El Deportivo Alavés ha presentado este viernes su campaña de abonados. Blanca castillo
Temporada 2021-2022

El Alavés congela de nuevo el precio a sus abonados

Los socios tienen la opción de prorrogar el carnet que ya tienen pagado, que este curso no incluye a las Gloriosas, o darse de baja y solicitar la devolución del dinero

Viernes, 28 de mayo 2021, 10:50

Precios congelados. Como el año pasado. Como dicta la lógica del actual contexto social. Los abonados del Deportivo Alavés tienen dos opciones para la próxima temporada: renovar con las mismas condiciones de la que acaba de terminar (precios desde los 99 del carnet infantil en ... la Grada de Animación hasta los 710 del adulto en la Principal Central Alta, por refrescar la memoria) o darse de baja, con la consiguiente pérdida de asiento y número, y recibir la devolución del dinero invertido el verano pasado.

Publicidad

Con matices en el primer caso, puesto que el carnet del curso 2021-22 no incluye los partidos de las Gloriosas, que sí entraban en la campaña del año pasado y este curso tendrán abono propio. Entran, por tanto, los 19 partidos de Liga, la Copa del Rey –con el habitual asterisco que permite al consejo de administración decidir qué encuentros son de pago– y el filial –dos categorías más abajo que la pasada campaña–.

Recibirán una contraseña para elegir su opción a través de una web habilitada a tal efecto; en la tienda solo se atenderá con cita previa

Procedimiento

A efectos prácticos, los que interesan al aficionado, el abonado no deberá pagar nada por su carnet, lógicamente, puesto que ya lo hizo hace un año y no ha podido disfrutar de ningún partido en la temporada del centenario. En los próximos días recibirá una contraseña –vía postal en su domicilio, 'e-mail' y SMS– con la que podrá operar en la web acceso.bkndagroup.com y elegir su opción. Continuidad o baja. «No se tarda más de un minuto», subraya la directora de ticketing del Grupo, Irati Lauzurica. Para las gestiones en tienda será imprescindible la cita previa.

La renovación automática, abierta hasta el 12 de junio, será en la misma localidad y condiciones que la temporada pasada, incluso en los casos de cambio de categoría (de infantil a sub'25 o de ésta a adulto), salvo cuando suponga una rebaja en el precio (de adulto a más de 65), que el club les devolverá el importe correspondiente.

Publicidad

A partir del 14 de junio las localidades no renovadas quedarán libres y los abonados que sí continúan tendrán hasta el 19 para cambiar de localidad. Los precios de las nuevas altas en adultos van desde los 109 –infantil en Grada de Animación– hasta los 789 –adulto en Tribuna Principal Central Alta–, en torno al 9% más caro que la pasada temporada.

«Esperamos que en agosto podamos dar cabida, si no a todos, a un porcentaje alto de los abonados»

aitor Apesteguía (Márketing)

En el supuesto de no poder disfrutar de todos los partidos a consecuencia de la emergencia sanitaria, el Alavés procederá a la compensación de la parte proporcional. A día de hoy es una de las grandes incógnitas de cualquier campaña de abonados. Porque ya ha vuelto el público a algunos estadios, con restricciones, pero nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar el 15 de agosto, fecha prevista para el inicio del campeonato liguero.

Publicidad

Noticia Relacionada

No parece sencillo que Mendizorroza pueda albergar encuentros con todo su aforo disponible. «Desde el club tenemos varias opciones que transmitiremos cuando se dé la situación. De momento, vamos a esperar a ver si hay limitaciones de aforo o no. Confiamos en que a mediados de agosto, cuando la Liga empiece, podamos dar cabida a, si no a todos, a un porcentaje alto de los abonados», reflexiona al respecto el director de márketing del Grupo Baskonia-Alavés, Aitor Apesteguía.

A día de hoy son todo especulaciones. El próximo viernes el Wanda Metropolitano acogerá 22.500 espectadores, un 30% de su aforo, en el partido amistoso entre las selecciones de España y Portugal, pero la evolución de la pandemia sigue siendo impredecible. «Lo que nos transmite la gente es que tiene muchas ganas de volver, de estar en grada, con las medidas de seguridad, mascarilla o lo que las autoridades determinen. La gente quiere volver, quiere ver al Alavés. No prevemos que la gente espere a darse de alta», precisa Apesteguía.

Publicidad

El reto de «mantener» los 16.329 de la pasada campaña

'Estuve, estoy y estaré' Es el lema de la campaña de abonados del Deportivo Alavés. Cabría matizar los tiempos verbales, puesto que en la temporada recién terminada el estadio de Mendizorroza ha estado huérfano de aficionados. De los 16.239 abonados que, pese a la complicada sanitaria y social del pasado verano –que todavía persiste–, mantuvieron su carnet. «Un dato positivo porque renovó el 90% de los socios», recuerda el director de márketing del Grupo Baskonia-Alavés, Aitor Apesteguía. «La expectativa es mantener para recuperar la senda del crecimiento a lo largo de la siguiente temporada, según vayamos normalizando esta situación», precisa el encargado de la campaña.

Antes de la pandemia que primero cambió y después paró el fútbol, el club albiazul venía de su récord histórico, 17.737 abonados –siempre según las cifra oficiales–. El tope de lo que venía siendo una progresión continua desde el ascenso a la máxima categoría: 15.378 en la primera temporada, la de la final de Copa; 17.055 en la segunda, el mayor salto; y 17.512 en la tercera. Hasta el último retorno a la elite, el límite de abonados del Alavés estaba en los 14.604 marcados en el ejercicio 2002-03, el que selló el segundo pasaporte europeo del equipo vitoriano. Después, tras el descenso en 2004 y el trienio negro de Piterman, tocó fondo con alrededor de 6.000 en la temporada 2006-07, menos de los que tendría después en Segunda B (entre 7.300 y 7.670).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad