Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Aitor Ocio abre clínica capilar en Bilbao.
Aitor Ocio abre clínica capilar en Bilbao y ficha a médicos que han devuelto el pelo a famosos y aristócratas
Clínica capilar en Bilbao (Aitor Ocio)

Aitor Ocio abre clínica capilar en Bilbao y ficha a médicos que han devuelto el pelo a famosos y aristócratas

«Los injertos hay que cuidarlos para que no se caiga el cabello», esgrime el exfutbolista y empresario

Lunes, 3 de junio 2024

El exfutbolista y empresario Aitor Ocio siempre ha interpretado la belleza como «una consecuencia de la salud». Es lo que viene haciendo desde la fundación de la clínica estética, transformada hoy en Henao Wellness Clinic (HWC). «La salud es la parte fundamental de nuestros clientes. Buscamos que mejoren su calidad de vida respondiendo a sus necesidades físicas, estéticas, mentales y emocionales», explica.

El centro funciona actualmente como una clínica «multidisciplinar» dividida en cuatro áreas: skin, sport, health y hair. Esta última sección se ha volcado en la realización de «exclusivos rituales» para paliar la pérdida o «debilitamiento del cabello». Para ello ha fichado a algunos de los mejores expertos internaciones e incorporado a su equipo a médicos especializados, cirujanos capilares, tricólogos, terapeutas y estilistas.

Profesionales que, según Ocio, garantizan «un éxito total». Entre ellos figuran especialistas que han devuelto el pelo a cantantes consagrados y toreros que perdieron el cabello. También han atendido a buena parte de la «jet set nacional e internacional» –poblada de aristócratas, artistas o diseñadores de renombre– que, por razones de confidencialidad, prefiere mantener su anonimato.

Fabrizio Perrini, procedente de Tacha, y Abel Evert figuran al frente de la dirección técnica de Henao Hair, mientras que el equipo procedente de la clínica Giovanni Bojanini, encabezado por la doctora Anaya Fernández, está al frente del área de Tricología. De la cirugía capilar se encarga Marco Romagnoli, reconocido por su «técnica no invasiva».

Aitor Ocio junto a Abel Evert y Fabrizio Perrini.

¿Qué diferencia su proyecto?

– Proyectamos terapias menos invasivas orientadas al cuidado y recuperación de la calidad del cabello, que, como la piel, también envejece. En el caso de las mujeres, por los tintes, los productos químicos y las fuentes de calor, como planchas y secadores.

¿Todo suma en el deterioro del pelo?

– A veces, de forma irremediable. Todo ello acaba luego en una pérdida de densidad o de cabello que realmente preocupa.

¿Cómo actúan sus especialistas?

– A partir de un diagnóstico previo, tanto del cuero cabelludo como del cabello, se trata de detectar si puede haber algún tipo de anomalía, patología o alteración. La alopecia ya no es solo un problema de hombre, es algo que se está viendo en los últimos años.

¿Por qué?

– La alopecia en los hombres ha sido algo históricamente aceptado, a veces con resignación. Los hombres conocen y saben que hoy hay alternativas y que cuando ya no hay otra opción caben esos injertos.

¿Aseguran el éxito a los pacientes?

– El 100%. La tricología logra recuperar la densidad y cantidad de cabello siempre y cuando el folículo no se haya muerto. Una vez que ya no responde, entonces pensamos en el injerto.

¿La técnica invasiva no deja huella?

– Marco Romagnoli permite al cliente hacer vida normal al día siguiente de la operación. A veces no es necesario ni rapar la cabeza, basta simplemente un degradado.

Más seguridad que en Turquía

¿Ahorrarán muchos viajes a Turquía?

– Hemos oído hablar mil veces de esos viajes. Yo creo que es más recomendable hacerlo cerca ante cualquier posible reacción. Toda intervención tiene también su complejidad, que no es una tontería. A veces, lo barato, ante una reacción adversa, por la anestesia o por cualquier otra razón... Es importante tener ese servicio cercano.

¿Estos tratamientos llevan mucho tiempo, tanto el de tricología como el propio injerto?

– Promovemos la prevención y desarrollamos una terapia para mantener, vigilar y controlar, y que todo siga igual de bien. A veces, el pelo no se cae de un día para otro, no se va de repente. Es como cualquier enfermedad. Si en una prueba diagnóstica lo consigues detectar de una manera anticipada o precoz, el tratamiento va a ser mucho más fácil para revertir esa situación. El cuero cabelludo es una prolongación de nuestra piel. En ocasiones no somos conscientes, pero a veces no hay unos síntomas.

¿De qué tipo?

– Puede haber una descamación, picores, puede ser un cuero cabelludo irritado, pero a veces no. Con un buen diagnóstico se puede pautar la terapia o el tratamiento necesario para recuperar, equilibrar y mejorar la calidad del pelo, que es algo que al final nos preocupa.

Incluso en el peor de los casos, que toque el injerto, ¿aseguran el éxito?

– Absolutamente. Mi compromiso como máximo responsable es que todos los servicios que pueda ofrecer sean contrastados y puedan garantizar unos resultados. No podría estar tranquilo si no. También hay que valorar un asunto clave.

«El injerto no es definitivo»

¿Cuál?

– Sabiendo que hay que cuidar, la gente debe saber que el injerto no es definitivo.

¿Cómo?

– Los injertos también hay que cuidarlos. Hoy se hacen de una manera absolutamente natural, pero hay que continuar con ese tratamiento porque ese pelo injertado se va a volver a caer. Si no se cuida, se perderá y se acabará cayendo. El injerto no es definitivo. Requiere unos tratamientos de mantenimiento y unas sesiones de control para asegurar que... Garantizamos resultados y lo que sí queremos es que los profesionales que realizan esos tratamientos son de absoluta garantía.

¿Atenderá a más hombres o mujeres?

– Estamos a un 50%. Los hombres ven que hoy hay alternativas. El pelo puede cambiar mucho nuestro aspecto y expresión. Detrás de esto puede haber inseguridades, baja autoestima... Un montón de causas. A raíz del covid estamos viendo un montón de alopecias masculinas y femeninas, de perdida de cabello, de densidad, de pelos más quebradizos.

¿Cuida su salud capilar?

– Ayer, por ejemplo, me hice una sesión de plasma. La tricóloga te saca sangre y luego el plasma me lo ponen por el cuero cabelludo. Tengo pelo y quiero mantenerlo. ¿Qué puedo hacer? Pues de vez en cuando tomar unas vitaminas, una loción... Lo bueno de la tricología es que no es nada invasiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aitor Ocio abre clínica capilar en Bilbao y ficha a médicos que han devuelto el pelo a famosos y aristócratas