Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Robert
Jueves, 19 de noviembre 2015, 14:31
Pese a la eficacia de los tratamientos disponibles para la depresión, menos de uno de cada cuatro pacientes diagnosticados cumplen con lo prescrito por su médico hasta el final. En torno a un 15% casi uno de cada seis ni siquiera acuden a la farmacia ... a comprar los medicamentos, y un 40% los abandona en algún momento del primer mes. De los que siguen más allá de las cuatro semanas, más de la mitad no lo acaban, según un grupo de expertos convocados por Lundbeck con la colaboración de la Federación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Y todo esto a pesar de que ningún tratamiento es inferior a seis meses y la mayoría abarcan entre uno y dos años de fármacos.
"Es un problema con múltiples causas, tanto en el terapeuta como en el paciente y en los propios medicamentos", ha explicado Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad de Alcalá (UAH) e investigador en el Cibersam, durante un encuentro organizado por la farmacéutica Lundbeck. Además de las reticencias asociadas al estigma de las enfermedades mentales, ha asegurado, también existen dificultades con la falta de información sobre potenciales efectos secundarios o sobre el tiempo necesario para que los fármacos hagan efecto que puede ser de hasta cuatro semanas. "Es responsabilidad del médico explicar al paciente qué efectos pueden aparecer, cuánto van a durar o qué debe hacer si aparecen".
Los efectos secundarios dependen del fármaco elegido, ha afirmado Lahera. Y elegir el adecuado para que al paciente le sean lo menos inconvenientes posibles también es tarea del doctor. Algunos pueden provocar disfunción sexual temporal, otros aumento de peso, y algunos pueden reducir el rendimiento cognitivo. "La neurobiología de la depresión es muy compleja, así que todos los nuevos antidepresivos son bienvenidos porque aumentan nuestro arsenal terapéutico y la posibilidad de adaptarnos a nuestros pacientes", ha explicado, por su parte, Luis Caballero, vocal de la Sociedad Española de Psiquiatría y Jefe de Servicio de Psiquiatría de HM Hospitales.
Los datos de adherencia contrastan con los de efectividad de los tratamientos, que ayudan a la remisión de síntomas en dos de cada tres pacientes. También, con una paradoja a la que se enfrentan tanto los médicos como la sociedad: se diagnostican más depresiones que nunca "la prescripción de antidepresivos se ha triplicado en tres años", ha apuntado Lahera pero también son muchas las que quedan sin hacerlo. "Tenemos, simultáneamente, sobrediagnósticos e infradiagnóstico", ha apuntado. Se calcula que, en promedio, la mitad de los pacientes con depresión no se identifican en la Atención Primaria pero que, sin embargo, muchos cuya dolencia no es la tristeza patológica pasan a recibir tratamientos para esta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.