Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Miércoles, 13 de mayo 2015, 00:23
Mucho se ha hablado en los últimos meses de la tortilla de patata más grande del mundo. De su elaboración, de sus ingredientes, de su traído y llevado récord, incluso de la que se hizo en Japón. Mientras la polémica de la tortilla de ... Senén González y la capital gastronómica colea todavía en Vitoria, se ha colado esta semana en la actualidad la tortilla de patata más cara del mundo, que con sal alavesa, ha cocinado el chef Mario Sandoval. Una tortilla tan especial tiene un fin solidario: Sandoval, chef del Restaurante Coque de Humanes (Madrid), donará el importe que consiga con la venta de porciones a la ONG Fundación Raíces, con la que el cocinero colabora de forma regular
Cuatro raciones de esta exclusiva tortilla salen al precio de 837 euros. Aquello de "camarero, dos tortillitas, por favor" saldría prohibitivo, pero, ¿que es lo que hace que esta tortilla sea tan cara? Aunque el debate sobre este plato no tiene fin -con cebolla, sin cebolla, muy cuajada o poco hecha- el creador de la tortilla de patata más cara jamás cocinada ha utilizado unos exclusivos y selectos ingredientes que han encarecido el plato final.
El responsable de crear esta tortilla de patata tan especial es el chef Mario Sandoval que ha incluido los ingredientes tradicionales de la receta. Para su elaboración, ha elegido la variedad de patata más selecta del mundo procedente de una isla de la costa atlántica francesa; el aceite AOVE, de procedencia española, de la variedad Farga de olivos milenarios con una escasa producción; huevos de gallina ibérica campera con una alimentación especial, cebolla blanca ecológica y flor de sal Añana.
La receta de Sandoval, ha incluido 600 gramos de patatas La Bonnotte, que ronda los 500 euros el kilogramo. Estas patatas se cosechan durante la primera semana de mayo en la isla de Noirmoutier y tienen una producción aproximada de 100 toneladas. Son patatas de pequeño tamaño, piel fina y carne amarilla. Se cultivan junto al mar y son fertilizadas con algas, ofreciendo así un sutil sabor salado, a mar, según indican los organizadores del plato.
El aceite de oliva virgen extra El Mil del Poaig, de la variedad Farga, procede de olivos milenarios y muy escasa producción. Las botellas son de porcelana para evitar que le dé la luz y cada medio litro cuesta 130 euros. Es un aceite de oliva virgen extra de calidad suprema, color verde oliva y equilibrio definido. Frutado medio, amargo suave, ligero, picante y fluido. Agradable aroma a hierba recién cortada, aromas frutados, cítricos, azahar y almendras. Matiz bien definido. Aroma a alcachofa y hojas de olivo. Sabor equilibrado, notas ligeramente amargas acompañadas de suave picor final. Verde, fresco y con post gusto largo, indica la cata de este producto.
Y la sal, de Añana
Los huevos, seis, proceden de gallinas marans alimentadas con bellotas, lo que le da un alto contenido en Omega 3. La cáscara del huevo tiene un color oscuro y cada uno cuesta unos 3 euros. La cebolla blanca ecológica procede de la Huerta de Carabaña (Madrid). El kilo ronda los 12 euros. Es un poco dulce y picante.
Si hay una sal exclusiva, esa es la del Valle Salado de Añana. No es la primera vez que reputados chef destacan las cualidades culinarias de este producto alavés. La Sal de Añana es fruto de la evaporación natural de la salmuera o agua salada que surge de los manantiales del Valle Salado.
Tan alto precio de todos lo ingredientes debe tener una contrapartida y es que la creación de esta tortilla tan exclusiva tiene un fin solidario. Mario Sandoval donará el importe de la misma a la ONG Fundación Raíces, con la que el chef colabora de forma regular, según informa ABC. Esta asociación asiste a niños y jóvenes en situación de desigualdad o riesgo de exclusión social.
Una de 1.000 dólares
En el epígrafe de tortillas del libro Guinness de los récords, el récord de la tortilla más cara del mundo -disponible comercialmente- lo tiene un restaurante de Estados Unidos desde 2004, donde la tortilla viene a costar unos 1.000 dólares, lo que al cambio son unos 892 euros, eso sí, no es una tortilla de patata propiamente dicha. La 'Zillion Dollar Lobster Frittata' que es como la denominan, es uno de los platos destacados del menú de Normas Restaurant, ubicado en el Hotel Le Parker Meridien de Nueva York. La razón de su precio alto precio reside en que contiene 280 gramos de caviar y 450 gramos de langosta, cubierta con el huevo en una cama de patatas fritas. Le Parker Meridien cuenta con una versión más barata y también más pequeña denominada 'regular frittata' que cuesta 100 dólares, unos 89 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.