
REDACCIÓN
Miércoles, 27 de mayo 2015, 14:42
La consecuencia del hábito tabáquico materno es el probable desarrollo de bronquiolitis en el lactante, según el estudio Tabaquismo pasivo prenatal y posnatal y bronquiolitis, firmado por el investigador J. Cano Fernández y otros colaboradores. La bronquiolitis es una causa frecuente de morbilidad infantil, según la OMS y un problema de salud pública. En España cada año casi el 60% de los niños desarrolla la infección antes de cumplir un año. Otro 20% lo sufre durante el primer y segundo año. El porcentaje de hospitalización está entre el 0,5% y el 2%, una cifra que aumenta hasta el 13% en grupos de alto riesgo, como los niños con cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar crónica o prematuros.
Publicidad
La investigación asegura que el hábito tabáquico materno durante la gestación parece ser el principal factor de riesgo para el posterior desarrollo de bronquiolitis en el recién nacido. Además, concluye que la exposición prenatal al tabaco se relaciona con mayor riesgo de hospitalización por infección respiratoria, especialmente en el segundo año de vida, mientras que la exposición posnatal se asocia con la aparición de sibilancias tardías y aumenta la probabilidad del diagnóstico de asma a los 4 años. Más razones: un estudio publicado en la revista Saúde Pública sobre los factores de riesgo asociados a la hospitalización por bronquiolitis en el período posnatal revela que el riesgo de que los hijos ingresen en el hospital por bronquiolitis es un 57% mayor si la madre ha fumado durante el embarazo.
El estudio recomienda que la interrupción del hábito tabáquico en mujeres en edad fértil sea una prioridad en medicina preventiva, pues constituye el principal contaminante ambiental al que están expuestos los niños.
En conclusión, el tabaquismo es un factor de riesgo en la aparición de enfermedades de las vías respiratorias, pudiéndose demostrar una relación entre la exposición al tabaco en edades tempranas de la vida y el posterior desarrollo de infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, según la OMS, que organiza el Día Mundial sin Tabaco este 31 de mayo. Entre la población infantil, las enfermedades respiratorias son extremadamente frecuentes y representan un alto porcentaje de morbilidad, visitas médicas e ingresos hospitalarios, con su respectivo coste para la sanidad pública.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.