B. Navazo/Mujerhoy.com
Miércoles, 4 de febrero 2015, 11:07
El diagnóstico de cáncer llega y el mundo se pone del revés. La diputada Uxue Barkos lo describe como "un bofetón inesperado" en su libro 'Contra viento y marea' (Ediciones B). Inmediatamente después de recibir el diagnóstico, hace ahora cinco años, se fue al pleno ... del Ayuntamiento de Pamplona, donde también es concejala. Y así, casi sin darse ni cuenta, tomó una determinación: la de "seguir viviendo con la mayor normalidad, respetando el descanso necesario durante el tratamiento, pero manteniendo cierto ritmo de vida. Me parece que ha hecho más fácil el camino".
Publicidad
No hay una única manera de plantarle cara a una enfermedad tan brutal. Ninguna es mejor. Ninguna es peor. En España vive alrededor de un millón y medio de personas con cáncer. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres lo sufrirán a lo largo de su vida. Y el 33% de los pacientes son menores de 65 años y están, por lo tanto, en plena etapa de actividad laboral.
Entre el poder y el querer
¿Seguir trabajando? Muchos enfermos, sencillamente, no pueden. El impacto de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento son devastadores. (Más información en Mujerhoy.com).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.