Guillermo Patrikios Alum
Lunes, 13 de octubre 2014, 18:38
El delegado del Sindicato de Enfermeros de Satse en el Carlos III Juan José Cano ha comparecido ante los medios de comunicación para señalar las pocas medidas de protección que tiene el personal sanitario y los problemas de acondicionamiento del edificio.
Publicidad
En declaraciones a los ... periodistas, Juan José Cano ha resaltado que "sigue habiendo improvisación y falta de seguridad con los enfermeros que están expuestos. Se siguen utilizando los mismos trajes y no se van a cambiar a no ser que se demuestre que no funcionen". Por otro lado, como medida de seguridad, ha especificado que las cámaras empezarán a grabar para una mayor protección del personal y control de lo que sucede dentro del edificio.
Con respecto a los nuevos trabajadores que entren a formar parte del hospital, la mayoría no recibirá los cursos de prevención ya que se incorporan muy tarde, ha dicho. En este sentido, estos trabajadores no tendrán acceso a las zonas de cuarentena si no están preparados formativamente.
Sobre el acondicionamiento de la sexta planta del edificio, el delegado del Sindicato de Enfermeros de Satse ha informado de una denuncia presentada por el poco espacio que existe en la esclusa, es decir, la habitación entre el cuarto de Teresa Romero y el pasillo en la que los trabajadores se están quitando y poniendo el traje de protección. Según ha indicado al respecto Juan José Cano, "algo se está haciendo pero se desconoce su evolución".
Todas las CCAA tienen centro de referencia para atender posibles casos ébola
Estas son algunas de las actuaciones acordadas por comunidades autónomas en la lucha contra el ébola :
- Cataluña: Se crea una comisión de análisis y seguimiento del ébola , compuesta por una veintena de representantes de diferentes sectores, después de que desde el verano se hayan detectado 28 casos sospechosos.
Publicidad
- Valencia: El Hospital La Fe de Valencia imparte desde hoy cursos de simulación clínica a mas de 700 profesionales en el que los profesionales entrenarán con muñecos inteligentes situaciones de pacientes con ébola
El Hospital de la Fe, como centro de referencia, ha adecuado las cuatro habitaciones aisladas de que disponía con presión negativa y esclusas porque carecían de espacio suficiente para el momento de retirada del traje y las han ampliado y dotado de cámaras y micrófonos.
Publicidad
En la Comunitat Valenciana también funciona como centro de referencia el Hospital de San Juan de Alicante.
- País Vasco: Se ha reforzado la formación y la información en todos los niveles del Servicio de Salud y se ha creado una Comisión de Seguimiento para vigilar de forma estricta la aplicación de todas las medidas puestas en marcha para evitar contagios.
Además, el Departamento de Salud ha elaborado un documento con información detallada sobre el virus dirigido a toda la población.
Euskadi ha tenido ya cuatro casos sospechosos, que han dado negativo, por lo que los profesionales sanitarios han podido aplicar ya los protocolos establecidos.
Publicidad
- Murcia: Los profesionales reciben cursos de formación para ponerse y quitarse el traje especial que se emplea en el protocolo contra el ébola . El Hospital Virgen de la Arrixaca de El Palmar (Murcia) es el de referencia en esta comunidad.
- Canarias: Está prevista la creación de un comité ejecutivo que coordinará la respuesta ante posibles casos. En las próximas semanas, se realizarán seis simulacros de actuación ante el ébola y se impartirá 30 cursos de formación.Los hospitales de referencia en serán el Doctor Negrín, en Gran Canaria, y La Candelaria, en Tenerife.
Publicidad
- Asturias: Se ha acondicionado una zona del antiguo Hospital Universitario, en Oviedo, para poder aislar cualquier posible caso de. La Consejería asegura que los profesionales sanitarios están siendo formados sobre el protocolo a practicar ante la sospecha de un paciente con síntomas de la enfermedad.
- La Rioja: Se ha llevado a cabo formación teórico-práctica de los profesionales y se ha puesto a disposición de los profesionales un número de equipos de protección individual suficiente ante un caso sospechoso, de diferente nivel de seguridad en función de la atención que se debe dispensar en cada centro sanitario.
Noticia Patrocinada
- Castilla y León: Se ha difundido material fotográfico donde muestra el equipamiento dispuesto por los cuatro hospitales de Castilla y León elegidos para atender posibles casos de pacientes infectados por el virus del ébola : el Río Hortega (Valladolid), Los Montalvos (Salamanca) y los universitarios de Burgos y de León.
- Navarra: El Comité de Salud y Seguridad del Gobierno de Navarra ha acordado poner en marcha un plan de formación para actuar ante el ébola , que se adaptará a la labor que realiza cada profesional dentro del ámbito de la salud.
Publicidad
- Castilla-La Mancha: Todos los centros sanitarios de la región imparten talleres y charlas informativas a su personal. Además, hay un grupo de trabajo para el seguimiento del virus y el Servicio regional de Salud (Sescam) ha adquirido 1.500 equipos de protección completa para el personal sanitario.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.