La grada de Polideportivo, a reventar, en una temporada pasada. Blanca Castillo

El 96% de los abonados del Alavés ha renovado su carnet de socio

El club califica de «éxito rotundo» la renovación de abonos para la nueva temporada antes de que este sábado se cierre el plazo

Viernes, 11 de junio 2021, 17:09

El 96% de los abonados del Alavés han renovado hasta este viernes sus respectivos carnets de socios para la temporada 2021-22, con el regreso a las gradas de Mendizorroza como principal aliciente, hecho que podría producirse, con ciertas limitaciones, a la vuelta ... del verano. El club califica de «éxito rotundo» la renovación de abonos, a pocas horas de que este sábado finalice el plazo para poder hacerlo.

Publicidad

Tras un año con la grada en blanco, el regreso al coliseo albiazul es el mejor reclamo, lo que ha generado la renovación masiva de los abonados. Tras el cierre este sábado del plazo, se abrirá otro, entre los días 14 y 19 de junio, en el que el club habilitará la posibilidad de cambiar la localidad por alguna otra que se encuentre libre, entre las que han dejado los antiguos abonados que no han renovado.

El reto de «mantener» los 16.239

«La vuelta a casa, nos ilusiona a todos», ha destacado el club que, con la campaña «estuve, estoy y estaré», ha tratado de no perder aficionados asiduos a un Mendizorroza que esta temporada ha estado huérfano de su hinchada. El club se propuso el difícil reto de mantener a los 16.239 abonados que, pese a la complicada situación sanitaria del pasado verano, mantuvieron su carnet hace un año, cuando renovó el 90% de los socios. «La expectativa es mantener para recuperar la senda del crecimiento a lo largo de la siguiente temporada, según vayamos normalizando esta situación», precisó el director de márketing del Grupo Baskonia-Alavés, Aitor Apesteguía, encargado de la campaña.

Antes de la pandemia, el club albiazul venía de su récord histórico de 17.737 abonados –según las cifras oficiales–. El tope desde el ascenso a la máxima categoría: 15.378 en la primera temporada, la de la final de Copa; 17.055 en la segunda, el mayor salto; y 17.512 en la tercera. Hasta el último retorno a la elite, el límite de abonados estaba en los 14.604 marcados en el ejercicio 2002-03, el que selló el segundo pasaporte europeo del equipo vitoriano. Después, tras el descenso en 2004 y el trienio negro de Piterman, tocó fondo con alrededor de 6.000 en la temporada 2006-07, menos de los que tendría después en Segunda B (entre 7.300 y 7.670).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad