![La última bala de John Guidetti](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/alaves-guidetti-k8BB-U1401065177360KwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La última bala de John Guidetti](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/alaves-guidetti-k8BB-U1401065177360KwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñigo Miñón y Mikel URiarte
Vitoria
Lunes, 19 de julio 2021, 03:33
John Guidetti (Estocolmo, Suecia, 1992) está con ganas. Las reveló en el amistoso del sábado ante el Amorebieta. Activo, dinámico, en buena sintonía con sus compañeros de ataque. Asociándose, cayendo a bandas: así llegó el primer gol albiazul, de Iván Martín, tras una precisa ... asistencia del sueco con el exterior derecho desde la banda izquierda. Con el deseo que le llevó a por el rechace que supuso el tercero, que llevó su firma. El director deportivo albiazul, Sergio Fernández, dijo que el escandinavo es una «pieza importante» para Javi Calleja y 'Súper', como le conocen en el vestuario, quiere salir de la oscuridad que le ha devorado en las tres últimas temporadas.
Después de formar una buena pareja con Munir en su primera temporada en Vitoria (17 partidos y 3 goles), entonces cedido por Celta, el delantero sueco no ha colmado después las expectativas, ya en propiedad del Deportivo Alavés, con el que firmó un contrato de cuatro temporadas, hasta 2022. Ni siquiera se ha aproximado, en realidad. Ya empezó a perder protagonismo con Abelardo en la campaña 2018-19 (solo seis partidos como titular) y se convirtió en un jugador residual con Asíer Garitano y con Pablo Machín, incluida una cesión al Hannover, de la Bundesliga 2.
6. Goles ligueros que ha metido Guidetti en tres temporadas y media en el Alavés: tres en la 2017-18, cedido por el Celta; dos en la siguiente y uno en la última, ya en propiedad del club albiazul.
Las primas por goles que no ha alcanzado. El contrato de Guidetti incluye una prima de 90.000 euros si marca 5 goles entre Liga, Copa y una hipotética competición europea. A partir de ahí, otros tres tantos acumulables si alcanza los 8, 10, 12 y 15 (un máximo de 450.000).
10. Millones de euros que tiene el delantero sueco de cláusula de rescisión. A su llegada al Alavés eran 12, pero baja a 10 cuando no juega el 50% de los partidos oficiales (un mínimo de 45 minutos para computar como partido jugado).
Cuatro temporadas de contrato creciente. El sueldo del atacante escandinavo, como es habitual en los contratos futbolísticos, crece cada temporada. En su caso, 100.000 más cada nuevo año, hasta los 1,5 millones de la actualidad.
132. Minutos que jugó Guidetti en las nueve jornadas con Javi Calleja. En las 29 anteriores, con Machín y Abelardo, fueron solo 73. En su primera temporada (media) fueron 1.220, en la segunda 629 y en la tercera (media, fue cedido al Hannover), 94.
El club albiazul le ha buscado una salida en cada una de las ventanas mercantiles de los últimos cursos, pero ningún equipo de destino se hacía cargo de una ficha que empezó en 1,2 millones de euros y que, con un aumento anual de 100.000, ya se sitúa en el millón y medio (cantidades netas). Cifras que no se han correspondido con el rendimiento de un futbolista que emprendió un paulatino e inexorable camino de 'desamortización'. En las tres últimas temporadas, desde que sus derechos pertenecen a la entidad de Mendizorroza, únicamente ha marcado cinco tantos en competición oficial –tres en Liga y dos en Copa del Rey–, la misma cantidad que su contrato recoge como mínimo anual para empezar a cobrar primas por goles –90.000 euros, que irían aumentando a los ocho, los diez, los doce y los quince–.
Rehabilitación
El último, el pasado 24 de abril en Mestalla (1-1); el tercero de la temporada pasada en su cuenta particular, después de los dos que logró en Copa ante el modestísimo Rincón (0-2); el primero en Liga desde el 19 de abril de 2019. En un momento oportuno, en la jornada 32, en el cuarto partido de Javi Calleja en el banquillo albiazul, en plena escalada hacia la permanencia –cuarto partido consecutivo sin perder–. Un gol relevante. Un poco de luz al fondo de su particular túnel albiazul. En las primeras 29 jornadas de Liga, con Machín (63) y con Abelardo (10), Guidetti había jugado solo 73 minutos; en los nueve con el entrenador madrileño, 132.
Noticia Relacionada
«Con el nuevo míster todo es mejor y yo también. Confío en él porque ve el fútbol igual que yo. Estamos jugando muy diferente, tenemos mucho mas la pelota y yo estoy mucho más cómodo con este estilo», destacó el sueco tras marcar en Valencia. Una declaración de intenciones. Y en su último año de contrato en Vitoria, con 29 años, quiere aprovechar aquella estela. No es mucho, pero es el clavo al que quiere sujetar su esperanza de volver a recuperar cierto brillo futbolístico. Su trayectoria ha dejado claro que no es aquel delantero que marcó veinte goles en el Feyenoord con 20 años –su tope posterior solo los siete con el Celta–, pero seguramente tampoco sea el punta que, por su mala forma física en algunas ocasiones y decisiones técnicas en otras, ha pasado en el ostracismo más oscuro los últimos años.
El nuevo Alavés ha empezado la pretemporada con cuatro delanteros, pero ni Joselu ni Taichi Hara tienen su futuro asegurado en la plantilla babazorra. El gallego está en la agenda del Sevilla y aún no ha debutado en el calendario de amistosos, por molestias, según la versión oficial del club. Tampoco lo ha hecho el japonés, que está resolviendo trámites burocráticos en su país, que tiene que ganarse la confianza de Calleja durante la preparación estival. Así, a día de hoy, son Guidetti y Lucas Pérez los delanteros alavesistas más fijos de la plantilla vitoriana, con todos los matices que puede llevar aparejados tal adjetivo en pleno mercado estival.
Porque los dos están en su último año de contrato, aunque el coruñés, como Joselu, tiene una cláusula de renovación automática por partidos jugados (25). No así el sueco, que tiene una cláusula de rescisión de 10 millones. Inicialmente era de 12, pero bajaba si no participaba en la mitad de los partidos oficiales –al menos 45 minutos–, como ha sido el caso. En esta coyuntura el Alavés está abierto a negociar una posible salida, pero parece improbable que, si no se logró encontrar esa solución en cursos anteriores, se vaya a conseguir ahora.
Y el reto mutuo, del jugador y del club, es recuperar una versión útil de un delantero que aquel primer medio año en Vitoria demostró capacidad para asociarse y jugar al primer toque. Aprovechar, al menos, la última temporada de un futbolista que no ha salido rentable. Es la última bala de John de Guidetti, la oportunidad de enjuagar el mal sabor de boca que ha dejado en Mendizorroza en las últimas temporadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.