Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Martes, 19 de agosto 2014, 11:22
La esperanza de vida de los vascos es de 78,9 años en el caso de los hombres y de 85,4 en el de las mujeres, según los datos de 2011 publicados este martes por el Instituto vasco de Estadística-Eustat. Estos indican que las mujeres vascas se encuentran entre las más longevas de los países de la UE-28 que sitúan la media femenina en 83,1 años.
En el resto de España, la media para los hombres en 2011 se situaba en los 79,5 años y en los 85,6 años para las mujeres. En relación con el resto de la UE-28, a Euskadi solo le superaba Francia con 85,7 años y el resto de España, con 85,6 años, en el ranking de esperanza de vida de sus mujeres . A continuación se situaba Italia (84,8 años), Austria, Finlandia, Portugal y Suecia (con 83,8 años cada país), y Grecia y Luxemburgo (con 83,6 años cada uno), entre los países que ocupaban los primeros puestos.
Por el contrario, la esperanza de vida más baja entre las mujeres de la UE-28 la registraban Bulgaria (77,8 años), Rumanía (78,2 años), Hungría (78,7 años) y Letonia (78,8 años). En el caso de los hombres de la UE-28, eran los suecos, con 79,9 años, los más longevos, seguidos por los italianos (79,7 años) y españoles (79,5 años). Ocupaban la parte final de la lista, por tener la esperanza de vida más baja, los varones de Lituania (con 68,1 años), Letonia (68,6 años), Bulgaria (70,7 años) y Rumanía (71,1 años).
Nacimientos
Por otra parte, la tasa de nacimientos en Euskadi se situaba en 2012 entre las más bajas de los países de la UE-28, según datos de Eustat y Eurostat. Con 9,3 nacimientos por cada 1.000 habitantes, estaba en ese mismo año muy por debajo de la media de la UE-28, cifrada en 10,4 nacimientos.
La tasa de nacimientos de Euskadi en 2012 sólo superaba a la de Alemania (8,4 nacimientos por cada 1.000 habitantes), Portugal (8,5), Grecia e Italia (9,0 cada uno) y Hungría (9,1). Por el contrario, las tasas más elevadas de los países de la UE-28 correspondían a Irlanda (15,7), Reino Unido (12,8) y Francia (12,6). La tasa del resto de España también era baja con 9,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.