Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siempre se ha considerado la zona más rebelde del cabello, indomable para muchas y odiada por la mayoría. Esos pelitos cortos y finos que nacen en el contorno del rostro y cubren parcialmente la frente, han pasado de ser los mayores enemigos de un ... peinado perfecto, a convertirse en el nuevo elemento de culto de las tendencias capilares. Tan solo es necesario echar un vistazo rápido por las últimas alfombras rojas del cine y de la música para darse cuenta de que los 'baby hairs', como así los han bautizado, ya son una realidad. Rosalía es una de sus fieles defensoras y potencia siempre que puede los pelitos de su frente. Lo pudimos comprobar durante su última actuación en los premios Grammy, celebrados el pasado 27 de enero. Por su parte, Alicia Keys, que ejerció de anfitriona en este mismo evento, peinó su melena zaína con trenzas africanas y divertidos caracolillos dibujados sobre el rostro.
Este vello fino y volátil, que no crece más de 3 o 4 centímetros, tiene su explicación científica. Tal y como nos detalla el estilista vizcaíno Iñaki Loidi desde su peluquería, ubicada en la calle Arbolantxa de Bilbao, «estos pelitos están situados en el lugar más alejado del riego sanguíneo, por lo que reciben menos alimento que el resto. En esta zona del cuero cabelludo, el ciclo de salida y caída es muy rápido y los pelos, aparte de ser muy frágiles, tienen muy poca vida. Cuando nace un pelo, a los dos meses se cae porque ya está naciendo el siguiente», concreta. De ahí el nombre 'baby hair', traducido como 'pelo de bebé'. Este término también hace referencia al cabello de los más pequeños, que tienden a acumular este tipo de pelitos indomables sobre el rostro. «Cuando eres una niña con la frente plagada de 'baby hair', puede que no sea tu look preferido», reconocía Kim Kardashian hace ya algunos años. Hasta tal punto los repudiaba que los hizo desaparecer a través de la depilación láser. Ahora, a raíz de esta nueva tendencia, rectifica y admite que es la única operación de la que se arrepiente.
Reflexionamos con Loidi sobre las raíces de esta tendencia. Ya en la época griega, podemos observar los primeros atisbos, reflejados en esculturas, pinturas y objetos decorativos como ánforas o vasijas con siglos de historia a sus espaldas. Sin embargo, aunque siempre ha sido común en mujeres de todo el mundo, esta parte del cabello que nos atañe está tradicionalmente vinculada hoy a las personas afroamericanas y de ascendencia latina o árabe.
DKNY ya corroboró sus orígenes, presentando pinceladas de 'baby hair' en su colección primavera-verano 2014. La directora creativa de la firma explicó que quería homenajear a las mujeres de diferentes colores y etnias de Nueva York, incidiendo en el estilo y los peinados tradicionales de las latinas. A ella le siguió Riccardo Tisci para Givenchy en su desfile otoño-invierno 2015, inspirado en la cultura afroamericana. Más tarde, y ya a los mandos de Burberry, el creativo italiano haría lo propio en las propuestas otoño-invierno de este mismo año.
«Si observas, casi todas las chicas que apuestan por esta tendencia tienen una característica capilar similar. Sus genes les ayudan. Será difícil ver a una nórdica así peinada porque carecen de esos pelitos o, por el contrario, no son tan obvios, debido a su propia genética», resuelve el estilista vizcaíno.
Aunque la mayoría de ejemplos que podemos poner sobre esta tendencia son de mujeres con el cabello castaño u oscuro, también hemos detectado el caso de Jessica Goicochea, una reconocida modelo española de melena rubia, que asistió a los premios Odeón de la música el pasado 20 de enero con una larguísima trenza y unos artísticos 'baby hair'. Yolanda Aberasturi, otra reputada peluquera bilbaína, nos revela que una clienta le pidió este peinado el pasado mes de diciembre para asistir a una gala. Casualmente, también tenía el cabello claro. «Es cierto que está más asociado a la imagen de mujer latina, pero a esta chica le favorecía mucho. Aunque el pelo rubio sobre la piel se notaba menos, con la gomina se oscureció un poco y le quedó muy bonito. Le daba un toque juvenil, diferente y moderno», asegura.
Independientemente de las facciones y las características físicas, ambos estilistas reconocen que lo que más influye a la hora de lucir tus 'baby hairs' es la actitud, que el peinado no te pueda, que vaya con tu estilo y que sepas defenderlo. Además, coinciden en que sienta bien a las mujeres con pelo corto, ondulado y peinado con el cabello retirado de la cara. También, debido a la fantasía que envuelve a esta nueva tendencia, abogan por llevarlo en fiestas, eventos especiales, desfiles o alfombras rojas.
Yolanda Aberasturi entiende este concepto como 'un motivo creativo que emula un tatuaje', algo que puso en relieve en 'Wet & Dry', su colección de otoño-invierno 2019-2020, y en uno de sus peinados, bautizado con el nombre de 'Filigrana de fiesta'. Gracias al 'efecto wet', la peluquera consigue este tipo de acabados gráficos que dan rienda suelta a la imaginación.
Algunas mujeres llevan los pelitos pegados a la frente en forma de caracolillos, otras crean ondas con ellos, otras los peinan hacia abajo y también hay quienes los retiran de la frente hacia las sienes de forma muy pulida, como hizo la cantante y bailarina Lola Índigo en los premios Odeón. Tal y como nos cuenta la peluquera bilbaína, la clave está en separar mechones muy pequeñitos, utilizando una gomina especial y un peine para trabajarlos y darles forma. «También existen unos pegamentos para la piel que pueden dar resultado», asegura.
Iñaki Loidi, por su parte, recomienda utilizar gominas, lacas, geles o ceras. Es preferible que sean lo más naturales posibles. Si son muy grasos o llevan muchos productos químicos podrían producir granitos o algún tipo de erupción.
Un remedio casero muy extendido en muchos tutoriales de Youtube es utilizar un cepillo de dientes viejo para dar forma a los mechones. En el mercado podemos encontrar el llamado 'Baby hair stick', una fórmula de aceites vegetales naturales (aceite de jojoba, 'primrose' y camelia), que mantiene el cabello seco sin engrasarlo, escamarlo o endurecerlo. Su formato es el mismo que una máscara de pestañas y cuesta poco más de 10 euros. En su defecto, hay quienes utilizan un rímel de cejas transparente.
Si aún con todo no te convence esta tendencia y siguen sin gustarte tus 'baby hairs', cortar estos pelitos no es una opción. De hecho, para Iñaki Loidi «es la peor de las opciones». Siempre será mejor recurrir a la depilación eléctrica como hizo la más famosa del clan Kardashian. Aunque el estilista busca la naturalidad a la hora de trabajar y apuesta por peinados que tengan un recorrido más largo que el de una moda puntual, reconoce que 'convertir en una virtud algo que te ha martirizado durante años es un movimiento muy inteligente por parte de todas las mujeres que se atreven a llevarlo'. El hecho de integrar en nuestro peinado algo que durante tantos años hemos intentado ocultar a toda costa es un gesto liberador que transciende más allá de las tendencias. 'Es poner de nuestro lado un problema y hacer moda con ello', reafirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.