Tomás Tavares, en un partido con el Benfica. SLB

El Alavés potencia su carril derecho con la cesión del joven Tomás Tavares

El futbolista luso, de 19 años, llega a préstamo del Benfica y sus condiciones encajan en la idea que predica Machín

Sábado, 3 de octubre 2020

Pablo Machín ya tiene su carrilero derecho: Tomás Tavares (Lisboa, 2001), una joven promesa cedida por el Benfica, de solo 19 años, que se convierte en el cuarto refuerzo del Alavés tras Deyverson (Palmeiras), Battaglia (Benfica) y Lejeune (Newcastle). Todos ... a préstamo. Las nuevas reglas del mercado. El luso es un jugador potente, veloz, con vocación ofensiva y la notable presencia física que le otorgan sus 187 centímetros de altura. Un futbolista de banda completa que, a priori, encaja a la perfección en el 3-5-2 que predica el técnico soriano y que, por las circunstancias, no ha podido instaurar todavía en el conjunto vitoriano.

Publicidad

Lo intentó con Edgar Méndez en la derecha, donde no le convence Martín, y con Luis Rioja en la izquierda, dos extremos reconvertidos. Con visibles carencias que llevaron al cambio de dibujo táctico, un 4-4-2 con Ximo y Duarte en los laterales, y que trata de paliar la llegada de Tavares, que se encuentra más cómodo con todo el carril para él, con espacio para correr. Es una de las grandes promesas del fútbol portugués, internacional sub'21 -está convocado la próxima semana, lo que retrasará su presencia en Vitoria- y que ya ha debutado en la Champions League (cinco partidos completos la pasada temporada).

El club albiazul apura las últimas 48 horas del mercado de fichajes para tratar de incorporar un centrocampista

Fueron en total 26 los partidos que disputó con las 'Águilas': 12 de Liga, 5 de Champions, 2 de Europa League, 4 de Copa y 3 de Copa de la Liga. 2.135 minutos y 4 tarjetas amarillas. Una irrupción ilusionante, con un protagonismo notable, que le sirvió para engrosar la lista de cien candidatos al premio Golden Boy que otorga anualmente el diario italiano Tuttosport al mejor futbolista joven europeo de la temporada, donde aparecen figuras en ciernes como Ansu Fati, Haaland, Vinicius, Ferrán Torres o Camavinga. Anecdótico, pero elocuente a la vez. Hay talento, que el Alavés debe saber explotar como hiciera años atrás con otros jóvenes como Theo Hernández, Marcos Llorente o Pedraza.

Delicada situación de Martín

La llegada de un nuevo entrenador al banquillo del Benfica, Jorge Jesús, relegó a Tavares al filial en el inicio de la presente temporada -tres partidos jugados-, por lo que el club lisboeta ha apostado por un préstamo que le permita continuar con su progresión. En Vitoria, donde coincidirá con su compañero Battaglia, cedido también por el Benfica. Su llegada apuntala el carril derecho y compromete la situación en el equipo de Martín Agirregabiria, que en las primeras cuatro jornadas únicamente ha jugado 2 minutos, relegado por Edgar en el 3-5-2 y por Ximo Navarro en el 4-4-2.

Publicidad

Con el luso no se cierra el capitulo de fichajes. O eso espera el Alavés, que apurará sus opciones de incorporar un centrocampista en los dos días que quedan de mercado -cierra mañana a las doce de la noche-. En las primeras jornadas, con Tomás Pina de baja y Manu García recién salido de lesión, Machín solo ha tenido a su disposición las opciones de Battaglia y Pere Pons en el primer equipo, lo que ha condicionado su idea inicial de jugar con tres piezas en el eje y ha evidenciado una necesidad en esa parcela del campo.

A partir de ahí, únicamente alguna salida complicada -Guidetti o alguna sorpresa de última hora- podría conllevar una guinda. En la rampa, el mejor colocado es Burgui, que no entra en los planes del club.

Publicidad

El bético Ismael se va sin jugar ni un minuto y recala en el Atlético

Continúa la larga operación salida en el Alavés. Ismael Gutiérrez deja el equipo tras Demirovic (Friburgo), Twumasi (Hannover), Anderson (Bolivar), Diéguez (Fuenlabrada), Paulino (Logroñés) y Fuchs (Dundee), desvinculados; y Miérez (Osijek), Verdon (Ludogorets), «Puma» Rodríguez (Lugo), Einar y Perera (Istra), Javi Muñoz (Mirandés) y Saúl García (Sporting), cedidos -también salió a préstamo Isaac (Albacete), fichado del Atlético-.

El sevillano rompe amarras con el club vitoriano sin haber disputado ni un solo minuto con la camiseta albiazul. Llegó en el mercado de invierno cedido por el Betis, como parte de la operación de Camarasa, con un vínculo a préstamo hasta 2021, pero no gozó de la confianza de Garitano ni de Muñiz. Ni de Machín. Ahora, desvinculado del Alavés, la entidad verdiblanca le ha traspasado a cambio de 2 millones de euros al Atlético -formará parte del filial-. El club también busca destino para Rafa Navarro, Tachi y Burgui -el que más opciones tiene de salir-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad