Borrar
RAFA GUTIÉRREZ
'Caso Sansoheta'

Cuatro acusados admiten abusos sexuales a los menores tutelados que se prostituyeron

Entre los arrepentidos figura un expsicólogo del Ayuntamiento. Los otros seis imputados declaran «desconocer» la edad real de las víctimas

DAVID GONZÁLEZ

Lunes, 26 de septiembre 2022, 14:51

Espaldarazo para las acusaciones. Cuando no se habían cumplido ni dos horas de la primera sesión del 'caso Sansoheta', el proceso judicial a diez adultos por contratar los servicios sexuales de siete menores tutelados por la Diputación de Álava, cuatro reconocieron los hechos ahora bajo la lupa de la Audiencia Provincial de Álava. Admitieron los delitos de abuso sexual y corrupción de menores. A cambio obtuvieron sustanciosas rebajas en sus sentencias condenatorias.

Con cuatro vistas orales aún por celebrarse -acabarán el lunes-, quedan seis encausados por juzgar. Se exponen a peticiones fiscales de entre 15 y 34 y medio años por acordar sesiones sexuales con sus víctimas a través de una web de contactos. Los hechos se sucedieron desde primeros de 2016 hasta enero de 2017. En aquella época, todas las víctimas vivían en el Hogar Sansoheta, un centro foral reservado para jóvenes problemáticos ahora cerrado para reconvertirse en un servicio de atención a personas con discapacidad intelectual.

Como adelantó el domingo este periódico, la primera vista oral arrancó con la ratificación del acuerdo apalabrado el viernes entre tres procesados y las acusaciones. En su caso, se enfrentaban a penas de 29, 15 y 3 años por delitos continuados de corrupción de menor de 16 años y abusos sexuales. Tras proclamar su «profundo arrepentimiento» y pedir «perdón» a las víctimas y a sus familias abandonaron la sala con unas condenas globales de 13, 7 y un año, respectivamente. «He pasado por centros de acogida, he sufrido ataques por mis padres adoptivos. No es excusa. Me doy cuenta del daño que he provocado. He fallado y de corazón me arrepiento», enfatizó uno de ellos.

Cambio de estrategia

Uno de los principales sospechosos, un expsicólogo del Ayuntamiento de Vitoria experto en menores desprotegidos, también cambió su estrategia. Aprovechó el primer receso para solicitar un pacto a sus dos abogados. Reunión de urgencia con las acusaciones en una sala contigua y, poco tiempo después, el presidente de la Audiencia, Jesús Poncela, anunció el cuarto trato de la jornada matinal.

Los términos se conocerán mañana en el arranque de la segunda sesión, justo antes de que declaren las siete víctimas a puerta cerrada. El expsicólogo municipal se arriesgaba a 17 años a la sombra y fue el único que ingresó en prisión preventiva cuando se sucedieron las detenciones, hace casi seis años.

El 'caso Sansoheta', destapado por este periódico, abarca un periodo de tiempo de casi un año en el que estos siete chavales -de entre 13 y 17 años- se anunciaron en páginas de contactos. La investigación policial y judicial no constató la presencia de ningún proxeneta. Por un lado, hacían vida normal en el centro de menores y por otro completaban servicios sexuales para «pagarse ropa cara y móviles», refleja el sumario. Fue uno de los primeros casos de esta índole que afloró en España. Luego llegarían Mallorca, Valencia... La Diputación -entonces con la ahora consejera vasca Beatriz Artolazabal (PNV) como titular del departamento de Políticas Sociales- siempre ha defendido que obró correctamente durante aquellos meses.

Los contactos «puntuales» con las víctimas tras las detenciones

El global de peticiones de prisión para los acusados sumaba 214 años antes del arranque del juicio en la Audiencia Provincial de Álava. Sólo el 'caso De Miguel' supera esta cifra en la historia del Palacio de Justicia. Con los cuatro arrepentidos fuera del juicio, los otros seis investigados se arriesgan a pasar entre 15 y 34 años y medio a la sombra. Y, pese a ello, algunos sorprendieron en la mañana de ayer con sus testimonios.

Dos de estos adultos admitieron «contactos puntuales» con los adolescentes una vez activada la rueda de la Justicia. Un sospechoso que podría pasarse un global de 21 años en la cárcel reconoció que se encontró a una de las víctimas en la misma página de contactos «hace como cuatro años». Eso sí, aseguró que «sólo hablé con él», sin ofrecer más detalles.

