Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Fernando Pacheco, que afronta su cuarta temporada en el Alavés, es hoy el activo más valioso del club albiazul. Rafa Gutiérrez
El Alavés cotiza al alza

El Alavés cotiza al alza

Asentado en la élite, el conjunto albiazul encara su tercer curso consecutivo en Primera con un equipo más joven y amplio que hace dos años, lo que dispara su valor en el mercado

Martes, 26 de junio 2018

El Alavés sorprendió y deslumbró en su regreso a Primera con un puzle milagroso, construido en tiempo récord y armado con jugadores en formación, descartados o reenganchados de equipos descendidos. El conjunto albiazul no podía permitirse grandes dispendios, debía cubrirse las espaldas para amortiguar una eventual recaída y, además, su condición de recién ascendido le impedía ofrecer las mismas garantías que los equipos ya asentados. Pero a las puertas de la tercera temporada consecutiva en la Liga, el modelo del club comienza a girar hacia una regeneración de activos propios, con los que el equipo quiere construir su futuro de forma sostenida.

El papel del Alavés en el mercado de fichajes no puede dar un vuelco repentino y el conjunto albiazul mantendrá la vía de las cesiones como una de las más factibles, tal y como se demuestra con el movimiento de Jony, prestado por el Málaga. Lo que resulta obvio, sin embargo, es que el club vitoriano posee ahora un abanico de recursos mucho más amplio y contrastado que hace dos años. Tiene más jugadores en propiedad cuando aún faltan más de dos meses de periodo de traspasos, su plantilla es más joven (siempre sin contar los que estaban a préstamo) y, además, la calidad de sus futbolistas está contrastada de forma sostenida al máximo nivel.

La cifra

  • 23,9 es la media de edad de los 18 jugadores que tiene hoy en propiedad la primera plantilla del Alavés. Hace dos veranos, cuando contaba con 15 futbolistas, era de 26,4 años.

La fórmula del Alavés es clara: aspirar al talento emergente y si es posible, perteneciente a clubes de una magnitud muy superior. Alguien que, pese a marcar la diferencia con la camiseta albiazul, no tenga garantizado un puesto en el equipo de origen. En esta ecuación, muy compleja por la cantidad de pretendientes que tienen los grandes conjuntos, encajan a la perfección Fernando Pacheco y Rodrigo Ely, los albiazules que ahora alcanzarían el valor más alto en caso de que saltaran al escaparate.

El equipo vitoriano tiene hoy en propiedad 18 futbolistas cuando aún se espera su gran incursión en el mercado. Son tres más de los que figuraban en la plantilla completa del bloque de Pellegrino, repleta de cedidos como Marcos Llorente, Theo Hernández, Deyverson, Camarasa y Sobrino, entre otros. En aquel conjunto, además, los jugadores que tenían firmado un contrato con el club albiazul eran notablemente más veteranos. La media de edad de los 15 jugadores que pertenecían al Alavés ascendía a 26,4 años, donde hombres como Toquero y Alexis superaban la barrera de los 30. A día de hoy, y tras la marcha del defensor andaluz por fin de contrato, solo Manu García se encuentra por encima de esa cifra (32 años), mientras que Christian Santos, quien además puede salir, está justo en el límite.

43 millones

El promedio actual, de hecho, está por debajo de los 24 años (23,9), gracias sobre todo a jóvenes como el canterano Martín, Demirovic, Diéguez, Sivera y Duarte, todos ellos incorporados por cerca de 2,5 millones de euros en total. La juventud de la plantilla, su consolidación en Primera y la mayor cantidad de jugadores en propiedad han resultado claves para disparar el valor de mercado del equipo albiazul. De hecho, la cotización de los 15 jugadores que poseía el Alavés hace dos veranos ascendía a casi 20 millones de euros, mientras que los 18 actuales doblan la cifra hasta cerca de 43 millones (42,8), según la tasación del portal especializado 'Tranfermarkt'. A pesar de que ese registro resulta poco más que orientativo por la volatilidad de los precios, sobre todo en el fútbol, sirve para poner en valor la progresiva regeneración que abandera el Alavés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Alavés cotiza al alza