Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las primeras virtudes del Alavés se han podido adivinar al fin este sábado. El conjunto albiazul se ha mostrado más alegre, vertical y eléctrico que en sus primeros encuentros de pretemporada. El principal culpable de ese nuevo brío es Jony Rodríguez, que arrancó el partido ... ante el Alcorcón muy enchufado y con un descaro que en el resto de sus compañeros aún no ha florecido. El extremo asturiano se ha comportado como un auténtico puñal por la banda izquierda albiazul. En apenas un cuarto de hora, el atacante ha tenido tiempo suficiente para protagonizar una jugada individual y colocar la pelota con precisión en el área, lanzar un potente disparo de falta que repelió el guardameta y firmar una bella asistencia a la cabeza de Diéguez en el primer gol. El equipo de Abelardo parecía empezar a despegar.
El juego no ha pasado del gris a un blanco inmaculado en dos días, pero los albiazules han desplegado un fútbol mucho más vertical y eficaz. En ello han influido los movimientos de Rubén Sobrino y Andrei Lupu, que ha tirado varios buenos desmarques y casi se corona como goleador. El canterano rumano ha estado a punto de desquitarse de su disparo al palo ante el Leganés, que ha podido suponer la victoria, con un mano a mano a los nueve minutos, aunque le ha imprimido demasiada fuerza a su vaselina.
La pelota no ha circulado demasiado por el centro del campo vitoriano, compuesto por Daniel Torres, algo más acertado que ante el Leganés, y el canterano Antonio Perera. Por fortuna, el juego combinativo tampoco ha sido indispensable, ya que los envíos en largo de Rodrigo Ely y Adrián Diéguez han bastado para agrietar los muros del Alcorcón. Jony, además, ha rozado el segundo tanto al intentar rematar un centro raso de Lupu, aunque ha llegado demasiado forzado al balón. El Alavés no sometía a su adversario a través de la pelota, pero lanzaba algunos latigazos que le obligaban a quedarse un tanto rezagado como medida preventiva para evitar el rubor.
Deportivo Alavés
Pacheco (Sivera, min. 60), Víctor López, Ely (Ximo Navarro, min. 46), Diéguez, Martín (Duarte, min. 60), Torres (Manu García, min. 60), Antonio Perera (Wakaso, min. 60), Paulino (Ibai, min. 60), Jony (Burgui, min. 60), Sobrino (Héctor Castillo, min. 60) y Lupu (Bastón, min. 60).
1
-
1
Alcorcón
Casto, Laure, D. Fernández (Hugo min. 15), Burgos, Aly Abeid, Toribio, Dorca, Sangalli, Nono, Gavilán y Pereira. También jugaron Dani Jiménez, Parra, Errasti, Galán, Peña, Víctor, Alexander, Cedenilla, Pablo Martínez y Gallardo.
Goles. 1-0. minuto 17. Diéguez. 1-1. minuto 36. Sangalli.
Árbitro Mostró tarjeta amarilla al albiazul Wakaso.
Incidencias Partido disputado a puerta cerrada en los Ángeles de San Rafael.
Pero de pronto ha llegado una extraña desconexión albiazul. Los de Abelardo parecían tener el duelo controlado, sobre todo ante la falta de profundidad que exhibía el Alcorcón. Pero Paulino se ha complicado en exceso al combinar y ha pecado de una inocencia excesiva cuando intentaba recortar con el talón. Las consecuencias habrían sido catastróficas en un duelo oficial, aunque en esta ocasión todo se ha solucionado con un gol intrascendente y una breve y airada reprimenda de Abelardo. Los alfareros han lanzado el contragolpe y el exalbiazul Marco Sangalli, que primero se ha topado con los felinos reflejos de un gran Pacheco, ha ajustado su diana en el rechace. El desenlace ha sido un tanto injusto por la carencia de oportunidades de los hombres de Cristóbal Parralo, pero al menos ha servido de pequeña lección para el joven centrocampista, que, pese a todo, ofrece detalles técnicos interesantes.
El Alavés ha intentado sobreponerse antes del descanso, pero apenas ha tenido margen para lanzar un tímido aviso, de nuevo por medio de Jony. El extremo ha conectado con Sobrino con un envío desde la izquierda, pero el manchego apenas ha logrado desviar la pelota unos centímetros, nada que impidiera a Casto atajar la pelota. El conjunto vitoriano ha sufido un sutil cambio de cara tras la reanudación. Ha imprimido más control y posesión a su juego y, a cambio, ha perdido filo y profundidad. El ingreso de Ibai, Burgui y Borja Bastón cerca de la hora de partido, ha otorgado más circulación y menos velocidad al bloque de Abelardo, menos inquietante que en el primer acto. Lo han intentado los extremos, Manu García y Wakaso han gobernado algo más la medular, pero las ideas han escaseado cerca del área del Alcorcón.
El encuentro apenas ha registrado sobresaltos durante la media hora final. La ocasión más clara, eso sí, ha corrido a cargo de los amarillos. A falta de solo cinco minutos para la conclusión, Galán ha estado a punto de sorprender a Sivera con un disparo que se ha ido a solo unos centímetros del larguero. El Alavés abandona su 'stage' de Segovia con la sensación de tener armas poderosas, aunque todavía debe calibrarlas, y con un juego que aún le falta rodaje para alcanzar su estado de madurez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.