Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Donde antes había fútbol, con sus goles y sus cánticos, ahora hay tractores y operarios. Como ha hecho otros veranos, hace dos años sin ir más lejos, el Deportivo Alavés aprovecha los meses estivales para mejorar el estado de su terreno de juego. Del tapete verde que adorna Mendizorroza en cada partido, concretamente. El club albiazul ya ha comenzado una serie de intervenciones en el césped de cara a tenerlo en perfectas condiciones para la próxima temporada.
Una actuación necesaria que se suele llevar a cabo en dos fases, regeneración y siembra. No es que el césped de Mendizorroza presentara un mal aspecto, ni mucho menos, ya que siempre está entre los mejores de la Liga, pero estas medidas forman parte del habitual mantenimiento del terreno de juego. Se trata, básicamente, de una acción que favorece la oxigenación del césped y que el club suele aprovechar para vigilar y mejorar otros aspectos, como las bocas de riego.
El estadio alavesista destaca precisamente por el buen estado de su pasto. En 2019, de hecho, el césped de Mendizorroza fue reconocido como el mejor de la Liga por la Asociación Española de Greenkeepers, que galardonó con el Premio Groundsman 2019 al entonces responsable de mantenimiento de la 'alfombra' alavesista, el escocés John Stewart, que ya no está en el club.
La temporada acabó para Mendizorroza el pasado 18 de mayo, contra el Getafe, por lo que tendrá al menos tres meses de descanso. El próximo campeonato en Primera División arrancará el 14 de agosto, aunque el Deportivo Alavés puede empezar fuera, como en el curso recién finalizado, o, de hacerlo en casa, debutar entre el 15 y el 18.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.