Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Lunes, 20 de abril 2015, 16:29
El alcalde de Vitoria y candidato del PP a la reelección, Javier Maroto, ha asegurado que la movilización contra la xenofobia celebrada este pasado sábado en Vitoria por la plataforma Gora Gasteiz (apoyada por organizaciones como Cáritas, comunidades católicas, los principales sindicatos, y partidos como ... el PSE y el PNV) fue "un lugar de encuentro de todos los batasunos del País Vasco". La movilización organizada por Gora Gasteiz fue secundada este pasado fin de semana por varios miles de vitorianos, así como por numerosos colectivos sociales y partidos políticos de diverso signo.
Los actos de Gora Gasteiz, que incluyeron juegos infantiles, diversas actividades y un pasacalles, se celebraron en defensa de la convivencia intercultural y contra la xenofobia y el racismo. Esta plataforma ha recibido el apoyo de personalidades como el exalcalde del PNV en Vitoria José Angel Cuerda, la exconsejera de Cultura del Gobierno vasco del PSE Blanca Urgell, el escritor Bernardo Atxaga o los actores Unax Ugalde y Karra Elejalde. También apoyan a este colectivo Acción Católica General de la Diócesis de Vitoria , CEAR, el Colegio de Trabajadores Sociales de Alava , la Comisión de Blusas de Vitoria , las Comunidades Cristianas Fe y Justicia, Cáritas o sindicatos como CCOO, ELA, UGT o LAB. Asimismo, han expresado su respaldo a Gora Gasteiz los partidos PNV, PSE, Sortu, Equo o Ezker Anitza.
Este lunes, el alcalde de Vitoria y candidato del PP a la reelección ha asegurado que, pese a que en los actos del pasado sábado pudo haber "personas de buena voluntad", se evidenció, a su juicio, "que Bildu, a través de sus herramientas habituales, ha hecho de Vitoria este fin de semana un lugar de encuentro de todos los batasunos del País Vasco". "El mensaje que más se oía era el de presoak kalera", ha asegurado.
Maroto ha criticado que los organizadores "con las casetas de las comparsas de Bilbao incluidas, vinieran a la ciudad a decir que eran seis mil, cuando no eran ni la mitad". El alcalde ha comparado esta cifra con las 32.000 firmas recabadas en Vitoria a favor de su propuesta para endurecer los requisitos de acceso a las ayudas sociales y para excluir de las mismas a numerosos colectivos, entre ellos, las personas sin permiso de residencia y quienes no lleven cinco años empadronadas en Euskadi.
Gora Gasteiz surgió hace meses a raíz de las manifestaciones de Maroto (PP), que culpó a determinadas personas de origen magrebí de "vivir de las ayudas sociales" y de no querer "trabajar ni integrarse". Esta plataforma denuncia el surgimiento de "intereses partidarios que han convulsionado la convivencia", así como la actitud de quienes "utilizan todo el poder que tienen a su alcance para dirigir a la ciudad por el camino de la exclusión, el racismo, el individualismo y la confrontación social".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.