Juan Mari Arzak y su hija Elena dieron su apoyo a Vitoria el año pasado.

Adriá y Arzak apoyan a Cáceres para relevar a Vitoria como capital Gastronómica

La capital extremeña se vuelca con el proyecto, con un presupuesto de 381.250 euros y numerosas actividades culinarias en 2015

PPLL

Domingo, 5 de octubre 2014, 02:55

Los cocineros Ferrán Adriá y Juan Mari Arzak; los actores Jose Coronado, Eduardo Noriega o Malena Alterio; el director de cine Fernando Trueba o el periodista José María Iñigo forman parte de las 4.200 adhesiones que ha conseguido la candidatura que Cáceres ha presentado ... para ser Capital Española de la Gastronomía en 2015 y relevar así a Vitoria, que ostenta este título en el presente 2014.

Publicidad

A esta lista se unen otros nombres propios como el de Rosa María Sardá, el chef Ramón Freixa, la galerista alemana Helga de Alvear o el cocinero brasileño Guga Rocha, que se suman a las numerosas instituciones, ayuntamientos, asociaciones profesionales y personas particulares de toda España que han mostrado su apoyo a este proyecto por el que compiten también otras cuatro ciudades españolas como son Cartagena, Huesca, Lugo y Valencia.

El contenido íntegro del programa que se ha registrado como aval de la candidatura se ha dado a conocer este viernes en el ayuntamiento cacereño con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado; el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cáceres, Emilio Borrega, y el consejero de Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor del Moral, quienes han resaltado que se trata de un "proyecto colectivo" no solo de la capital cacereña, sino de toda Extremadura.

El dossier, que cuenta con 131 páginas y se complementa con un video promocional de la oferta gastronómica de Cáceres, incluye una explicación del potencial patrimonial, turístico y gastronómico de la ciudad y su entorno, propone rutas gastronómicas, acciones promocionales, el programa de actividades, el plan de comunicación y el presupuesto desglosado con la parte que aporta cada una de las tres instituciones implicadas.

Nevado ha agradecido todos los apoyos porque serán "una fortaleza" de cara a la consecución del título y ha explicado que algunas personalidades han dedicado una frase a la ciudad que ha sido recogida en el dossier en el que se destaca no solo la riqueza gastronómica de la ciudad, sino su valor ambiental, patrimonial o cultural y se relacionan todos los eventos que se organizan en la ciudad relacionados con la gastronomía y otras citas como la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, el festival Womad o el de Teatro Clásico.

Publicidad

Infraestructuras y eventos

También se recoge la infraestructura hotelera con 32 hoteles que ofrecen unas 2.544 plazas y apartamentos turísticos, albergues y el cámping que eleva el número hasta 3.360 en total. Se numeran los 175 establecimientos de restauración, algunos de ellos con dos estrellas Michelín, como el restaurante Atrio, y los casi 450 bares y cafeterías que esperarán al visitante con las puertas abiertas y "donde se podrán degustar unas estupendas tapas", ha dicho la alcaldesa.

Además también se mencionan las actividades y ferias concretas que tienen la gastronomía como principal inspiración como Extregusta, Extrema-Bio, Tentaciones, Tapeando con Arte, etc. que se sumarán a las nuevas propuestas que se realizarían en 2015 en caso de conseguir el título que este 2014 ostenta Vitoria -Gasteiz hasta el 31 de diciembre. Un apartado especial se dedica a los productos con DOP como el jamón ibérico, la Torta del Casar, el pimentón de la Vera, el aceite Gata-Hurdes, la cereza del Jerte, los vinos de Ribera del Guadiana, las mieles de las Villuercas y los quesos de los Ibores, o las IGP como el cordero y la ternera de Extremadura.

Publicidad

Presupuesto

Si se consigue el título, algo que se conocerá el próximo 17 de octubre, la capitalidad contará con un presupuesto total de 381.250 euros entre el canon que hay que satisfacer a los organizadores (151.250 euros) y lo que está previsto gastar en las actividades que se llevarán a cabo relacionadas con la gastronomía y el turismo gastronómico, y para las que hay reservadas una partida de 231.000 euros.

El consejero ha destacado que del total del presupuesto, la Dirección General de Turismo aportará 261.250 euros, lo que supone dos terceras partes, mientras que la Diputación Provincial aportará 65.000 (50.000 para el canon y 15.000 para actividades). El Ayuntamiento de Cáceres aportará 40.000 euros para organización de eventos y el Consorcio Ciudad Histórica aportará de sus presupuestos propios otros 15.000 euros hasta completar los 381.250 euros.

Publicidad

Entre las actividades que se prevén se encuentra la elaboración de un menú especial que se ofrecerá en los restaurantes con el nombre de 'Capital', la creación de un bono de 100 euros para degustar 2 ó 3 menús gourmet, diseñar rutas temáticas (de tapas, vinos, saludables, on the rocks...), fomentar la cocina transfronteriza, o un programa de actividades infantiles.

En definitiva, acciones encaminadas a "seducir" al turista gastronómico nacional, ha subrayado el consejero, porque gasta en sus viajes el doble que la media de viajeros y alarga sus estancias hasta lograr una media de una semana cuando la estancia media actualmente se sitúa en 1,71 días en alojamientos hoteleros y 2,45 días en los extrahoteleros. Además, el turista gastronómico gasta en torno a 300 euros al día, frente a los 133 euros de media de un viajero tipo en Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad