Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Alavés asume que deberá abordar algunas de las obras planeadas para Mendizorroza durante la temporada de Liga. El apretado calendario, con el inicio de la competición en Vitoria en apenas tres semanas (18 de agosto ante el Levante) y unos plazos de trabajo cercanos ... a los dos meses impedirán al club finalizar la primera fase de la reforma y ampliación del estadio, prevista para este verano.
El Alavés, en este sentido, continúa en la fase de revisar y matizar el proyecto original, ahora inabordable con tan poco margen, ya que la escasez de tiempo impide que algunos hitos clave de la obra puedan cumplirse en las próximas semanas. Y es que los planes del conjunto albiazul pasaban, entre otras cosas, por cimentar las gradas de los dos fondos, lo que exigía levantarlas por completo durante el periodo estival.
El Alavés persigue ahora la fórmula que le permita compaginar los trabajos y la competición. La Liga no solo arrancará en Mendizorroza el 18 de agosto, sino que repetirá una semana después, el día 25 ante el Espanyol. No obstante, a partir de la tercera jornada (en Getafe) se abrirá un paréntesis de tres semanas sin fútbol en Vitoria por los compromisos internacionales, algo que el club aprovecharía para acelerar algunos aspectos de la reforma y acercarse al idea original.
Aunque los trabajos de este verano no estaban ligados a la ampliación de forma directa, resultaban esenciales para reforzar la estructura y permitir así que el estadio creciera en el futuro. No obstante, el club vitoriano confía todavía en llevar a cabo las mejoras mínimas y fundamentales para que el próximo verano pudiera comenzar con la ampliación del recinto, que alcanzará las 27.070 butacas (hoy cuenta con 19.840). Se trataría, en este caso, de avanzar la obra en la medida de lo posible para que los atrasos actuales no afectaran a las próximas fases, que contemplaban un nuevo estadio para el año 2022.
Una vez extinguido el último acuerdo de concesión, que expiraba en 2023, el Alavés aguarda ahora a cerrar el nuevo acuerdo, que le dará la titularidad del campo para los próximos 75 años, hasta 2094. El club, que no debería tener problemas para imponerse en el concurso público, quiere garantizar así que recuperará la elevada inversión que realizará en la reforma, cercana a los 33 millones. Esta aportación, que le obligaría a solicitar un crédito a diez años, cubriría en torno al 60% del presupuesto total, cifrado en 55 millones. El resto de la financiación correría a cargo del Ayuntamiento de Vitoria (8 millones), la Diputación de Álava (7) y el Gobierno vasco (7).
Además, la entidad del paseo de Cervantes desembolsará cerca de un millón de euros en el acondicionamiento del estadio para abordar los siguientes pasos de la ampliación, que regresaría a sus arcas en caso de no hacerse con la nueva concesión, algo que a día de hoy resulta muy improbable.
Elkarrekin Podemos denunció ayer «la poca transparencia con respecto a la remodelación de Mendizorroza» por parte del Ayuntamiento de Vitoria. La formación criticó que la consulta pública para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), uno de los pasos previos para la ampliación del estadio que desea acometer el Alavés, se celebre durante el periodo estival. «Se va a extender entre el 22 de julio y el 19 de agosto, cuando las asociaciones y federaciones a las que afecta la reforma están de vacaciones», señaló Óscar Fernández, portavoz de Elkarrekin Podemos, que reclama que este periodo se alargue al menos hasta el 19 de septiembre.
Además de las fechas, el grupo considera que solo existen dos alternativas para el proyecto de remodelación y pide la inclusión de una solución intermedia. «O se hace lo que quiere el Alavés o no se hace nada cuando podrían corregirse las deficiencias estructurales del campo sin ampliar el aforo», sugirió el edil. Para ello, reclamó la creación de un grupo de trabajo que solicite un informe municipal donde se analicen las deficiencias y el deterioro del campo. Además, Elkarrekin Podemos señala que este proceso no incluye información sobre la permanencia del módulo de atletismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.