Elcorreo.com
Lunes, 13 de octubre 2014, 11:58
Hasta este domingo, España ostentaba el dudoso honor de ser el único país no africano que había registrado un contagio de ébola dentro de sus fronteras. Hasta este domingo, porque un nuevo caso se confirmó en Estados Unidos. Una enfermera que atendió al fallecido paciente ... de Dallas (Texas), Thomas Eric Duncan -liberiano que había enfermado en su país de origen-, dio positivo. Rápidamente se activó el protocolo de actuación, y las comparaciones con el caso madrileño han sido inevitables.
Publicidad
Fue la noche del viernes cuando la sanitaria, que se tomaba la temperatura dos veces al día, dio el aviso de que tenía "fiebre baja". Desde la llamada hasta su ingreso solo pasaron 90 minutos. Teresa Romero, en cambio, tardó casi una semana en ser ingresada. El día 30 llamó a su hospital informando de que tenía unas décimas de fiebre, pero el protocolo no se activaba hasta que pasara de los 38,6 grados. Le recetaron paracetamol. El lunes día 6 llamó al 112, pero como seguía sin alcanzar la temperatura indicada el protocolo permaneció inactivo.
Una vez informó de su profesión, Romero fue trasladada ese mismo día en ambulancia al hospital de Alcorcón, donde es atendida durante 16 horas por Juan Manuel Parra. "Las mangas me quedaban cortas en todo momento", denunció el médico más tarde, que aseguró que se enteró del positivo por los medios. Tras confirmarse el resultado, la auxiliar permaneció durante horas en un box aislado hasta que llegó una ambulancia -esta vez con personal bien protegido- para llevarla al Carlos III. La paciente estadounidense, en cambio, llegó en coche hasta el hospital, que fue desinfectado y aislado al día siguiente. Se hizo lo mismo con los pasamanos y manillas de puertas que hubiera podido tocar.
También el sábado por la noche, solo un día después de confirmarse su contagio, los bomberos de Dallas descontaminaron las zonas comunes y abiertas del edificio donde vive la enfermera, acompañados de un despliegue policial. En cambio, el bloque de viviendas de Romero no fue limpiado hasta cuatro días después de su ingreso hospitalario. El apartamento de la de Alcorcón fue desinfectado el miércoles y ha sido tabicado con pladur. Los vecinos se enteraron por los medios de la enfermedad de la inquilina; en Texas, se tardó un día en ir puerta por puerta para informar de lo sucedido.
También allí se han encontrado con una mascota en la casa. Sin embargo, los pasos a seguir han sido muy diferentes. Mientras aquí se optó por el sacrifico de Excálibur para evitar un "riesgo de contagio" y sin pruebas mediante, allí el perro de la enferma permanece aislado, sin síntomas ni "planes de eutanasia". "El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté seguro", declaró el propio alcalde de la localidad, Mike Rawlings, al US Today.
Publicidad
Toma de responsabilidades
Ni siquiera en su actitud ante los medios las autoridades españolas y estadounidenses han coincidido. La ministra de Sanidad, Ana Mato, dio una rueda de prensa el mismo día que se confirmó el contagio, pero después no ha habido un portavoz claro. El viernes pasado llegó a admitir que lo único que sabían del estado de Romero era lo que salía en las noticias. Para más inri, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, se ha despachado con una salida de tono tras otra, eximiendo de responsabilidades a los de su cartera y culpabilizando a la auxiliar de su estado. Ambos fueron desautorizados: la primera, por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que asumió el mando de un comité especial de gestión frente al ébola; el segundo por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que coincidió en que el consejero "no estuvo afortunado". Mariano Rajoy tardó cuatro días en hacer una aparición pública con respecto al ébola.
Los norteamericanos no tardaron ni doce horas en dirigirse a la prensa al confirmarse el caso de la enfermera. Comparecieron el alcalde de la ciudad, un juez del condado, un responsable del hospital donde se produjo el contagio y el director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden. Su actitud, además, fue radicalmente diferente: calificaron la actitud de la paciente como "heroica", se negaron a revelar su identidad por respeto a su intimidad y se centraron en investigar qué es lo que falló en el protocolo de seguridad. Barack Obama ha anunciado "medidas adicionales", el CDC revisará los procedimientos y los trajes de protección y mañana se ofrecerá una videoconferencia informativa para todo el personal médico del país.
Publicidad
Eso sí, al igual que aquí, el Sindicato Nacional de Enfermeras de EEUU exige mejores equipos y anuncian protestas si no se cumple con ello. El gobierno también ha sido criticado por no concentrar en un único mando la gestión de esta crisis sanitaria.
En cuanto a otros posibles afectados, el país americano se sirvió de 90 detectives para localizar a los que entraron en contacto con el primer enfermo fallecido de ébola. Desde entonces, 48 personas han sido monitorizadas, aunque la nueva paciente no estaba en este grupo. En España, Sanidad contactó con el círculo de la enfermera y con el equipo médico que trató al último misionero fallecido. Actualmente, 15 personas permanecen en aislamiento, una de ellas, un médico, de forma voluntaria.
Publicidad
Mariano Rajoy volvió a defender ayer la respuesta de su equipo ante el virus y se sirvió del caso americano para justificarlo. "En occidente no sabemos mucho del ébola", argumentó. Es posible que el gobierno de Obama se haya servido de las elecciones tomadas por el gobierno español para determinar la toma de unas u otras prevenciones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.