Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mendizorroza echa de menos al Deportivo Alavés. Los dos últimos encuentros, saldados con sendas derrotas contra el Granada y el Tenerife, han sido como visitante y no compite en casa desde hace quince días, cuando batió al Villarreal B. Un largo periodo alejado de su ... mejor valedor, un estadio donde todavía conserva su invencibilidad y que mantiene intacta el aura de factor diferencial. El estadio inexpugnable que vuelve a serlo. Será el lunes cuando el equipo vitoriano regrese a casa. Su último partido como local de un 2022 duro, con momentos dolorosos, pero que cerrará por todo lo alto, en una jornada grande. Ese duelo, contra el Levante, enfrentará a dos equipos con la máxima aspiración de ascender a Primera.
También el propio Mendizorroza ha vivido altibajos durante estos últimos doce meses. De arrancar todavía con ciertas restricciones pandémicas a cerrar en plenitud. Porque, pese al descenso, el estadio ha mantenido intacta su fidelidad. Así lo atestiguan las cifras de asistencias de las primeras nueve jornadas de Segunda disputadas en el recinto vitoriano. En ese tiempo, el promedio de espectadores es mayor al de los encuentros que, de marzo a junio, el equipo disputó en Primera. En ambos casos, con el 100% del aforo disponible. El dolor del descenso dio paso a la ilusión por un equipo que empezó a transmitir buenas sensaciones desde el principio y que ahora, inmerso en su primer bache de cierta magnitud, aspira a regresar a ese camino firme.
promedios
En este primer tramo de Liga, el promedio de espectadores en casa ha sido de 13.092. El techo, los 16.468 que acudieron al encuentro contra el Sporting. Este es el partido que más público ha congregado en Mendizorroza de todo 2022. Fue una jornada que trajo también una notable presencia de afición visitante, como sucedió en los partidos contra el Oviedo o el Mirandés. Sin embargo, el choque frente al cuadro vecino sigue siendo el que menos público ha congregado de este arranque. La fecha jugó en su contra. Programado para la segunda jornada, todavía en pleno agosto, muchos aficionados de ambos equipos se encontraban todavía en sus destinos vacacionales. Ese día acudieron al campo 11.310 fieles. Ya entonces, en el primer encuentro en Segunda tras seis temporadas en la máxima categoría, la afición mostró su fidelidad al proyecto. Las cifras desde entonces han sido ascendentes. Contra el Huesca se superó por primera vez la barrera de los 12.000. Dos partidos después, contra el Albacete, se llegó a los 13.890. Solo el duelo frente al Zaragoza, jugado en viernes, bajó de esa barrera. Tampoco los irregulares horarios han hecho excesiva mella en los ánimos de los aficionados albiazules.
Las gradas han frenado una tendencia descendente marcada desde el comienzo de la pandemia y agudizada con los problemas clasificatorios del equipo en Primera. El curso pasado, las restricciones mermaron mucho el aforo de Mendizorroza hasta marzo, cuando recuperó el 100%. Aunque algunas de sus mejores cifras de 2022 fueron, paradójicamente, con el público limitado al 75%. En los duelos contra la el Athletic y el Barcelona, Mendizorroza superó los 14.000 espectadores y contra la Real Sociedad estuvo cerca. Pero, desde entonces, el campo dio una imagen gris. El promedio de los seis choques que disputó, ya con la normalidad numérica en las gradas, no sube de los 12.656 fieles. Destacaron los 16.209 de un duelo por entonces decisivo contra el Granada, pero cuando el descenso era inminente sufrió para superar los 12.000. Ante el Cádiz, ya descendido, solo fueron 11.138, con una notable presencia de aficionados desplazados desde la ciudad andaluza.
el peor y el mejor
Ese año se cerró con 15.005 socios, entre particulares y otros tipos de abonos, sin concretar cuántos pertenecían a cada grupo. La cifra de este curso no es pública, si bien el club informó que, con la campaña de renovaciones finalizada, el 95% de los abonados particulares había mantenido su confianza en el equipo. El año pasado estos no superaron los 11.904 que ya pudieron acceder cuando el campo recuperó el 60% de aforo.
El Levante perdió el jueves la oportunidad de superar al Deportivo Alavés en la tabla. Empató y se queda a dos puntos de la escuadra vitoriana. El duelo del lunes será la primera gran batalla entre ambos. Aunque para esa cita, Javi Calleja -que regresará al banquillo tras cumplir dos partidos de sanción- no podrá contar con su delantero Wesley. El punta brasileño vio ante la Ponferradina la quinta amarilla de la temporada y será baja por sanción. Con Soldado, lesionado, también fuera, solo queda disponible un delantero, Bouldini. El marroquí estuvo cerca de fichar por el Alavés en verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.