Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eva Burton cruzó el charco desde su Argentina natal hasta Barcelona hace diez años para estudiar joyería artística en el centro de arte y diseño Escola Massana. «De esta escuela habían salido grandes maestros de la industria, como Ramón Puig, uno de los mayores ... exponentes de joyería contemporánea a nivel mundial», explica. Más tarde, viajó a Alemania, y concretamente a la ciudad de Idar-Oberstein, en el noreste del país, para especializarse en joyería aplicada a la piedra. «Que yo quisiera ser artista no causó sorpresa en mi familia, lo llevo en la sangre. Sin ir más lejos, mi abuela era ceramista. En Buenos Aires me gradué en Bellas Artes y trabajé como conservadora y restauradora de obras», cuenta. Pero esta mujer de 36 años sintió que necesitaba abrir su campo artístico a otras disciplinas que le permitieran desarrollar su creatividad. «Los cuerpos de los que cuelgan mis complementos son un lienzo en blanco, porque cada uno los interpreta a su manera», explica. Tras vivir en Barcelona y Alemania, Eva se dedica en cuerpo y alma a las originales joyas contemporáneas que produce en su taller de Santutxu, denominado 'Flashera Lab', para más tarde ofrecerlas en su firma homónima Eva Burton. «Mi pareja tuvo una propuesta laboral en Bilbao, así que yo al acabar mis estudios vine a estar con él. Hoy vivimos con nuestro hijo Nahuel de 19 meses en el barrio de Solokoetxe», cuenta.
Mientras que Eva se instalaba en Bilbao, sus joyas se abrían paso en galerías de diferentes ciudades de Europa, como en Munich o en Ámsterdam. Al poco de llegar a la villa se percató de que a pesar de que en la ciudad había talento de sobra, no existían propuestas con piezas contemporáneas como las que diseñaba y producía. «Pero sí había una comunidad muy curiosa en otras disciplinas, como en cerámica o en el arte en general. Mi intención era formar parte de ella», declara. Un buen día, una amiga la habló de Proyecto Hemen, una tienda-taller en pleno Casco Viejo dedicada a la cerámica y el diseño vanguardista en el que Estela de Miguel, Markel González y Uxue López producen artesanalmente sus piezas e imparten talleres. «Yo era recién graduada y ellos comenzaban con el proyecto. De esta manera, establecimos un trato en el que ambas partes salíamos ganando: yo les ayudaba a fabricar sus productos, como sus lámparas de cerámica, y ellos me permitirían exponer mis joyas. Siempre les estaré agradecida por darme esa oportunidad. Era la primera vez que se visibilizaban mis obras en Bilbao», rememora. Con el tiempo, la lista de colaboraciones con artistas y espacios locales no ha hecho más que crecer: las imágenes de sus nuevas piezas fueron tomadas por el fotógrafo argentino afincado en la villa Federico Paladino de la Balsa en las instalaciones de Bilbao Arte, el centro de reproducción artística ubicado en Bilbao La Vieja. «Las presentamos en el Festival autoedición gráfica BALA, que se celebró el pasado diciembre».
Al año de llegar a Bilbao, Eva abrió 'Flashera Lab', un estudio ubicado en Santutxu donde podía desarrollar cada una de sus joyas contemporáneas. Además de trabajar con otras técnicas artísticas que también la apasionan, como la escultura. Se trata de un local perfectamente reconocible por su cristalera exterior pintada en azul turquesa. «El espacio en mi casa se me hacía pequeño, además no podía introducir todos los bártulos y maquinarias que necesitaba para llevar a cabo mis creaciones», explica. Asímismo, este local le permitió mostrar sus piezas y tener un punto de encuentro con sus clientes. En este espacio, también interactúa con la comunidad artística de Bilbao organizando diferentes eventos y clases de joyería para tres o cuatro personas que ya ha comenzado a impartir. «En los próximos meses me gustaría organizar intensivos donde los asistentes puedan fabricar un modelo concreto de pendientes. Para mí este estudio es una segunda casa dónde hago todo lo que me pasa por la cabeza».
A Eva se le pasa el tiempo volando cuando produce sus joyas contemporáneas. «Mis piezas reinventan la joyería tradicional. Una de las diferencias es que los materiales no deben ser exclusivamente preciosos, también trabajo con madera de ébano y cerezo, metales, piedras y esmaltes de colores. Voy mezclando técnicas», explica. En la joyería artística, también es fundamental que el creador transmita un mensaje con sus diseños. En el caso de Eva, el trasfondo de sus colecciones hablan del juego como forma de aprendizaje. «Cuando comienzo a crear, nunca sé con qué voy a terminar», expone. Por el momento, ofrece dos líneas diferentes dentro de la firma: In Blossom, con un diseño arriesgado debido a su carácter experimental; y Dabba Dabba Doo, que lanzó el pasado mes de octubre y está inspirada en los dibujos animados 'Los Picapiedra'. «Fueron unos personajes muy importantes en mi infancia. Como adulta me divierten para hacer mis piezas, que tienen como elemento central el hueso». Las joyas artísticas de Eva tienen un precio que oscila desde los 50 euros hasta los 300. «El valor que tienen se adecúan al laborioso proceso a la hora de crearlas: un diseño y una producción artesanal donde no hay ningún accesorio exacto», asegura. También idea piezas exclusivas por pedido, desde originales anillos de boda hasta un modelo de pendientes en el color que desea el cliente.
Esta creadora argentina reconoce estar viviendo un gran momento profesional con la buena aceptación de su firma en Bilbao. Además, en los próximos meses formará parte de nuevas exposiciones que tendrán lugar en diferentes capitales de Europa. Y se centrará en preparar un evento que llevará sus piezas hasta Japón. «Tengo mucho trabajo por delante, pero seguramente no pueda ir personalmente a todas las citas, tengo un niño de año y medio, mis prioridades han cambiado», cuenta. Y así, con dedicación y perseverancia, los diseños más especiales de Eva Burton se hicieron un sitio privilegiado en la joyería artística de Europa, para más tarde hacerse un hueco en nuestra queridísima villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.