Borrar

Amantes de la moda, aquí tenéis 12 planazos para 'viajar' en Semana Santa sin salir de casa

Porque la cultura y la creatividad siempre podrán amenizar unas vacaciones en tiempos de confinamiento

maria calvo

Jueves, 9 de abril 2020, 10:25

En estos momentos, muchos de nosotros estaríamos con las maletas hechas rumbo a un nuevo destino en el que disfrutar de las vacaciones de Semana Santa. A falta de poder hacerlo de una forma física, intentaremos viajar a través de la cultura y la creatividad, dos buenos antídotos para sobrellevar la cuarentena. Ya lo decía la icónica editora de moda Diana Vreeland, «el ojo tiene que viajar», y lo haremos a través de libros, museos, cursos, documentales y otras propuestas que, a buen seguro, harán las delicias de los amantes de la moda. A continuación, te mostramos 12 planazos que no podrás pasar por alto si eres un apasionado del diseño.

  1. Museos virtuales

Diseño de Cristóbal Balenciaga

Amit Sood es un ingeniero de Google que lleva años digitalizando los museos para acercarlos a la gente a través de la iniciativa Google Cultural Institute. Tras comprobar el aumento de las búsquedas relacionadas con la moda en este buscador y la creciente popularidad de las exposiciones en este ámbito, creyó conveniente unificar «los 3.000 años de la historia de la moda en la plataforma Google Arts & Culture». De este modo, 180 instituciones se han sumado a la iniciativa «We Wear Culture», donde se podrá visitar de forma online históricos museos como el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art, el Victora & Albert de Londres o el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria.

  1. Cursos especializados

Si siempre te has planteado focalizar tu carrera hacia el mundo del diseño de moda, podría ser un buen momento para comenzar a explorar todas sus posibilidades, desde casa y con todas las facilidades. Oxford Home Study College tiene un exclusivo curso de diseño de moda que se centra en tres enfoques básicos: un recorrido general por la industria contemporánea, una introducción a los elementos clave del diseño y un recuerdo a los principios fundamentales del mismo. Lo mejor de todo es que es gratuito y le podrás dedicar todo el tiempo que necesites.

Y un tótem de la cultura como el MoMa, también ofrece el curso «Fashion As Design», organizado en colaboración con Coursera. Aquí se centran en mostrar una selección de 70 prendas y accesorios famosos en todo el mundo, desde vaqueros a vestidos impresos en 3D. A través de estas piezas, harán un viaje a través de diseñadores, ateliers, fabricantes e historiadores relacionados con este ámbito que acercarán su personal visión acerca del desarrollo, uso, significado e impacto de cada prenda a lo largo del tiempo.

Desfile de Jacquemus

Y de un grande del arte pasamos a otra propuesta del emblemático Instituto francés de la Moda, que ha lanzado un curso online para el estudio de la moda y la cultura de la mano de grandes líderes del sector: Jacquemus, Paul Smith, Christelle Kocher, y CEOs de firmas como Chanel, YSL o Hermès. Es un curso de 4 semanas de duración y un precio de 50 € en el caso de que quieras tener acceso indefinido y certificación.

  1. Fabrica tus prendas 3D en casa

The Fabricant

The Fabricant es la primera casa de moda digital del mundo. A partir de un software de corte de patrones de prendas en 2D y 3D y con otro programa renderizado, nacen unas prendas digitales diseñadas para ser utilizadas solamente a través de formatos multimedia como vídeos y fotos, logrando que cada diseño se adapte al cuerpo. Entre sus descargas, se encuentra la chaqueta 'puffer' de Marqués Almeida.

  1. El confinamiento entre patrones

El portal Fashionary hará las delicias de los amantes de la moda. En esta web se podrán descargar plantillas gratuitas de prendas y accesorios de hombre y mujer para usuarios registrados que quieran hacer sus propios diseños. También tienes la oportunidad de comprar algunos libros imprescindibles para profundizar en este apasionante mundo.

Sarah Burton para Alexander McQueen

En Design Download the Showstudio encontrarás los patrones originales de diseñadores como Sarah Burton para Alexander McQueen, Iris Van Herpen, Simone Rocha, JW Anderson, Yohji Yamamoto o John Galliano, entre otros. Su fundador explica que creó esta plataforma para «desmitificar y democratizar el proceso de la moda». Las descargas son gratuitas. Una auténtica joyita que merece la pena explorar.

  1. Vuelta al tricot

We Are Knitters

Parece que la creatividad se ha potenciado en tiempos de coronavirus y son muchos los que han recuperado actividades de toda la vida tan relajantes como el punto. En We Are Knitters encontrarás tips de cómo tejer a dos agujas y crochet, además de trucos útiles para principiantes y 'knitters' avanzados. Elige tu kit de coser, recibe en casa las agujas, los ovillos y los patrones y disfruta de esta placentera experiencia con todas las facilidades.

  1. Conferencias de la Fundación Alexander McQueen

Alexander McQueen

La fundación Sarabande de Alexander McQueen se ha propuesto amenizar el confinamiento a los amantes de la moda, publicando desde hace varias semanas a las 5 de la tarde, unas charlas impartidas por destacados profesionales del sector creativo.

  1. Documentales y películas

Franca Sozzani

Las plataformas virtuales están siendo buenos compañeros de cuarentena y, por eso, quizás sea un buen momento para indagar en los documentales de moda que nos ofrecen. En Netflix destacamos «Franca: Chaos and Creation», que resume la vida de Franca Sozzani, editora de Vogue Italia y punto de referencia de la moda en el mundo. En HBO está disponible «Ralph Lauren: el hombre detrás de la marca», un repaso por la vida del icónico diseñador americano. En Filmin, por ejemplo, encontramos «Vivienne Westwood: reina del punk», que desgrana la historia de esta irreverente diseñadora inglesa.

  1. A golpe de 'click'

La moda y la fotografía están íntimamente ligadas y ahora puede ser un buen momento también para explorar el legado de los grandes fotógrafos de la historia de la moda. La editorial Taschen ofrece varios títulos que recogen parte de la obra de Peter Lindbergh, «Untold stories' y «On fashion photograhpy». Richard Avedon, por su parte, tiene una aplicación móvil que revela el proceso de trabajo del artista y cataloga el resultado de uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX.

Richard Avedon

Sin embargo, si lo que buscas es ampliar tus conocimientos y mejorar tus propias fotografías digitales, la empresa Skillshare ofrece infinidad de cursos gratuitos y de pago para que puedas profundizar en tu aprendizaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Amantes de la moda, aquí tenéis 12 planazos para 'viajar' en Semana Santa sin salir de casa