Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Itxazne luce un conjunto de paseo 1903.

Ver fotos

Itxazne luce un conjunto de paseo 1903. José Miguel San Vicente
Atuendos del siglo XIX

Djamila, la vasca que se viste como en el siglo XIX

Itxazne Artetxe, conocida artísticamente como Djamila, muestra desde su perfil de Instagram su minucioso trabajo textil, centrado en inventar réplicas de trajes antiguos inspirados en los años anteriores y posteriores a la 'Belle Époque'

Miércoles, 29 de junio 2022, 14:08

Corpiños, enaguas, corsés, sombreros 'pillbox', turbantes, guantes cortos y largos… Itxazne Artetxe, conocida artísticamente como Djamila, viaja con la indumentaria en el tiempo. Verla ataviada con sus vestidos del siglo XIX es realmente un espectáculo, porque enseguida parece que te has transportado a una década lejana. Pero nada más lejos de la realidad. Nacida hace 42 años, esta bilbaína que hoy reside en Getxo ha recogido toda la pasión por la costura, así como las enseñanzas, que le inculcó su abuela desde niña. Desde hace un año y medio, dedica sus ratos libres a recrear vestuario histórico, ropa interior y accesorios de época al mismísimo detalle. Una bonita y laboriosa afición a la que con el tiempo le ha ido cogiendo el gusto. «Me casé hace seis años con varios vestidos de novia, y creé uno muy original a partir de prendas recicladas según 1880. Desde entonces, he sentido que tenía que aprender y profesionalizarme más. Miro atrás y pienso en todo lo que he confeccionado y lo me queda por hacer, siempre siguiendo todas las técnicas y métodos que se utilizaban entonces y logrando sus características siluetas», explica convencida.

Itxazne posa con un conjunto de paseo de 1903. IKER OLAETXEA

Itxazne habla varios idiomas, fruto de su carrera en el sector del comercio exterior. Ha viajado por todo el mundo -sobre todo con su marido-, desplazándose principalmente por la zona del Magreb. La primera vez que escuchó el nombre de Djamila, que significa 'la bella' en árabe, fue por una compañera en París. Le gustó y decidió tomarlo prestado. «Al final terminé usándolo para mí en Argelia, donde me han tomado muchas veces por Cabilia, una bereber del norte», matiza esta creativa, que se declara muy fan de la arquitectura y la decoración de interiores. Tiene una gran debilidad por la moda de época, los trajes y la corsetería histórica. Empezó a estudiar corte y confección hace ya cinco años en la academia bilbaína de María Jesús Adrada, que lleva más de 100 años impartiendo su exclusivo método de patronaje. Por otro lado, su interés por ampliar sus conocimientos sobre moda histórica le ha llevado a documentarse con infinidad de libros, cursos con escuelas de Estados Unidos y formaciones en Madrid.

Disfruta de las vistas de Portugalete con un vestido de tarde, sombrero y bolso de 1912.

A Djamila le pica la curiosidad de ver «como vestían nuestras antepasadas». Reconoce que agradece ponerse un corsé, y que intenta acercarse y ser lo más fiel posible a cada época cuando crea sus reproducciones. «Hace unos cuantos fines de semana, participé en un evento, y ya solamente el dobladillo que llevaba mi traje tenía cuatro metros y medio. Es ropa de otro nivel, que no se utiliza propiamente para la calle, sino para ocasiones especiales», matiza. De hecho, suele acudir a eventos por distintos lugares de España como Santander, Comillas y Tarrasa acompañada de un entrañable «grupito» de personas de Santander aficionadas al vestuario histórico. «No son profesionales y tendrán unos 60 o 70 años, pero van a toda mecha, son animadísimos. Nos vestimos todos y participamos en los festivales que haga falta», señala esta seguidora de los años 20 que, cuenta divertida, suele conducir a veces en ropa interior. «Mi marido me acompaña y ayuda a vestirme rápidamente muchas veces hasta en los parkings».

Luce un vestido de tarde, sombrero y bolso de 1912.

Construir esta moda tan impecable y exquisita requiere de mucha investigación y minuciosidad, y aunque esta actividad no resulta tan conocida en nuestro país, cada vez va ganando más adeptos. Los verdaderos entendidos en moda histórica - y en realidad cualquiera que aprecie la belleza - coincidirán en que resulta un verdadero placer ver a esta joven pasear con sus diseños, entre ellos de las épocas victoriana y eduardiana. Y aunque Itxazne jamás pensó que se pondría tan seria con este proyecto, reconoce que entre sus planes entra el seguir profundizando y especializarse más en el tema. Artetxe guarda, además de sus vestidos voluminosos, una colección importante de sombreros, turbantes y accesorios para la cabeza en su domicilio, totalmente decorado como si fuese una casa de otro siglo. «Tendré en cajas y cabezas de poliespán unas 40 o 45 piezas. Cada cierto tiempo les paso la aspiradora para que no cojan polvo», comenta. Como buena enamorada del 'vintage', suele acudir a anticuarios, mercerías locales y ferias de desembalaje para comprar encajas para puños y telas al mejor precio. Y, por supuesto, viaja a otros países para encontrar lo más complicado de conseguir, como las varillas.

Posa frente al Arriaga con un vestido lencero, sombrero y bolso de 1898. NAIARA ACEBES

La abuela de nuestra protagonista bordó a mano unas delicadas sábanas para su ajuar, que 88 años después han dado paso a un espectacular vestido histórico del que ambas están tremendamente orgullosas. Esta vizcaína se toma muy en serio confeccionar sus trajes, y aunque por el momento no ha puesto a la venta ninguno de sus artículos de moda, próximamente pasarán a estarlo. «Me quedo con el respeto de las personas que te piden una foto cuando te ven y valoran tu trabajo. Agradezco mucho estas muestras de interés, ya que es una tarea que requiere muchísimas horas y esfuerzo por mi parte», dice. Djamila sueña con montar su propia academia y dar clases del método adrada, a la vez que seguir haciendo ropa histórica por encargo y a medida. Seguro que veremos sus sombreros canotier, sombrillas de seda, corsés, camisas y vestidos en alguna película u obra de teatro próximamente.

Luce enaguas y cubrecorset de 1888 elaborados con las sábanas de su amama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Djamila, la vasca que se viste como en el siglo XIX