![El Alavés amplía hasta 2021 el contrato de Demirovic, que jugará cedido en el Sochaux](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201807/23/media/cortadas/demirovic-kgd-U60423602582HYB-624x385@El%20Correo.jpg)
![El Alavés amplía hasta 2021 el contrato de Demirovic, que jugará cedido en el Sochaux](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201807/23/media/cortadas/demirovic-kgd-U60423602582HYB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Deportivo Alavés apuesta por Demirovic. Por su futuro. El club vitoriano y el joven delantero bosnio, de 20 años, han prolongado su vinculación una temporada más, hasta 2021, ratificando el envite que ambas partes hicieron el pasado verano, cuando unieron sus caminos. El ariete balcánico, reclutado de las categorías inferiores del Leipzig alemán, ya debutó la pasada temporada en el primer equipo, con cuatro tantos en seis partidos -cinco, teniendo en cuenta que en uno, en el Camp Nou, jugó solo el descuento- y la dirección deportiva albiazul confía plenamente en la proyección de un futbolista que ya ha demostrado tener un afilado olfato de gol, la virtud más buscada en un delantero.
Su futuro cercano, en cualquier caso, pasa por una cesión que afiance su progresión y le dote de la madurez necesaria para dar el salto definitivo al primer equipo de Mendizorroza. Sus prometedoras actuaciones a las órdenes de Abelardo llamaron la atención de equipos españoles y alemanes, según reconoció el propio Demirovic en una entrevista a un medio germano que habla de fútbol bosnio ('Bosnische NM'). Pero su primera opción era el Deportivo Alavés porque «confían en mí». Así lo ratifica esta ampliación de contrato, que conlleva el aumento de la cláusula de rescisión de un delantero de futuro que el club no quiere perder.
En ese contexto, clubes de Segunda División ya han mostrado su interés en el préstamo del ariete, pero su destino está en el Sochaux, el 'filial' francés del club babazorro, en la Segunda gala, donde se reencontraría con compañeros como Einar Galilea, Rafa Navarro, Nando, Anderson o Rafa Páez. La extensa colonia albiazul en el Stade Auguste Bonal, bajo la supervisión de David Vizcaíno y a las órdenes de José Manuel Aira. Un paso más en su crecimiento futbolístico después de alternar la pasada temporada el Alavés B con el primer equipo.
Demirovic fue la gran apuesta de futuro del anterior mercado estival. Con la carta de libertad, procedente del equipo juvenil del RB Leipzig, avalado por las quince dianas y cinco asistencias de su último curso en Alemania y con el cartel de gran promesa del fútbol bosnio -ya era internacional sub'19 en su país-. La idea inicial era que, con ficha del filial, jugara en Tercera -hizo seis goles en doce partidos- y entrenara con el primer equipo a la espera de una oportunidad; pero, pese a dejar buenas sensaciones en pretemporada un problema burocrático le impidió asomar en partido oficial con los 'mayores' hasta enero, en Copa.
En aquella entrevista concedida al 'Bosnische NM' reconoció que en aquellos días tuvo dudas sobre la decisión de recalar en Vitoria. «'¿Por qué he hecho esto', me preguntaba», contaba el ariete balcánico, que en cuanto tuvo la oportunidad presentó sus credenciales a Abelardo. Tres goles al Formentera en Copa del Rey -dos en la ida (1-3) y uno en Mendizorroza (2-1)-. Después, con la permanencia en el bolsillo, marcaría otro en Liga, en La Rosaleda (0-3). Anotó de cabeza, de tacón y de calmada definición delante del portero. Un amplio repertorio rematador que, además, incluye potencia, desmarque... Virtudes que, como principal hándicap, se van disipando conforme se aleja del área, pero le convierten en un ariete prometedor a tener muy en cuenta.
Así lo dice su ampliación de contrato hasta 2021. Ahora, sabiéndose importante en los planes de futuro del Alavés, buscará en Sochaux la continuidad que necesita para pulir defectos y sacar brillo a esos argumentos futbolísticos que esbozó la pasada campaña en Mendizorroza. «Debemos tener paciencia e ir poco a poco. Tiene que crecer en el juego, en los movimientos, a la hora de jugar de espaldas...», apuntó Abelardo tras aquella irrupción. Dicho y hecho. Un paso más.
Carta de presentación El curso pasado marcó cuatro goles en seis duelos con el primer equipo, tres en Copa y uno en Liga
Crecimiento Con el remate como mejor aval, buscará en Francia la continuidad necesaria para pulir defectos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.