Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Jóvenes seguidores alavesistas acuden en kalejira a Mendizorroza. igor aizpuru
El adiós al 'no fútbol'

El adiós al 'no fútbol'

526 días después, el Alavés recupera 'el factor Mendizorroza'

Viernes, 13 de agosto 2021, 00:15

Mañana se cumplirán 526 días desde que el Alavés empató en Mendizorroza, 1-1, con el Valencia. Era el 6 de marzo de 2020 y un virus amenazaba vidas y rompía rutinas. Aquel reguero de aficionados atravesando de noche el embudo de las obras del ... BEI en el Paseo de Cervantes es la última imagen de movilización alavesista y un refugio para la nostalgia de los que participaron en ella. Una semana después se declaraba el estado de alarma, las gradas, como los ciudadanos, quedaron confinadas, y la competición se paralizó a la espera de un desenlace incierto. La prioridad era otra, la lucha contra una pandemia que llenaba las UCI y los tanatorios. Cuando se reanudó la Liga, lo hizo con los campos desiertos. El Alavés mantuvo la categoría y se adentró, como el resto de clubes, en un escenario imprevisible, cargado de incógnitas y minado de riesgos. Desde entonces, Mendizorroza, entre flujos y reflujos de un virus implacable, ha permanecido varado como un coliseo hueco, abierto por horas para la televisión y la clasificación. Ya lo dijo Mario Benedetti, con el crédito que da ser uruguayo para hablar de fútbol: «Un estadio vacío es un esqueleto de multitud».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El adiós al 'no fútbol'