![Los rusos llegan a El fin del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/18/media/cortadas/crater--575x323.jpg)
![Los rusos llegan a El fin del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201411/18/media/cortadas/crater--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 02:13
Los rusos ya saben como es El fin del mundo. Y no es un chiste fácil. Científicos del Centro Ruso de Exploración del Ártico han explorado por primera vez el interior del cráter bautizado con tal nombre. Se trata de un enigmático agujero que se descubrió este verano en Siberia y que tiene unos 30 metros de diámetro y unos 70 metros de profundidad.
Entonces ya se dijo que era algo singular por su repentina aparición. Fue descubierto por sorpresa por helicópteros. Según los científicos, un fenómeno geológico de estas características tarda decenas de años en formarse, pero este debió hacerlo en apenas dos. En un principio lo relacionaron con el calentamiento global. Y despertó el interés de toda la comunidad de investigadores.
Los rusos fueron los encargados de hacer las primeras observaciones desde arriba. Pero no habían podido entrar en él hasta ahora. Han tenido que esperar al frío para que se helara, lo que ha hecho mucho más segura la expedición. Los investigadores han descendido por las paredes del foso hasta llegar a los 10,5 metros de profundidad, donde se encuentra la base de un lago interior.
"Nos las arreglamos para bajar por las paredes del embudo, recoger muestras y volver a la superficie, todo fue un éxito", ha explicado Vladimir Pushkarev, al diario local 'Siberian Times'. Una vez llegada a la profundidad que se habían propuesto, han tomado todas las muestras necesarias para proseguir con los estudios. "Llevamos a cabo todo los sondeos que habíamos planeado, y realizamos mediciones. Ahora los científicos necesitamos tiempo para procesar todos los datos y sólo entonces podremos sacar conclusiones ", agregó el científico ruso.
La próxima expedición está prevista para abril. Aunque tienen mucha curiosidad por saber qué ocurrirá en verano. Suponen que con el deshielo el cráter se transforme en un lago. Además de el de El fin del mundo, hay otros dos agujeros conocidos en Yamal. Sin embargo, los expertos no creen que vayan a aparecer más de forma repentina. Al menos no de forma "peligrosa".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.