Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Ruiz de Esquide
Lunes, 19 de febrero 2018, 00:29
En el paraíso de los números se ha instalado el Alavés, que ve cómo a su frenético paso en esta fase de la competición caen o tiemblan todo tipo de barreras. La más importante e increíble, la que le ha colocado ya con diez puntos ... de margen respecto al descenso a falta de catorce jornadas. Tras once partidos con Abelardo en el banquillo donde la escuadra albiazul ocupa nada menos que la tercera plaza en la clasificación virtual. Pero los 22 puntos de 33 posibles sumados en este tramo significan, además, haber igualado ya la segunda mejor racha de su historia en Primera División. Como todo parece un sueño, antes de que suene el despertador conviene recordar que el conjunto alavesista se presentará el sábado en el Bernabéu a una victoria de establecer su mejor registro en 13 campañas en la máxima categoría. Nunca ha encadenado 25 puntos en doce jornadas ni tampoco ha ganado cuatro partidos consecutivos en Primera. No parece precisamente sencillo alcanzar el récord en la visita al Real Madrid, pero después de un comienzo de ejercicio trufado de penurias -seis derrotas consecutivas y seis puntos en trece jornadas- sale gratis mirar al cielo.
Hay algunas cifras que sirven para contextualizar la hazaña albiazul, gestada en apenas 77 días, desde que el Alavés se impuso en Girona en el estreno de Abelardo en la dirección del equipo. La primera, ese tercer escalón del pódium liguero, solo por detrás en estos once partidos del Atlético de Madrid (28) y Barcelona (27). El último fin de semana ha servido para dejar atrás también al Eibar (21). Antes habían quedado a un lado otros como Villarreal, Celta o Real Madrid... A ritmo de ‘Champions’ ha salido el Alavés de sus peores pesadillas.
Solo existe, en realidad, una posible comparación con la campaña actual en las doce anteriores donde el Alavés ha convivido en la elite. El recuerdo del ejercicio 1998-99, el del regreso a la máxima categoría después de 42 años. En aquella oportunidad, la escuadra de Mané sumó 16 puntos en la primera vuelta y 24 en la segunda para lograr una agónica salvación. Pero, sobre todo, logró una inesperada recuperación a base de su fortaleza en Mendizorroza. Con seis triunfos consecutivos en casa en la segunda vuelta. Otro registro histórico en la categoría que el Alavés de Abelardo ha rozado. Ahora, cinco triunfos (Las Palmas, Málaga, Sevilla, Celta y Deportivo de La Coruña) por un solo empate ante el Leganés. Un 16 de 18 al abrigo de la afición albiazul para, al menos de momento, olvidarse del sufrimiento y entrar en otra dimensión.
Hasta el momento, la madre de todas las rachas albiazules en la máxima categoría data de la temporada 1999-2000, cuando el Alavés consiguió su primera clasificación para las competiciones europeas con una sexta plaza liguera que aún no ha sido superada. En aquel ejercicio, en el inicio de la segunda vuelta, el conjunto vitoriano se fue a siete triunfos, dos empates y solo dos derrotas en once partidos, para encadenar 23 puntos de 33 posibles. Una fase que le encaminó hacia las posiciones europeas y donde el triunfo a domicilio en el Camp Nou con gol de Nan Ribera contribuyó a dar aún más brillo a un equipo lanzado.
La serie actual tiene también dos precedentes en la máxima categoría. Igualmente, en los años más glorioso del equipo vitoriano. Otro 22 de 33 se fraguó en la campaña 2000-2001. Con seis triunfos, cuatro empates y derrota en una fase donde el Alavés, en la UEFA, se encaminaba hacia la final de Dortmund mientras se exhibía en la Liga. De ese momento data también la serie de nueve partidos sin perder, que todavía ahora es la mejor en la historia alavesista en Primera. La otra oportunidad donde el cuadro albiazul repitió esos 22 puntos de 33 posibles fue apenas una campaña más tarde. En aquella ocasión calcó el 7-1-3 que ahora ha sumado la tropa de Abelardo. Fue en la última ocasión donde se saboreó el liderato de Primera, en diciembre de 2001. Antes de aquella recordada visita del Sevilla de Caparrós y la derrota en un duelo de tacos afilados.
En realidad, la gran paradoja de los números albiazules de esta campaña es que a los peores se han unido ya casi los mejores. Porque el Alavés solo había encajado seis derrotas consecutivas en Primera en la campaña 1932-33, que concluyó con el descenso de categoría. Ahora, el conjunto de Abelardo aspira con un margen holgado a convertirse en el único equipo de la máxima categoría que logra la salvación tras arrancar sin puntos en el primer mes y medio de competición.
Un Alavés que ahora ha obtenido diez puntos, a falta del duelo ante el Real Madrid, en ese mismo periodo liguero. El que le ha medido a Leganés (2-2), Barcelona (2-1), Celta (2-1), Villarreal (1-2) y Deportivo de la Coruña (1-0). Nada hay seguro en el fútbol, pero tras el choque del Bernabéu el conjunto vitoriano habrá superado el tramo, a priori, más complicado del calendario. Con el choque ante el Levante en Mendizorroza el próximo jueves 1 de marzo como referencia más importante, al tratarse de uno de los cuatro equipos que han quedado rezagados en la tabla.
No hay comparación posible, de momento, con el regular equipo albiazul de la pasada temporada, pero la tabla dice que solo existen cinco puntos de diferencia (28 por 33) a estas alturas. Es el paraíso de los números la sonrisa es permanente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.