![El Alavés, con algo más que flecos para completar el puzle](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201907/21/media/cortadas/ala-alaves%20(1)-kltE-U80805548124PzC-624x385@El%20Correo.jpg)
![El Alavés, con algo más que flecos para completar el puzle](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201907/21/media/cortadas/ala-alaves%20(1)-kltE-U80805548124PzC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Muchos futbolistas en Ibaia desde el primer entrenamiento, pero también numerosas incógnitas sobre el futuro de bastantes de ellos. Ha sido el contexto del comienzo del verano para el Alavés, que Asier Garitano se encargó de matizar tras la victoria en el primer ... amistoso disputado en Leioa. «Nos faltan tres o cuatro jugadores por ficha, mínimo, seguro», lanzó el nuevo entrenador alavesista cuando fue cuestionado sobre la plantilla que maneja en este momento. Cuentas que también maneja el club. Consciente de que las redes siguen echadas, pero sin garantías de que puedan producirse nuevas contrataciones a corto plazo. Algo más que flecos son lo que resta para poder completar la plantilla, aunque, como siempre, se trata de la complicada labor de acertar dentro de unos parámetros económicos limitados.
El primer duelo veraniego dejó claro que, sobre otras cuestiones, el Alavés tiene en este momento un problema de extremos. Twumasi y Javi Muñoz fueron los dos que ejercieron de alas en el equipo que debutó en Leioa. El primero con el futuro en el aire y el segundo, el año pasado cedido en el Oviedo, en una posición poco natural para sus condiciones. En la segunda mitad aparecieron Paulino, del filial, y Luis Rioja, que se estrenó como goleador. A priori, el futbolista procedente del Almería, que dejó los primeros detalles de su verticalidad, parece el único de ellos con la etiqueta de hombre importante para la presente campaña.
El club vitoriano llega a esta fase del mercado, abierto hasta el final de agosto, con la necesidad de sumar dos extremos a su plantilla. Una posición, además, determinante en el juego del equipo en los últimos años. Con Asier Garitano, que ya dejó ver en el duelo inicial su apuesta por la continuidad en el juego vertical por las bandas, se tratará de nuevo de unos puestos determinantes. El técnico albiazul no ocultó que el perfil de las últimas contrataciones también «marcará» el estilo del nuevo Alavés.
Al margen de los carriles del ataque, todo apunta a que el Alavés cojea también en cuanto a equilibrio en el lateral diestro, con Martín como única pieza natural, aunque Ximo Navarro puede ejercer esa función, como sucedió con frecuencia durante el pasado ejercicio. Una cuarta posición para reforzar es la mediapunta. Garitano ya avanzó desde el inicio del verano que se trata de un puesto que pretende cubrir, para manejar diferentes opciones tácticas durante la temporada. Uno de los objetivos, Eraso (Leganés), sigue sin fructificar, aunque todo sigue abierto con el futbolista que ya estuvo bajo las órdenes del nuevo entrenador alavesista. Acaba contrato en 2020 y, en principio, no es una pieza indispensable en el equipo madrileño que dirige Mauricio Pellegrino.
Garitano ya apuntó que será difícil que la situación actual de futbolistas cambie durante la próxima semana, cuando el Alavés se concentrará en Los Ángeles de San Rafael para disputar los duelos amistosos ante Fuenlabrada y Albacete. Sí precisó que, además de los futbolistas que por diferentes motivos no debutaron en Leioa (Pacheco, Laguardia, Pina, Wakaso...) por su cabeza pasa la continuidad de Guillermo Maripán. «Para mí es un jugador importante», recordó, sobre el central chileno, al que su notable campaña anterior ha revalorizado en el mercado. El 8 de agosto se cierran los traspasos en Inglaterra y el jugador ya ha apuntado que la Premier sería su destino ideal en caso de recibir una buena oferta.
Muchas cuestiones aún por decidir, como los «jugadores que irán saliendo» a medida que lleguen nuevas incorporaciones. En las últimas semanas, el director deportivo Sergio Fernández sí garantizó la inclusión en la primera plantilla de Javi Muñoz, aunque no de otros, como Jeando Fuchs, que también debutó el pasado viernes en Sarriena. Al igual que el recién llegado Alberto Rodríguez, Tachi, o un Olivier Verdon -también central- que participó en la Copa África con Benín. Con la opción de las cesiones, como sucede con el delantero Ramón Miérez, por el que se ha interesado ya el Tenerife.
Jugadores que, posiblemente, formen parte más del futuro que del presente del Alavés. Las exigencias de la Primera División, cada vez más potente y económicamente pujante, demandan futbolistas consolidados. El club vitoriano ya ha realizado apuestas muy importantes deportiva y económicamente con las contrataciones de Pere Pons, Joselu y Lucas Pérez, y todo apunta a que dos o tres más de este calibre se buscan ya para dotar al equipo vitoriano de mayor consistencia y recursos. Las declaraciones de Asier Garitano son la muestra de que este Alavés es un esbozo avanzado, pero aún con mucho recorrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.