Haller sintiera la necesidad de recuperar el tiempo perdido debutó en la élite continental con un póker de goles ante el Sporting de Portugal. Terminó la fase de grupos con diez tantos, dos de ellos contra el Borussia Dortmund. Así que en verano la entidad alemana pagó 30 millones por él. Solo el cáncer pospondría varios largos meses su debut. Tras un rosario de cirugías y quimioterapia volvió en enero y en febrero marcó su primer gol con la entidad alemana, justo en el Día Mundial contra el Cáncer.

Acabó el curso enrachado, pero el pasado apenas tuvo continuidad por varias lesiones. Solo pudo paladear la alegría de marcar el gol de la victoria en la Copa África con Costa de Marfil, la tierra de su madre. Pero en Dortmund se había quedado sin sitio. Tras buscar uno en verano -rechazó ofertas exóticas porque quería seguir en Europa- la oportunidad le llegó el último día.

Casi por sorpresa, el Leganés encontró la fórmula. Le pagaría 2,5 millones de su salario de 9 y lo haría su referente ofensivo. «Todo se concentró en tres o cuatro horas», explicó el director deportivo, Txema Indias. Tanto, que su entrenador, Borja Jiménez, se enteró del fichaje al día siguiente, recién levantado. Le quisieron bautizar como el Mbappé del Leganés. Mientras, Haller solo tenía un deseo: disfrutar de nuevo del fútbol. «Está bien volver al origen, a lo básico, a lo simple», sentenció en su presentación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Haller, el ariete que goleó al cáncer