Mañana, las víctimas

Por su parte, otro de los implicados -éste con una petición fiscal sobre sus espaldas de más de 30 años- cargó implícitamente contra las víctimas y acusó a una de «ofrecerme un vídeo sexual» este verano. Unas declaraciones con las que pretendía mostrarse como perjudicado. «Me han buscado a mí y me la han liado», añadió.

Tras el paréntesis de hoy, mañana será el turno para la conformidad del expsicólogo municipal. Tras él, empezarán a declarar las siete víctimas y otros menores relacionados. Continuarán también durante el jueves. Al día siguiente, acudirán los ertzainas participantes en la investigación y el lunes, los peritos.

Tras la sucesión de conformidades, que apuntalan las tesis de las acusaciones, con la fiscal Carmen Cotelo a la cabeza, tocó escuchar a los seis adultos restantes. Les reclaman condenas que van desde los 15 a los 34 años y medio de prisión. Tal y como se preveía, todos negaron conocer la minoría de edad de los adolescentes; seis chicos y una chica. Insistieron en que, al acceder a través de una web para adultos, pensaron en que lo eran. Sin embargo, el más pequeño sólo contaba 13 años y varios meses. «Empecé mirando anuncios de bicicletas y acabé con los contactos», declaró un sospechoso para el que reclaman 23 años.

Cronología del escándalo

  • Primera denuncia. El 5 de abril de 2016 la madre de un menor tutelado denuncia en la Policía Local de Vitoria que sospecha que se prostituye.

  • Ampliación de denuncia. Dos días después una educadora de Sansoheta amplía la denuncia en la Ertzaintza. Ambas vías naufragan al estar desaparecida la víctima.

  • Reunión clave. El 4 de mayo de 2016, «tres responsables del Área del Menor y Familia de Diputación» se reúnen con investigadores de la Policía Local para «recabar datos sobre lo investigado hasta el momento», según obra en las diligencias.

  • La denuncia definitiva. El 27 de octubre, el director de Sansoheta denuncia que «un grupo de menores del centro pudieran estar manteniendo relaciones con adultos por dinero». En las siguientes semanas se suceden varios arrestos de clientes.

  • Relevo. La Diputación cambia la empresa gestora de Sansoheta en noviembre de 2016.

  • Enero de 2017. Con la investigación judicial en marcha se produce el último encuentro sexual conocido.

La investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria constató evidencias de un sinfín de encuentros sexuales en coches, parkings de centros comerciales, habitaciones de pensiones y pisos particulares. Ayer lo ratificaron los procesados, aunque algunos discreparon con el número de citas y rebajaron el número.

En la primera sesión también se cifró el precio que pagaban por los servicios. El sumario estimaba que las tarifas oscilaban entre los 10 y los 400 euros (por un trío). Pero uno de los acusados bajó el listón hasta los cinco. Sobre la edad de la víctima, afirmó «no recordar mucho porque en aquella época me ponía hasta el culo y lo acababa de dejar con la chavala. Me pareció que era joven, pero no menor porque salía en la página (de contactos) y porque él llevaba la iniciativa y cómo se desenvolvía». A este investigado le piden 23 años por un delito continuado de corrupción de menor de 16 años, dos abusos sexuales a menor de 16 años y otro contra la salud pública.

Las penas

Los tres arrepentidos

Tras llegar a un preacuerdo el viernes, ayer aceptaron penas de 13, 7 y un año respectivamente. Se enfrentaban a peticiones fiscales de 29, 15 y tres años.

El expsicólogo del Ayuntamiento

Se exponía a un total de 17 años por corrupción de menores y abusos sexuales. Mañana se conocerá el pacto alcanzado con las acusaciones.

Los seis imputados que quedan

Todos proclamaron ayer «desconocer» las edades reales de los menores en el momento de los hechos; casi todo 2016 y principios de 2017.

A qué se enfrentan

La Fiscalía exige penas que oscilan entre los 15 y los 34 años por corrupción de menores, abusos sexuales, salud pública (drogas) y exhibición de pornografía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuatro acusados admiten abusos sexuales a los menores tutelados que se prostituyeron