![El Alavés busca «todo tipo de alternativas» para definir el nuevo Mendizorroza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/28/alaves-mendizorroza-kOqB-U2101115968246CD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Alavés busca «todo tipo de alternativas» para definir el nuevo Mendizorroza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/28/alaves-mendizorroza-kOqB-U2101115968246CD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La junta de accionistas del Deportivo Alavés trató ha tratado este jueves el tema candente de cada año: la situación de Mendizorroza. El envejecido estadio fue objeto de las preguntas de accionistas y del análisis por parte del consejo de administración. El presidente de la entidad, Alfonso Fernández de Trocóniz, reconoció en varias ocasiones que se buscan «todo tipo de alternativas» para desenquistar una situación atascada desde la pandemia. Interrogado al respecto, no descartó la posibilidad de afrontar la construcción de un nuevo estadio. Sin concretar más detalles, el presidente albiazul subrayó que sigue abierta la reflexión para determinar los pasos a seguir. «Ahora estamos en un proceso de análisis y en cuanto tengamos definido cuál es el modelo que queremos lo plantearemos», apostilló.
Noticia relacionada
La explosión del covid guardó el proyecto de ampliación en un cajón y desde entonces no ha hecho más que acumular polvo. Tanto, que la realidad ya es otra. «Han cambiado las circunstancias», explicó el máximo directivo albiazul. Es decir, que los proyectos que hace un lustro valían ya no son aptos y que el nuevo planteamiento debe amoldarse a las circunstancias. Una de ellas, el hecho de que el campo sea municipal. Fernández de Trocóniz detalló que es la propia Liga la que desaconseja usar los ingresos aportados por el fondo CVC en una instalación que no es patrimonio albiazul.
Pero Mendizorroza no es la única infraestructura en el radio de actuación del Alavés. La ciudad deportiva de Ibaia sí que ha dado algunos pasos en su remodelación. Pero el proceso está marcado por el cambio del Plan General de Ordenación Urbana que convierta un suelo ahora rústico en equipamiento. También por las objeciones planteadas por Zuazo de Vitoria. Según detalló el club, el plan es que las modificaciones permitan realizar ya más obras en marzo.
Hasta ahora solo se ha podido acometer una pequeña parte del proyecto. Solo la primera de las cinco de las que consta: la instalación del césped natural de uno de los terrenos de juego. También ha arrancado la segunda, que abarca trabajos de saneamiento y otro cambio de césped. Pero los planes de construir nuevos campos, la grada y ampliar el edificio actual aún deben aguardar. Mientras, Ibaia seguirá padeciendo alguno de sus males habituales. Varios accionistas protestaron por las dificultades para los socios a la hora de acceder al campo y también por la escasez de espacio para dar cobijo a las hinchadas locales y visitantes.
El tercer frente trasciende a lo exclusivamente deportivo. Bajo el paraguas de la marca Ondare, el club proyecta en Salburua su nueva residencia, a la que sumaría un colegio internacional, una academia internacional de fútbol o la oferta actual de un Bakh que aspira a mejorar o la universidad Euneiz. El centro educativo cuenta con 305 alumnos este curso, está «cumpliendo las previsiones» y se espera que pueda dar beneficios ya el próximo curso académico. La nueva residencia, con 293 camas de aforo, sustituirá a la que los jóvenes canteranos ocupan ahora en la calle Maite Zúñiga. El club ha vendido el equipamiento a una empresa local, pero seguirá usándola en régimen de alquiler a un precio de 108.000 euros al año los próximos cinco. Hasta que esté disponible el nuevo edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.